Entradas

OTA-13 de Ubuntu Touch (UBports)

Han pasado cuatro meses desde la última gran actualización de Ubuntu Touch (OTA-12). Durante ese tiempo se ha dado soporte en forma de actualizaciones a la versión anterior mientras se trabajaba en paralelo en la nueva versión. Esa nueva versión, la OTA-13 se ha liberado esta semana y llegará, a los diferentes dispositivos que tienen Android como base, de forma progresiva. La única excepción la tenemos en el PinePhone. No se han olvidado de este teléfono. Al tener drivers libres, no depende de la capa de Android y su desarrollo sigue en paralelo al desarrollo normal. Junto a las novedades de la actualización encontraremos nuevos teléfonos que tienen soporte. Si tenemos uno de los teléfonos nuevos, conviene reinstalar Ubuntu Touch usando el instalador de UBports. De esta forma, se activará el servidor de actualizaciones y se podrán actualizar de forma sencilla.

Leer más

Aplicaciones multiplataforma usando Kirigami (Ubuntu Touch / Android)

Una aplicación multiplataforma es una aplicación que puede funcionar en diferentes sistemas operativos. Para hacerlo necesitamos una base común, tanto en lenguaje de programación como de librerías, que facilite el funcionamiento. En escritorio es relativamente sencillo programar una aplicación multiplataforma. En sistemas móviles como Android o Ubuntu Touch la cosa se complica. Tenemos dos opciones principales. La primera es usar HTML5 y JavaScript. La aplicación se ejecutará con independencia del sistema operativo. El inconveniente aparece al acceder a elementos concretos de cada sistema. La segunda opción es usar un lenguaje como C/C++ junto con la librería Qt. Esta librería se puede usar en Android y Ubuntu Touch. Al usar C/C++ se puede acceder con facilidad a elementos concretos de cada sistema operativo. El inconveniente es el coste de desarrollo, que es superior al de HTML5.

Leer más

Adaptar un dispositivo para que use Ubuntu Touch

Ubuntu Touch es un sistema operativo para teléfonos móviles y tabletas. El proyecto empezó con Canonical y lo continúo el equipo de UBports cuando Canonical lo descontinuó.  Hay un detalle importante que se presta a confusión. Puede parecer que, si lleva Ubuntu, se podrá usar en cualquier teléfono o tableta como ocurre en el escritorio. La situación de escritorio y de los dispositivos móviles es diametralmente opuesta. Mientras que en escritorio tenemos un estándar para los diferentes elementos (cosa que permite instalar cualquier sistema operativo sin demasiados problemas), con la arquitectura que se usa en los dispositivos móviles (ARM) la cosa es diferente. La consecuencia es directa: para poder usar Ubuntu Touch en un dispositivo móvil hay que adaptarlo. No tenemos una imagen inicial que funcione en cualquier terminal.

La razón es sencilla. El sistema operativo utiliza drivers para acceder al hardware. Esos drivers están preparados para un sistema operativo concreto (Android) y no se pueden usar directamente para ejecutar otros sistemas operativos. Tampoco es viable hacer ingeniería inversa de los drivers porque es un proceso costoso y nos arriesgamos a una denuncia que paralice todo el trabajo relacionado. En esta entrada veremos en detalle estos elementos así como las formas que hay para superar las limitaciones.

Leer más

Permisos y confinamiento de aplicaciones en Ubuntu Touch

En Ubuntu Touch podemos usar varios tipos de aplicaciones. Tenemos por una parte las aplicaciones Web, que actúan como una pestaña aislada del navegador. Permiten tener un icono en el lanzador de aplicaciones para acceder rápidamente a páginas Web concretas. Por ejemplo, podemos tener una aplicación Web para acceder a InnerZaurus. Las aplicaciones Web tienen, por definición, los permisos más limitados. El segundo tipo lo forman las aplicaciones nativas. Aquí tenemos más libertad para interactuar con el el dispositivo. La aplicación define los permisos que necesita y, si los acepta el usuario, se instala en el dispositivo. Es en este punto donde aparecen las diferencias respecto a otros sistemas operativos para móviles. En Ubuntu Touch además de los permisos, tenemos el confinamiento. Una aplicación confinada sólo puede acceder a los datos de su carpeta de configuración. No puede acceder a otras carpetas ni a elementos externos como la tarjeta SD. Esta aproximación de seguridad permite aumentar la seguridad del usuario incluso con aplicaciones malignas.

Leer más

Pasar de Android a Ubuntu Touch

Ubuntu Touch es un sistema operativo para dispositivos móviles (teléfonos y tabletas). A diferencia de la versión de Ubuntu de escritorio, que puede funcionar en cualquier ordenador, Ubuntu Touch tiene que adaptarse para cada dispositivo concreto. Hay varias razones para este problema. La primera es que necesita usar los drivers que existen de Android, mientras que la segunda es la falta de estandarización en los dispositivos que usan la arquitectura ARM. No es un problema sencillo de resolver. Afortunadamente el uso de imágenes genéricas de Android (GSI) y el trabajo que se está realizando con el proyecto Halium pueden cambiar esta situación. Si tenemos suerte y el dispositivo que tenemos es compatible, el siguiente paso es conocer las equivalencias entre Android y Ubuntu Touch

Es importante recordar que Android está mucho más desarrollado que Ubuntu Touch. Las razones son sencillas y se reducen a los recursos que ha invertido Google en Android y al tiempo que tiene en el mercado. Pese a esta limitación, hay muchas aplicaciones que pueden sustituir a las versiones de Android en mayor o menor medida. Siempre vamos a tener aplicaciones que no veremos en Ubuntu Touch, como las aplicaciones de los bancos. En cualquier caso veremos como evoluciona este tema en el futuro.

