Entradas

Libera espacio en tu teléfono de forma sencilla con Files Go

Files Go es una aplicación de Google que permite liberar espacio en el teléfono o la tableta. Por ejemplo, puede avisarnos de las aplicaciones que tenemos instaladas pero no usamos o liberar las imágenes o vídeos de WhatsApp / Telegram. Esta aplicación se complementa bien con Google Fotos de forma que se pueden borrar las imágenes que ya están en la cuenta de Google para ganar espacio. Files Go es una aplicación gratuita y no tiene publicidad.

Leer más

Medidas de seguridad en el navegador Web y en las aplicaciones

En el artículo Medidas de seguridad en Android ya se vieron algunas de las medidas de protección que lleva Android para proteger los datos del usuario. Estas medidas protegen el teléfono o la tableta de un tercero que quiera acceder al dispositivo. El inconveniente es que no actúan cuando es el propio usuario el que usa el dispositivo. Con un ejemplo se puede ver más claro. Al navegar por una página Web aparece un anuncio a pantalla completa indicando que el teléfono tiene un problema de batería o de virus. La misma página sugiere una aplicación gratuita que soluciona todos los problemas. Cuando aparece este tipo de mensajes nunca hay que instalar la aplicación, aunque esté alojada en Google Play, porque tiene más inconvenientes que beneficios.

Leer más

Gasta bromas con estas aplicaciones

Las Navidades están llenas de fechas señaladas, entre las que se encuentra el día de los Santos Inocentes, correspondiente al 28 de diciembre. Es el día de las inocentadas, en donde las personas, medios de comunicación, etcétera, gastan sus particulares bromas, con el único fin de hacer reír. Leer más

Preparar el entorno de programación de Pebble

En el reloj Pebble se pueden utilizar esferas (temas) y aplicaciones. Las esferas cambian la apariencia del reloj y muestran diferente información útil mientras que las aplicaciones hacen funciones simples o se comunican con las aplicaciones nativas de Android. Este artículo es el primero de una serie de artículos enfocados a la programación de una esfera y su ejecución en el Pebble clásico. El código fuente estará disponible en GitHub.

La programación se puede hacer de forma local en un equipo con Ubuntu o usando la nube de Pebble. El código de la esfera será el mismo en las dos plataformas. La única diferencia es que en el caso de usar la nube necesitamos una conexión de datos mientras que si trabajamos en local no hace falta dicha conexión. En el artículo veremos los pasos para hacer la instalación en local y dejaré para más adelante el uso de la nube de Pebble.

Leer más

Instalación de esferas y aplicaciones en el reloj Pebble

En el primer artículo vimos un resumen de las funciones que tiene el reloj Pebble así como algunas de sus características. Aparte del funcionamiento básico, Pebble permite la instalación de temas (llamados Esferas) y aplicaciones. La memoria está un poco limitada y sólo podremos instalar 8 elementos, es decir, la suma de las esferas y las aplicaciones puede ser como mucho 8. Los elementos que no usemos se tienen que eliminar del reloj pero se quedan almacenados en la aplicación del teléfono de forma que podemos instalarlos de nuevo manteniendo la configuración que tenían originalmente. Recientemente se ha liberado una versión nueva del firmware que permite usar Android Wear. De esta forma es posible contestar mensajes desde el reloj utilizando respuestas predefinidas o abrir en el teléfono la aplicación que ha generado una notificación.

Leer más

Tipos de apps gratuitas y comerciales en Android

Las aplicaciones de Android se pueden clasificar de varias formas. Una primera clasificación sería separarlas en aplicaciones normales y juegos. Dentro de esta primera clasificación podemos definir nuevas categorías como estilo de vida o productividad para las aplicaciones normales y casual o estrategia para los juegos. También es posible ordenarlas dependiendo de si son apps (usaré este término para englobar las aplicaciones y los juegos) gratuitas o de pago. Puede parecer inicialmente que la separación entre los dos tipos está bien definida pero las cosas no son tan sencillas como parecen. Es importante conocer la diferencia para no llevarnos sustos a final de mes sobre todo si tenemos niños que usan el teléfono o la tableta.

