Entradas

Adaptar Android a las personas mayores

El teléfono móvil es una herramienta que se usa en todos los rangos de edad. Por una parte los jóvenes lo usan para mensajería o juegos. Por su parte, los adultos lo utilizan para tareas profesionales y las personas mayores para comunicarse con la familia o ver las noticias. Cada franja de edad tiene unas necesidades y unas limitaciones. Estas limitaciones se van acentuando conforme aumenta la edad y pueden hacer que cueste más usar el teléfono. Es posible adaptar Android para hacer más asequible el uso del teléfono.

Algunos ejemplos son mostrar el texto de las aplicaciones más grande o bien, hacer que sea el propio teléfono el que lea los textos. No hay que olvidar que la tecnología está (en teoría) para ayudarnos en el día a día. Por esta razón hay que adaptarla para que su uso sea lo más cómodo posible. A continuación se verán las posibilidades que da Android para hacer más accesible el uso de los terminales.

Leer más

Medidas de seguridad en el navegador Web y en las aplicaciones

En el artículo Medidas de seguridad en Android ya se vieron algunas de las medidas de protección que lleva Android para proteger los datos del usuario. Estas medidas protegen el teléfono o la tableta de un tercero que quiera acceder al dispositivo. El inconveniente es que no actúan cuando es el propio usuario el que usa el dispositivo. Con un ejemplo se puede ver más claro. Al navegar por una página Web aparece un anuncio a pantalla completa indicando que el teléfono tiene un problema de batería o de virus. La misma página sugiere una aplicación gratuita que soluciona todos los problemas. Cuando aparece este tipo de mensajes nunca hay que instalar la aplicación, aunque esté alojada en Google Play, porque tiene más inconvenientes que beneficios.

Leer más

Medidas de seguridad en Android

El teléfono o la tableta contienen parte de nuestra vida real y digital. Esta información es muy golosa y es importante protegerla bien. Android permite proteger la información y el propio terminal de varias maneras. Cada una de estas medidas de seguridad tiene sus ventajas e inconvenientes que veremos en el artículo. Empezaremos por las funciones más sencillas y poco a poco veremos las más complejas.

Leer más

Escuchar la radio en Android (II) – Internet

Al usar la radio del dispositivo se pueden escuchar las emisoras locales que emiten en la zona en la que nos encontramos. Si juntamos esta “obligación” de escuchar emisoras locales junto con el número limitado de emisora que existen (para que no se produzcan interferencias) tenemos dos limitaciones de la radio tradicional. Una de las formas de superar estas limitaciones es escuchando la radio por Internet. Las ventajas son varias: no estamos sujetos a la zona geográfica de la emisora, se pueden escuchar emisoras de otros países y existe mayor variedad de temáticas. Se puede dar el caso que nos interese escuchar las emisoras locales pero estemos en otra comunidad o en otro país. Con la radio tradicional no sería posible pero esa limitación desaparece con las emisoras que emiten por Internet. Es importante usar una conexión WiFi con las emisoras que emiten por Internet si no queremos correr el riesgo de consumir la tarifa de datos. Una forma de limitar que un descuido consuma todo el bono de datos del mes es definir un límite en Android de forma que el terminal nos avise cuando se supere un umbral. Por ejemplo, si tenemos una tarifa de datos de 1 GB se puede definir el aviso para 500 MB. Al superar esa cantidad el terminal nos lo indicará.

Imagen del artículo: Classic old radio 1960s or 70s style (Robert Ashworth)

Leer más

Precauciones al poner una actualización de Android por OTA

La semana pasada se liberaron varias actualizaciones del firmware para los teléfonos de bq. Después de aplicar la actualización algunos usuarios tuvieron problemas al reiniciar el teléfono. El teléfono se quedaba en un bucle y no se podía salir de ahí de ninguna forma sencilla siendo la única solución hacer un Hard Reset. Ante este escenario es posible preguntarse si la actualización se libera sin probarla antes por los problemas que ha causado. Éste sería el caso si no fuera por un elemento común que tenían los terminales con problemas y que era el uso de una aplicación de rooteo concreta.

Cuando compramos un teléfono o una tableta (no importa el sistema operativo) viene con una parte del sistema que está accesible al usuario para guardar sus datos o instalar aplicaciones. La otra parte de la memoria está protegida y el usuario no puede usarla directamente. Es lo mismo que si estamos en GNU Linux e intentamos escribir fuera de la carpeta de usuario. En el caso de Windows encontramos está limitación en algunas carpetas del sistema.

Leer más

Escuchar la radio en Android (I)

La radio es un medio de comunicación que permite conocer las noticias del día a día o escuchar música. Se puede usar de dos formas en Android dependiendo de si usamos el hardware del terminal o usamos una conexión de datos. En el primer caso es suficiente con conectar los auriculares y abrir la aplicación de Radio FM para poder disfrutar de ella. Si el terminal no tiene el hardware necesario sería necesario escuchar la a través de Internet. Cada una de las opciones tiene sus ventajas e inconvenientes y no compiten entre ellas sino que se complementan.

