Entradas

Instalación de la distribución Fedora 23

Fedora es una distribución veterana y moderna de GNU/ Linux. Incluye diferentes escritorios para que el usuario pueda elegir el que más le conviene. Entre los entornos que incluye podemos encontrar  GnomeKDEXFCELXDE, Mate o Cinnamon . Cada entorno tiene una imagen ISO asociada que es la que usaremos para probar Fedora y si nos gusta hacer la instalación. El tiempo de soporte de Fedora es de 13 meses. Pasado ese tiempo es necesario actualizar a una versión más reciente. En el caso que necesitáramos más tiempo de soporte, por ejemplo para un servidor, es posible utilizar la distribución hermana  CentOS. Entre sus características destaca la estabilidad del sistema y que recibirá soporte hasta junio de 2024. Estas prestaciones tienen un coste y es que las versiones del software que podemos encontrar en CentOS son más antiguas.
Leer más

Instalación de Fedora 22

Fedora es una distribución de GNU/Linux que se encuentra al mismo nivel que otras distribuciones como OpenSUSE, Debian o Ubuntu. Tiene dos lanzamientos al año y un máximo de dos versiones con soporte. A efectos prácticos quiere decir que, con el lanzamiento de Fedora 22, dejará de tener soporte Fedora 20 tanto en software como en actualizaciones. Aunque hay un margen de tiempo en el que se siguen teniendo actualizaciones conviene actualizar lo más pronto posible su tenemos Fedora 20. Para los servidores CentOS es una opción mejor ya que tiene varios años de soporte y compatibilidad a nivel de binarios con Redhat Enterprise. Podéis consultar las principales novedades del nuevo lanzamiento de Fedora en el siguiente artículo de Fedora Magazine.

Leer más

Instalación de esferas y aplicaciones en el reloj Pebble

En el primer artículo vimos un resumen de las funciones que tiene el reloj Pebble así como algunas de sus características. Aparte del funcionamiento básico, Pebble permite la instalación de temas (llamados Esferas) y aplicaciones. La memoria está un poco limitada y sólo podremos instalar 8 elementos, es decir, la suma de las esferas y las aplicaciones puede ser como mucho 8. Los elementos que no usemos se tienen que eliminar del reloj pero se quedan almacenados en la aplicación del teléfono de forma que podemos instalarlos de nuevo manteniendo la configuración que tenían originalmente. Recientemente se ha liberado una versión nueva del firmware que permite usar Android Wear. De esta forma es posible contestar mensajes desde el reloj utilizando respuestas predefinidas o abrir en el teléfono la aplicación que ha generado una notificación.

Leer más

Instalación de GNU/Linux y algunas precauciones

Hoy se ha liberado la nueva versión de Ubuntu (13.10) con el nombre clave Saucy Salamander. Para que el proceso de instalación o actualización sea razonablemente seguro hay que seguir un par de pasos antes de empezar. Estos pasos no son obligatorios pero nos ahorrarán mucho tiempo si aparece algún problema y el equipo no arranca o perdemos todo el contenido. Recordar que no es lo mismo actualizar un programa que un sistema operativo. Si tenéis alguna duda antes de pasar a Ubuntu 13.10 podéis preguntar en el canal de soporte #ubuntu-es que está en la red de IRC Freenode.

Las versiones de Ubuntu tienen un tiempo de soporte (como el resto de distribuciones). En estos momentos tienen soporte todas las versiones a partir de la 12.04. Si usáis alguna versión anterior es obligatorio actualizar. Ubuntu 10.04 tiene actualizaciones únicamente para servidores. Por ejemplo hay actualizaciones para Apache o MySQL pero no para las aplicaciones de escritorio. Esta regla de versiones se aplica a Ubuntu y a sus derivados “oficiales” como Kubuntu (KDE), Xubuntu (Xfce) o Lubuntu (LXDE). Las distribuciones que usan Ubuntu como base tienen el mismo problema si usan los repositorios de Ubuntu.
Leer más

