Entradas

Depurar una aplicación de Android en W10 (1)

En los terminales que usan Android como sistema operativo hay dos operaciones que requieren el uso del ordenador. La primera es el Hard Reset y consiste en reinstalar la versión de Android que viene de serie con el terminal restaurando los archivos que se hayan eliminado o modificado. La segunda operación es el modo de depuración (ADB) que permite depurar las aplicaciones que se programan con el PC y acceder a contenido del teléfono que no está accesible directamente. Por ejemplo, con ADB se pueden usar herramientas de copia de seguridad y guardar la información del teléfono (aplicaciones y sus datos) en el PC por si se perdiera el teléfono.

Para usar ADB hace falta instalar los drivers en el PC y configurar el teléfono para que acepte la conexión en las versiones de Android a partir de Kit Kat. Se puede dar el caso que en las instrucciones para hacer el Hard Reset se diga que es necesario instalar los drivers de ADB en los terminales que llevan un SOC de Qualcomm. No es necesario instalarlos si configuramos el teléfono para que se inicie en Fastboot Mode.

Leer más

Depurar una aplicación en Android 4.4 con Windows

Ya hemos visto en un artículo anterior la forma de configurar Ubuntu para que detecte un terminal con Android 4.4. En este artículo veremos algo parecido para el caso de Windows. A diferencia de GNU/Linux existen más casos en los que se usan los drivers de depuración (aparte de la programación). Como ejemplo tenemos la aplicación Helium. Esta aplicación nos permite crear una copia de seguridad del terminal sin necesitar permisos de root.  Para hacer la copia utiliza ADB por debajo. Por esta razón es necesario que Windows tenga bien instalados los drivers y que el terminal permita la conexión del PC.

Leer más

Instalación de LaTeX en Windows

LaTeX es una herramienta que nos permite generar documentos con apariencia profesional. La curva de aprendizaje es grande. Si quieres crear un documento que tenga un par de hojas o tienes que entregarlo en un plazo cercano no es la opción más recomendable. En esos casos un procesador de textos como LibreOffice Writer resulta más sencillo. Que la curva de aprendizaje sea grande no quiere decir que sea complicado.

Para escribir un documento normal sólo usaremos un par de marcas del lenguaje y contaremos con la ayuda de herramientas que rellenarán la mayor parte del código. Al final del artículo hay un enlace a un proyecto de ejemplo que he creado. Lo podéis usar para comprobar que todo esté funcionando de forma correcta. Comencemos con el artículo…

Leer más

Ejecutar aplicaciones de Android en Windows / Mac

En algunas ocasiones necesitamos probar aplicaciones de Android pero no tenemos disponible un terminal cerca o no podemos instalar el SDK de Android. Para estas ocasiones es posible usar la aplicación BlueStacks siempre que estemos usando Windows o Mac OS. De momento no es posible usar el programa en GNU/Linux. Es posible que en un futuro exista alguna versión nativa pero de momento nos tendremos que conformar con Wine. Una vez hayamos instalado el programa será posible añadir los programas de Android usando alguno de los Markets disponibles o poniendo el archivo .apk en una carpeta concreta. Si quieres ver la forma de instalar BlueStacks y usar tus programas de Android en el PC sigue leyendo.

Leer más

Cómo trabajar con varios sistemas operativos en el mismo equipo

Cuando la informática empezaba lo normal era tener un único sistema operativo instalado en el ordenador (MS-Dos o Windows). Ahora lo normal es tener dos, Windows y una distribución de GNU/Linux. Si seguimos cierto orden en la instalación de ambos sistemas es posible usar ambos sistemas sin problemas. En algunas ocasiones puede ser necesario instalar un tercer sistema operativo, que corrija las limitaciones de los que tenemos instalados.

Por ejemplo, tenemos en un equipo Windows 7 / 8 y una distribución. Si instalamos un Windows XP (por problemas de compatibilidad con las versiones más recientes de Windows) es posible que el gestor de arranque no funcione correctamente. Si el equipo es antiguo es probable que no pueda ejecutar de forma rápida una virtualización y esto nos obliga a realizar una instalación limpia en una partición.

Leer más

Trabajar con todo.txt

Muchos programas de gestión de tareas necesitan de un entorno gráfico para trabajar. Cada programa almacena la información en un formato propio (aunque sea abierto) y requiere el uso del propio programa para procesar las tareas. Puede parecer que esta es la única forma de trabajar con tareas, pero no es cierto si usamos todo.txt. Este programa es un script escrito en Bash y permite de forma sencilla, rápida y eficiente gestionar las tareas para que seamos más productivos. Su autora es Gina Trapani.

Leer más

Comprobar archivos de música en GNU/Linux

Cuando escuchas música en el ordenador, en un MP3 o en coche es posible que de vez en cuando aparezca un corte en la canción ya sea con un silencio o con un trozo de otra canción. Si tenemos poca música es relativamente sencillo descubrir la canción que falla y remplazarla, pero es un poco problemático si el número de archivos es grande. El glitch (o “ruido raro”) en el sonido se produce por una corrupción de los datos en el archivo de música y no se puede arreglar. Si que podemos no obstante buscar de forma automática los archivos que tienen ese error y remplazarlos. Por ejemplo, supongamos que tenemos unos 2000 archivos MP3, podemos hacer que el sistema los analice y nos diga los archivos y las rutas en las que aparecen. Todo esto lo podemos hacer con el programa CheckMate MP3 Checker que es multiplataforma y puede trabajar en entorno gráfico y en consola.

Leer más

Primeros pasos con yEd (editor de diagramas)

Aparte de los documentos típicos con el procesador de textos o la hoja de cálculo algunas veces es necesario dibujar esquemas de diferentes tipos. Desde hace mucho tiempo existen programas en GNU/Linux que permiten cumplir con esta tarea, como el famoso Dia. Si el esquema es pequeño es suficiente con este programa, para esquemas más grandes es mejor utilizar otros programas. El programa que analizaremos se llama yEd y está escrito en Java por lo que es multiplataforma. Sus ventajas son la facilidad para crear esquemas, organización automática de los nodos o el formato en el que guarda los datos (XML). Por otra parte tiene como inconvenientes que está en inglés y para algunos que está programado en Java.

Leer más

Compartir información entre GNU/Linux y Windows

Es un mundo ideal cada usuario podría usar el sistema operativo que quisiera sin necesidad de usar otro dependiendo de las necesidades. De momento esto no es posible y muchas veces tenemos en el mismo equipo una instalación de GNU/Linux y una de Windows. Un problema que puede aparecer si trabajamos con los dos sistemas con cierta frecuencia es la organización de los datos. Por ejemplo si trabajamos con GNU/Linux y hemos descargado un vídeo no podremos acceder al mismo desde Windows, teniendo que cambiar de sistema operativo para obtenerlo. Hay programas que pueden leer las particiones EXTx desde Windows, pero no funcionan bien si el sistema está cifrado. En este artículo se mostrará como compartir información entre los dos sistemas operativos.

Leer más