Con un par de ejemplos se verá la cosa más clara. Supongamos que salimos a hacer deporte y queremos escuchar música en la radio. Como tenemos una conexión de datos con poco ancho de banda mensual usaremos la radio que viene en el terminal. Para el segundo ejemplo cambiaremos un poco el escenario. Estamos trabajando en otro país y queremos escuchar las emisoras locales de nuestra ciudad. La señal de radio no llega donde estamos y usaremos una conexión de datos para poder escuchar la radio.

En la mayor parte de los terminales se puede encontrar la aplicación Radio FM. Con esta aplicación y unos auriculares conectados podremos escuchar cualquier emisora que emita en la zona en la que nos encontramos. Algunos terminales como el Nexus 4 no tienen el hardware necesario para escuchar la radio. En estos casos será necesario escuchar la radio por Internet.

Imagen del artículo: Classic old radio 1960s or 70s style (Robert Ashworth)

Leer más

La fotografía en Android

El teléfono móvil se ha convertido poco a poco en un dispositivo que se puede usar para una gran cantidad de tareas. Las cámaras que tenían los primeros modelos eran sencillas pero cumplían su función. Se podía diferenciar sin demasiados problemas si una fotografía había sido realizada utilizando una cámara digital compacta o con la cámara de un teléfono móvil. Poco a poco estas diferencia se fueron reduciendo hasta llegar a los modelos actuales que en muchas ocasiones permiten hacer fotografías con más calidad que una cámara compacta básica. Las cámaras Réflex son un caso aparte. Sus ventajas principales son dos: permiten usar objetivos externos y pueden trabajar en modo manual.  Cuando se hace una fotografía de forma manual hay que ajustar una serie de parámetros que dan como resultado diferentes tipos de fotografías. En una cámara de teléfono móvil no se pueden configurar estos parámetros de forma sencilla limitando un poco los efectos que podemos obtener.

Leer más

Sincronizar los datos del terminal con Dropbox (Backup)

Los teléfonos y las tabletas se han convertido poco a poco en una herramienta más del trabajo o de los estudios. En ellos guardamos documentos, fotografías o vídeos que usamos a diario y cuya pérdida podría ocasionar bastantes dolores de cabeza. Supongamos dos escenarios en los que perdemos los datos. El primero es que perdemos el terminal en el transporte público mientras que en el segundo escenario el terminal no arranca y no se puede acceder a la información. En el primer caso lo máximo que podemos hacer es ejecutar un borrado remoto del terminal y avisar al fabricante. Con un poco de suerte, si la persona que se lo encuentra lo manda a reparar tendremos alguna posibilidad de recuperarlo. Como ejemplo del segundo caso tenemos un bucle de inicio. Llamamos bucle de inicio (Boot Loop) al problema que hace que el terminal se reinicie de forma continua. En este caso no podemos conectar el terminal al PC para sacar la información. La solución para salir el bucle de inicio suele ser restaurar la configuración de fábrica con el inconveniente que perderemos todos los datos en el proceso.

Leer más

Instalar un lanzador de aplicaciones (launcher)

Ya hemos visto en el artículo anterior la forma de trabajar con Play Store instalando dos juegos, uno de ellos gratuito y otro de pago. Para que queden más claros los conceptos veremos la instalación de Nova Launcher. Un launcher es un lanzador de aplicaciones y se encarga de mostrar los iconos de las aplicaciones en el escritorio de Android entre otras funciones. Si desplazamos la pantalla principal del lanzador de aplicaciones a la izquierda o a la derecha podremos ver nuevas pantallas. Estas pantallas se conocen como escritorios virtuales y podemos tener tantas como necesitemos. Nova Launcher tiene una versión gratuita y una de pago. Aunque la versión gratuita está un poco limitada no lleva publicidad e incluye más funciones que el lanzador de aplicaciones que viene de serie. Si en algún momento queremos volver al lanzador de aplicaciones inicial, siempre podemos desinstalar Nova Launcher.

Leer más

Instalar aplicaciones gratuitas o comerciales

Una de las ventajas que tienen los terminales actuales es la posibilidad de instalar aplicaciones (también llamadas apps) para ampliar las funciones que vienen de serie o añadir elementos de ocio que nos hagan más amena la espera en los tiempos muertos. Android no es una excepción en este caso y permite instalar aplicaciones de forma manual o bien usando tiendas. Mientras que en Windows los ejecutables tienen la extensión .exe, en Android los “ejecutables” tienen la extensión .apk. Un archivo APK contiene tanto el código de la aplicación como los recursos que usas. Al abrirlo en Android con un administrador de archivos como ES Explorer podemos instalarlo y después ejecutarlo desde el lanzador de aplicaciones. Cada plataforma tiene una estructura en las aplicaciones. Este hecho tiene como consecuencia que no podemos ejecutar en Android archivos que procedan de Windows o de otros sistemas operativos como iOS.

Leer más