Introducción a Joomla 3.x (IV) – Instalación de Joomla

Una vez tenemos configurado el servidor Web en Windows o GNU/Linux el siguiente paso es hacer la instalación en local de Joomla. Necesitaremos por tanto descargar el instalador de este gestor de contenidos. Hay dos opciones para hacer esta tarea. La primera es usar el instalador de la página oficial mientras que la segunda opción implica usar el instalador de Joomla Spanish. En principio es independiente la versión que usemos pero la de Joomla Spanish incluye de serie las traducciones por lo que será la opción elegida en este artículo.

Leer más

Introducción a Joomla 3.x (II) – Preparación de XAMPP en Windows

En el artículo de ayer vimos una pequeña introducción a Joomla y la forma de usar la versión demo que tienen en la Web del proyecto. Inicialmente pensaba trabajar con la versión inglesa de Joomla pero mientras preparaba el artículo he visto que sería más sencillo trabajar con una versión que estuviera traducida. Para hacer esto necesitamos trabajar en local y montar un servidor Web para que se ejecute Joomla. Cuando llegue a la explicación de la estructura de Joomla se puede usar la versión inglesa sin problemas aunque las capturas que ponga en el artículo estén en español. Hoy veremos los pasos para instalar el servidor Web en Windows usando el paquete XAMPP). Mañana realizaremos los mismos pasos pero aplicados a GNU/Linux. Una vez tengamos el sistema base preparado pasaremos a la instalación de Joomla.

Es posible instalar Joomla en una máquina virtual. Las ventajas de hacerlo son claras: nos permite trabajar en cualquier equipo con solo copiar el archivo de la máquina virtual con independencia del sistema operativo que utilice la máquina original. Todo depende de las necesidades que tengáis cada uno de vosotros. El sistema funcionará igual tanto si se ejecuta en una máquina real como en una virtual.

Leer más

Instalación de Fedora 19

Fedora es una distribución robusta y que tiene software actualizado. Un inconveniente importante, a mi modo de ver, es el tiempo de soporte que es de un año. Con el lanzamiento de Fedora 19 deja de tener soporte Fedora 17 (hay dos lanzamientos al año). Por esta razón si usáis esa versión tendréis que actualizar a Fedora 18 o Fedora 19. Si por cuestiones de trabajo necesitáis una distribución que tenga más tiempo de soporte podéis usar CentOS o Ubuntu. La elección depende de las necesidades de cada uno. Después de esta pequeña introducción pasaremos al análisis de la instalación de Fedora 19. Los pasos se han realizado en una máquina virtual utilizando para ello el Live CD de la última versión de Fedora. Es posible que la instalación varíe un poco si usáis algún sabor de Fedora. Los pasos serán similares y podéis seguir las pantallas de este artículo.

Leer más

Instalación de la ROM OpenZaurus (histórico)

La Zaurus es una PDA que usa como sistema operativo Linux. Al igual que ocurre con el PC, hay varias distribuciones, en el caso de las Zaurus se denominan ROM. Hay una gran variedad de ROMs,  en esta guía comentaremos la forma de instalar OpenZaurus. Empezaremos con un backup de la ROM original, la elección del entorno gráfico y por último los pasos de la instalación.

Backup de la ROM original

Si has comprado la Zaurus puedes hacer un backup de la ROM original. Este paso no es necesario para instalar una ROM nueva, sólo lo tienes que hacer si te gustaría tener una copia de la ROM original. La ROM de Sharp está estancada y hace mucho tiempo que no tiene actualizaciones. La ROM original que viene en castellano es la 2.95. Existe una versión más actualizada, pero solo está en inglés.

Si haces un backup de la ROM, podrás recuperarla si tienes algún problema. Necesitas:

  • Tarjeta de memoria CF formateada como VFAT.

  • Zaurus.

Para realizar la copia:

  • Quitar la batería de la Zaurus y asegurarse que no está enchufada a la corriente.