Leer más

Copias de seguridad con Helium

Titanium Backup es una aplicación muy útil si queremos hacer una copia de seguridad de la información que contiene un terminal con Android. Esta copia incluye tanto los datos como la aplicación. Por ejemplo, si jugamos mucho a un juego podemos hacer una copia de esa información. Si por algún motivo tenemos que restaurar la configuración de fábrica del terminal no perderemos los datos ya que se pueden recuperar de la copia. No es necesario hacer la copia todos los días sino de vez en cuando. Una copia cada semana o cada 15 días puede ser suficiente para la mayoría de los usuarios. En Google Play tenemos varias aplicaciones que nos permiten hacer una copia de la información. Titanium Backup es una de las más conocidas pero necesita que el terminal esté rooteado.

Leer más

Copias de seguridad con Titanium Backup

Un terminal con Android actual (no importa si es un teléfono o una tableta) contiene una gran variedad de datos tanto en información del usuario como en aplicaciones. Cuando adquirimos un terminal nuevo o formateamos el terminal actual es necesario perder un par de horas en instalar todas las aplicaciones y configurarlas a nuestro gusto. Este tiempo se puede reducir a un par de minutos si contamos con una copia de seguridad (o backup). En este artículo veremos la forma de usar una copia de seguridad con la aplicación Titanium Backup. Más adelante (en un artículo futuro) analizaremos la forma de hacer lo mismo pero con la aplicación Helium.

Leer más

Ejecutar aplicaciones de Android en Windows / Mac

En algunas ocasiones necesitamos probar aplicaciones de Android pero no tenemos disponible un terminal cerca o no podemos instalar el SDK de Android. Para estas ocasiones es posible usar la aplicación BlueStacks siempre que estemos usando Windows o Mac OS. De momento no es posible usar el programa en GNU/Linux. Es posible que en un futuro exista alguna versión nativa pero de momento nos tendremos que conformar con Wine. Una vez hayamos instalado el programa será posible añadir los programas de Android usando alguno de los Markets disponibles o poniendo el archivo .apk en una carpeta concreta. Si quieres ver la forma de instalar BlueStacks y usar tus programas de Android en el PC sigue leyendo.

Leer más

Análisis de aplicaciones de programadores en español

Como ya os comenté a principios de Diciembre voy a empezar a analizar aplicaciones de programadores españoles. En el análisis se describirá el funcionamiento de la aplicación con capturas de pantalla y al final una serie de sugerencias que se pueden usar para corregir errores o mejorar la apariencia de la aplicación.  A diferencia de los artículos que escribo normalmente, los análisis están revisados por el autor del programa con el fin de evitar errores de interpretación en el funcionamiento. Por ejemplo se puede interpretar que una función tiene que hacer una cosa y al hablarlo con el autor tener en cuenta que se puede hacer de otra forma.

Las aplicaciones las probaré en principio en un teléfono HTC Desire con Android 4.1.2. Este terminal tiene una pantalla de 400×800 px. Si la aplicación está preparada para una tableta las pruebas se harán en un bq Kepler con Android 4.0.4. Para elegir las aplicaciones que voy a analizar usaré como fuente principal el foro de and.roid.es aunque es posible sugerir aplicaciones (las únicas condiciones son que el programador sea español y que se pueda contactar con él para la revisión). Por comodidad la aplicación debería estar en Google Play pero esto no es un requisito obligatorio si está en una fase inicial del desarrollo.

Recordar que tenéis el foro de InnerZaurus para comentar las aplicaciones que queréis analizar o probar en vuestros terminales la aplicación analizada. Una aplicación puede funcionar bien con una versión de Android y fallar al probarla en otra. Al usar el foro para que otros usuarios prueben vuestras aplicaciones podéis hacer una prueba más extensa y mejorar la calidad del producto final. El registro en el foro es libre, sólo se eliminarán las cuentas de bots que escriban SPAM.

Para cualquier duda o sugerencia podéis usar el formulario de Contacto o cualquiera de las redes sociales. Próximamente aparecerá el primer análisis.