Leer más

Dispositivos soportados en Ubuntu Touch

En la entrada ¿Qué es Ubuntu Touch? hemos visto algunas de las características más importantes de este sistema operativo para móviles. A diferencia de Android / iOS, Ubuntu Touch está más enfocado a la comunidad. Con esto quiero decir que no depende de unos plazos comerciales. El desarrollo se realiza con los recursos que se tienen y se liberan las actualizaciones cuando son funcionales. No se adelanta una actualización para tenerla en una fecha y luego se van sacando parches que arreglan las cosas rotas. Con ésto en mente, el siguiente paso es probarlo en un dispositivo real. Podemos tener varios tipos de dispositivos y es importante conocer sus ventajas e inconvenientes. En un ordenador podemos usar cualquier distribución sin problemas. No importa el fabricante o el hardware que tenga. La cosa cambia en teléfonos y tabletas. El resultado es que cada dispositivo tiene que tener una adaptación (port) para poder usar Ubuntu Touch. Afortunadamente se está trabajando en reducir el esfuerzo de adaptación.

Leer más

¿Qué es Ubuntu Touch?

En muchas ocasiones damos por sentado que las personas conocen los términos que están relacionados con la tecnología. Si bien hay información en inglés, en algunas ocasiones cuesta encontrar información actualizada sobre un término concreto. Por ejemplo, si buscamos Ubuntu Touch en un buscador, encontraremos en la primera página de resultados respuestas curiosas. Desde que es un proyecto muerto y que ha pasado a mejor vida hasta que sigue vivo y en mejor forma que nunca. ¿Cuál es el estado real de Ubuntu Touch? ¿En que se diferencia de Android? ¿Puede usar aplicaciones de escritorio? A lo largo de esta entrada veremos las respuestas a estas preguntas. Si tenéis alguna duda relacionada con Ubuntu Touch podéis preguntar en los comentarios de la página o en el grupo de Telegram de Ubuntu Touch (en castellano).  Empecemos con la entrada y espero que os parezca interesante.

Leer más

OTA-12 de Ubuntu Touch (UBports)

Ubuntu Touch es uno de los sistemas operativos que se puede utilizar en teléfonos y tabletas. Empezó como un proyecto de Canonical, y cuando finalizó, lo continúo el grupo UBports. UBports está formado por un grupo reducido de usuarios y realizan una tarea impresionante con los recursos que tienen. Hace falta tener mucha voluntad y estar un poco loco para continuar con un proyecto de este tipo. Sobre una base de Android, excepto en el PinePhone, se montan una serie de elementos que forman Ubuntu Touch. Podemos encontrar aplicaciones del sistema y aplicaciones programadas por los usuarios. Estas aplicaciones se pueden instalar desde la OpenStore. Recientemente, UBports ha liberado la OTA-12 que ya se encuentra disponible para todos los dispositivos soportados. Hay muchos cambios en esta versión, destacando la nueva versión de Lomiri (antiguamente conocido como Unity) así como la desaparición de los scopes. Puede chocar que se eliminen en esta versión uno de los elementos característicos de Ubuntu Touch. La razón es simple: los recursos son limitados y se dedican a otras partes del sistema operativo.

Leer más

OpenStore, la tienda de aplicaciones de Ubuntu Touch

Cuando compramos un teléfono o un tableta, encontramos una serie de aplicaciones que vienen de serie. Estas aplicaciones son básicas y normalmente no se pueden eliminar. Si queremos instalar nuevas aplicaciones hay dos opciones. La primera consiste en descargar de forma manual la aplicación e instalarla. Aunque está opción es válida, no llega a ser muy práctica ya que la aplicación no recibirá actualizaciones. La segunda opción es usar una tienda de aplicaciones. El término tienda de aplicaciones es un poco confuso ya que da la sensación que tienes que pagar por usar cualquier aplicación. Es cierto que hay aplicaciones de pago pero también se pueden encontrar muchas aplicaciones gratuitas.

Si lo relacionamos con una distribución de GNU/Linux, la tienda de aplicaciones se compartía como un repositorio de aplicaciones. Ubuntu Touch no es una excepción e incluye de serie una tienda de aplicaciones llamada OpenStore. En esta entrada veremos sus características más importantes y los pasos que hay que seguir para instalar nuevas aplicaciones.

Leer más

Aplicaciones de escritorio en Ubuntu Touch usando Libertine

Una de las características más interesantes que tiene Ubuntu Touch es el uso de contenedores (usando Libertine) dentro del sistema operativo. El contenedor se comporta como una especie de máquina virtual, una caja negra, que puede tener instaladas dentro aplicaciones nativas del escritorio. Se tienen que cumplir varios requisitos para usar contenedores en un teléfono o una tableta con Ubuntu Touch. El primer requisito es que tiene que estar soportado en el dispositivo. La forma de saberlo es revisando si en la Configuración del sistema de Ubuntu Touch aparece una opción llamada Libertine. El segundo requisito está más bien relacionado con las dimensiones físicas de la pantalla. Las aplicaciones de escritorio están pensadas para ejecutarse en un ordenador. Debido a esto, se organizan las opciones, los menús y las características de la aplicación para que se vean bien en una pantalla grande en horizontal.

Leer más