  • Sacar el teclado físico.

  • Pulsar las letras “D” y “M”, al mismo tiempo poner la batería o enchufar el cargador.

  • Si lo has hecho bien, entrarás en el menú de diagnóstico: “Diagnostic Menu”

  • Introduce la tarjeta CF.

  • Seleccionar la opción “NAND backup”, para hacer backup o “NAND restore” para restaurar..

OpenZaurus: Opie y GPE

OpenZaurus tiene dos entornos gráficos: Opie y GPE. El sistema base es común a los dos, sólo se diferencian en la apariencia. Una comparación de las características la puedes encontrar en la siguiente tabla:

Descripción

Opie

GPE

Librerías

QT (Rom de Sharp)

GTK

¿Ejecuta aplicaciones de la ROM original?

Si

No

Aplicaciones básicas

PIM (Calendario, Direcciones, Tareas)

Si

Si

Navegador web

Si (Opera)

Si (Minimo)

Escuchar música

Si (Opie Player)

Si

Localización
Traducido al español

Si

Si (varios pasos)

Teclado en español

Si

Si

Otros

Sincronización con el PC

Plugins, directa con Pi-Sync

Plugins (en desarrollo)

Multiusuario

No

Si

Temas

Si

Si

Conexión wireless

Si

Si

Foros y comunidad

Si

Si

Notas

Desarrollo maduro

Desarrollo joven. Tiene algunas carencias.

Si quieres un entorno estable y que funcione sin problemas, es mejor instalar Opie. Si te gusta experimentar y no te importa que existen pequeños fallos, prueba GPE. Es posible tener los dos sistemas instalados y elegir uno al arranque.

Instalación de la ROM

Antes de instalar la ROM, necesitas realizar algunos pasos previos. El proceso de instalación es diferente según el modelo.

Sharp Zaurus SL-5500
En el FTP encontraras varios ficheros:

  • zImage-collie-xx-yy-fecha.bin : La Zaurus tiene 64 MB de memoria. Puedes repartirla para que use una parte de la memoria para ejecutar las aplicaciones (como una memoria RAM) y una parte para instalar programas. (yy). Es recomendable elegir el fichero de kernel 64-00. Este kernel usará toda la memoria para ejecutar aplicaciones, así tienes menos memoria para instalar programas (1.5 MB) que queda libre en la  memoria interna, pero no perderás los programas instalados si te toca  reiniciar la Zaurus. Posteriormente puedes instalar los programas en una tarjeta de memoria. Es el kernel recomendado.

  • Imágenes binarias:

    • Bootstrap: Instala un sistema sin entorno gráfico.

    • Opie: Instala el entorno Opie.

    • GPE: Instala el entorno GPE.

Sharp Zaurus SL-5600
Son los mismos ficheros que en el apartado anterior (descargando los ficheros desde el enlace). Necesitas bajar también el fichero updater.sh

Tienes que bajar esos dos ficheros según la elección del entorno. Descarga también el fichero MD5SUM.

Comprobación de las descargas

En el fichero MD5sum están las firmas de los otros ficheros. Actualizar la ROM es un proceso critico (no destructivo). Es posible que al bajar el fichero, esté corrupto. Si sacas la firma MD5 y coincide con la del fichero, el fichero es correcto. Este paso es muy IMPORTANTE, evita muchos fallos en la actualización del sistema. Es un paso corto, pero OBLIGATORIO (a no ser que te guste buscar futuros errores).

Para comprobar la suma MD5:

  • Linux: Abre una consola y escribe md5sum **** . Los “***” representan los ficheros que te has descargado. El comando devuelve una cadena de texto. Copiala al portapapeles y busca esa cadena en el fichero de firmas. Tiene que coincidir con el valor que aparece en el fichero. Si no coinciden, el fichero es erróneo.

  • Windows: Descarga este programa. Lánzalo, selecciona el fichero y tendrás la firma de comprobación. Copia esa cadena al portapapeles y busca la cadena en el fichero de firmas.

