Ya está aquí KDE Neon 20.04 LTS (Focal Fossa)

KDE Neon es una distribución de GNU/Linux que toma como base la versión LTS de Ubuntu e incluye las versiones más recientes del escritorio KDE. Para trabajar de forma adecuada, el equipo detrás de KDE Neon mantiene repositorios propios para todos los elementos de KDE. Por esta razón esta distribución tiene versiones más recientes que las que se encuentran en los repositorios de Ubuntu. KDE Neon utiliza como base las versiones LTS de Ubuntu porque tiene más tiempo de soporte. A la larga hace que el sistema sea más estable. Esta semana se ha liberado KDE Neon 20.04 LTS. Puede chocar un poco que a estas alturas del año, recordemos que Ubuntu 20.04 salió en abril, salga la actualización de KDE Neon. La razón es sencilla y está relacionada con la estabilidad del sistema. Es cierto que Ubuntu 20.04 salió hace varios meses. Durante ese tiempo se han ido depurando los errores encontrados y finalmente se ha liberado la versión 20.04.1. KDE Neon espera a que se libere esa versión de Ubuntu antes de hacer la migración. De esa forma toman como sistema de trabajo una versión más pulida.

Leer más

Ubucon Europe 2018 en Xixón (Asturias)

Cuando finaliza una Ubucon se empieza a trabajar en la próxima edición (al igual que se hace en las fallas de Valencia). La próxima edición de la Ubucon Europe será en España, en concreto en Xixón (Asturias). En este evento se realizan charlas y talleres relacionados con Ubuntu. Si bien ésta es la finalidad principal, no hay que olvidar la parte social. Es una experiencia conocer a otros miembros de la comunidad y de los proyectos que se usan en el día a día. ¿Os animáis a participar?

Leer más

Instalación de la distribución Fedora 23

Fedora es una distribución veterana y moderna de GNU/ Linux. Incluye diferentes escritorios para que el usuario pueda elegir el que más le conviene. Entre los entornos que incluye podemos encontrar  GnomeKDEXFCELXDE, Mate o Cinnamon . Cada entorno tiene una imagen ISO asociada que es la que usaremos para probar Fedora y si nos gusta hacer la instalación. El tiempo de soporte de Fedora es de 13 meses. Pasado ese tiempo es necesario actualizar a una versión más reciente. En el caso que necesitáramos más tiempo de soporte, por ejemplo para un servidor, es posible utilizar la distribución hermana  CentOS. Entre sus características destaca la estabilidad del sistema y que recibirá soporte hasta junio de 2024. Estas prestaciones tienen un coste y es que las versiones del software que podemos encontrar en CentOS son más antiguas.
Leer más

Instalación de Fedora 22

Fedora es una distribución de GNU/Linux que se encuentra al mismo nivel que otras distribuciones como OpenSUSE, Debian o Ubuntu. Tiene dos lanzamientos al año y un máximo de dos versiones con soporte. A efectos prácticos quiere decir que, con el lanzamiento de Fedora 22, dejará de tener soporte Fedora 20 tanto en software como en actualizaciones. Aunque hay un margen de tiempo en el que se siguen teniendo actualizaciones conviene actualizar lo más pronto posible su tenemos Fedora 20. Para los servidores CentOS es una opción mejor ya que tiene varios años de soporte y compatibilidad a nivel de binarios con Redhat Enterprise. Podéis consultar las principales novedades del nuevo lanzamiento de Fedora en el siguiente artículo de Fedora Magazine.

Leer más

La semana que viene se publica Ubuntu 13.10

La semana que viene, el Jueves 17, se publicará la nueva versión de Ubuntu (13.10). Su nombre clave será Saucy Salamander. Esta versión de Ubuntu tiene actualizaciones de las aplicaciones principales pero no incluye el cambio en el servidor gráfico. El servidor gráfico es una capa sobre la que se ejecutan las aplicaciones en un entorno gráfico. En estos momentos se utiliza Xorg, pero esto cambiará en un futuro con los dos proyectos que hay en desarrollo. Tenemos por una parte Waylandque lo tienen previsto usar todas las distribuciones excepto Ubuntu.

Ubuntu por su parte está desarrollando un servidor gráfico llamado Mir. La idea detrás de esta decisión es que todos los dispositivos de Ubuntu utilicen el mismo servidor gráfico y el mismo entorno (Unity). Sería algo parecido a lo que está haciendo Microsoft con Windows 8 y Windows Phone. Aún es un poco pronto para ver como evoluciona Mir, pero me da la sensación (opinión personal) que Canonical quiere que los usuarios de sus productos no salgan de su ecosistema al igual que hacen Google, Apple o Microsoft. Ubuntu si que pasará a usar Mir a partir de la versión 14.04, pero con los otros sabores como Kubuntu, Xubuntu o Lubuntu no está tan claro. Parece que seguirán con xorg / Xmir.

