Nuevo capítulo del curso de Qt: Clickable
La semana pasada publiqué en InnerZaurus una versión inicial de la nueva entrega del curso. Esa entrega se centra en clickable, la herramienta oficial de Ubuntu Touch y que sustituye al SDK de Canonical. Las ventajas de esta herramienta son que recibe actualizaciones y que es independiente de la distribución de GNU/Linux que usemos. De esta forma es más fácil de seguir el curso y ya no se depende de la máquina virtual para programar. Inicialmente el curso de Qt estaba en GitBook. Cada idioma contaba como un proyecto separado y por esa razón la versión en castellano tenía más documentación que la versión en inglés. Con la migración a ReadTheDoc (Sphinx) la cosa cambia. El idioma base es el inglés y sobre esa base se extraen las cadenas de texto (en un archivo POT) para hacer las traducciones. Al trabajar de esta forma es más fácil que otros usuarios ayuden con la traducción. El inconveniente es que el texto tiene que estar traducido al inglés para poder subirlo al curso. Los encargados de la traducción al inglés de este capítulo han sido Milan Korecky y lionelb. Sin su ayuda habría tardado más tiempo en publicar la entrega.