Copia de los ficheros a la tarjeta CF

Después de comprobar el MD5 tienes que copiar los ficheros a la tarjeta CF. Tienes que renombrar los ficheros de la siguiente forma:

  • SL-5500

    • zImage…… -> zImage

  • Opie…GPE -> initrd.bin

  • SL-5600

    • zImage…… -> zImage

  • Opie…GPE -> initrd.bin

  • updater.sh

Instalación de la ROM

Los pasos que tienes que seguir son:

  1. Enchufa el cable de alimentación. NUNCA actualices la ROM sin alimentación. Puedes dañar la Zaurus.

  2. Dale la vuelta a la Zaurus, baja la pestaña de la batería y quita la tapa.

  3. Saca el teclado extraible.

  4. Combinación de teclas:

    1. SL-5500

      1. Debes pulsar al mismo tiempo: C + D y pulsar el botón del reset con el lápiz óptico. Requiere práctica.

    2. SL-5600 (Jose Ferrer)

      1. Pulsa con el lápiz en el botón de Reset.

  5. Vuelve a poner la pestaña de la batería en su posición original.

  6. Pulsas a la vez los botones “Ok” y “Cancel”.

  7. Escoge la opción “Update” del menú.

Notas:

  • Si todo funciona bien, las dos luces del frontal se encenderán. Después de un par de minutos, las luces se apagaran.

  • Si se encienden los leds y se apagan, hay algún tipo de problema. Lo mas común es que los ficheros no estén bien (tienen que tener el nombre correcto). Otra posibilidad es que no hayas metido la tarjeta CF en la Zaurus.

Inicio del sistema

  • Saca la tarjeta CF y la tarjeta SD (si las tienes metida).

  • Cierra el teclado.

  • Pulsa el botón de RESET

  • Pon la tapa y sube la pestaña. Si no subes la pestaña, la Zaurus NO SE ENCIENDE.

  • Enciende la Zaurus.

  • El sistema realiza una serie de pasos al principio. Cuando acabe aparecerá un asistente que te pedirá algunos datos (es similar al que tiene la ROM original) .

  • Disfruta de tu nueva agenda.

Fecha original:Sábado, 3 de Septiembre del 2005
Autor originalJose Ferrer

Formas de instalar programas en GNU/Linux

Cualquier distribución incluye un conjunto de programas básicos con lo necesario para hacer funcionar GNU/Linux y poder trabajar con programas de oficina, navegadores o de mensajería. Más pronto que tarde será necesario instalar nuevos programas. Es en este punto donde puede aparecer la primera duda: ¿cómo se instalan los programas en GNU/Linux?. En Windows tenemos archivos .exe y .msi, pero en GNU/Linux podemos tener .deb (Debian, Ubuntu y derivados), .rpm (Fedora, Suse, etc.) , .tar.gz, o cualquier otra combinación. Podemos diferenciar los programas en dos grupos según sea la forma de distribución: programas compilados y programas con el código fuente.

Leer más

Instalación de Joomla y permisos de los directorios

Hace relativamente poco tiempo las páginas webs se hacían de forma artesanal escribiendo un archivo HTML que contenía los textos y las imágenes. La unión de muchos archivos HTML y un archivo índice era todo lo necesario para tener una página web. Esta forma de trabajar tiene algunos inconvenientes como la dificultad en el mantenimiento al crecer la web o el coste en tiempo de un cambio en el diseño. Una solución a este problema sin tener que aprender a programar un lenguaje como PHP o ASP es usar un gestor de contenidos o CMS. Algunos ejemplos de gestores de contenido son Joomla, Drupal o WordPress. Esta guía se centra en Joomla aunque muchas partes se pueden aplicar a otros gestores de contenido. Este primer artículo explica la forma de instalar Joomla y de asegurarlo, en posteriores artículos veremos la forma de añadir extensiones, actualizar un sistema en producción o modificar las plantillas.

Leer más