Leer más

Instalación de Fedora 19

Fedora es una distribución robusta y que tiene software actualizado. Un inconveniente importante, a mi modo de ver, es el tiempo de soporte que es de un año. Con el lanzamiento de Fedora 19 deja de tener soporte Fedora 17 (hay dos lanzamientos al año). Por esta razón si usáis esa versión tendréis que actualizar a Fedora 18 o Fedora 19. Si por cuestiones de trabajo necesitáis una distribución que tenga más tiempo de soporte podéis usar CentOS o Ubuntu. La elección depende de las necesidades de cada uno. Después de esta pequeña introducción pasaremos al análisis de la instalación de Fedora 19. Los pasos se han realizado en una máquina virtual utilizando para ello el Live CD de la última versión de Fedora. Es posible que la instalación varíe un poco si usáis algún sabor de Fedora. Los pasos serán similares y podéis seguir las pantallas de este artículo.

Leer más

Los ‘sabores’ de Fedora

Cuando buscas información de alguna distribución de GNU/Linux es posible que hayas encontrado la palabra sabor. Por ejemplo Ubuntu sabor KDE, Fedora sabor XFCE. Dentro del contexto de las distribuciones podemos tener varias versiones según el tipo de escritorio. Algunos sinónimos que encontramos de la palabra versión pueden ser sabor o spins (el caso de Fedora). Esto quiere decir que podemos tener una distribución como Fedora y después tener varias versiones. Puede parecer un poco lioso pero con la explicación quedará más claro.

Leer más

Instalación de Fedora 18

La semana pasada vimos la forma de actualizar Fedora 17 a Fedora 18. A diferencia de lo que pasaba en las versiones anteriores el paquete preupgrade ha dejado de funcionar, cediendo el testigo a fedup. Como consecuencia de esto no es posible realizar la actualización desde Fedora 16 a Fedora 18 por lo que será necesario pasar por Fedora 17 o hacer una instalación nueva. Un detalle importante para aquellos usuarios que utilicen todavía Fedora 16 es el tiempo de soporte que finaliza el 12 de Febrero.

Pasada la fecha los repositorios no se podrán usar y el sistema no tendrá versiones nuevas de los programas. En ese punto tenemos dos opciones: pasar a Fedora 17 / 18 o instalar CentOS 6.3 que tiene actualizaciones hasta 2017. Para los que no conozcan CentOS pueden consultar una pequeña introducción. Si tenemos un equipo antiguo que no puede mover las nuevas versiones CentOS es una opción bastante interesante y su comportamiento es muy similar a Fedora. A lo largo de la semana saldrá un tutorial para instalar CentOS similar a este.

Leer más

Introducción a CentOS 6.x

Fedora es una distribución estable y tiene las últimas versiones de los programas. Los recursos que necesita para funcionar son razonables y el sistema en su conjunto responde de forma fluida. Pese a estas características tiene algunos problemas que os pueden afectar, todo depende del tipo de equipo que tengáis. Una de los primeros “problemas” es el tiempo de vida de la versión normal que es de un año. Esto quiere decir que el sistema operativo que has instalado tendrá actualizaciones durante un año, pasado ese tiempo será necesario hacer una actualización a un sistema más reciente. La actualización no suele ser un problema excepto si tenemos un equipo antiguo. Ahí aparece el segundo problema. ¿Quiere decir esto que si no podemos actualizar nos quedamos con un sistema antiguo y vulnerable?

Leer más

Actualizar Fedora 17 a Fedora 18

Esta semana se ha liberado la nueva versión de Fedora 18. Antes de actualizar conviene que conozcáis los cambios que trae esta versión en el instalador. Tradicionalmente para actualizar Fedora a una versión más reciente o a una de las versiones de desarrollo usábamos el paquete preupgrade. Este paquete se encargaba de configurar el sistema e instalar todos los elementos necesarios. En Fedora 18 ya no se puede usar el paquete preupgrade para actualizar. Preupgrade sigue en los repositorios y se puede instalar pero no encontrará ninguna versión candidata para instalar. ¿Quiere decir esto que tenemos que hacer una instalación nueva para disfrutar de Fedora 18?¿Por qué no podemos usar preupgrade?

Nota: Algunos usuarios están teniendo problema en el inicio con Fedora 18. Como precaución descargar el Live CD de Fedora 18 antes de actualizar. Con eso podréis comprobar que todo funciona antes de hacer la actualización.

Leer más