Entradas

Aplicaciones multiplataforma usando Kirigami (Ubuntu Touch / Android)

Una aplicación multiplataforma es una aplicación que puede funcionar en diferentes sistemas operativos. Para hacerlo necesitamos una base común, tanto en lenguaje de programación como de librerías, que facilite el funcionamiento. En escritorio es relativamente sencillo programar una aplicación multiplataforma. En sistemas móviles como Android o Ubuntu Touch la cosa se complica. Tenemos dos opciones principales. La primera es usar HTML5 y JavaScript. La aplicación se ejecutará con independencia del sistema operativo. El inconveniente aparece al acceder a elementos concretos de cada sistema. La segunda opción es usar un lenguaje como C/C++ junto con la librería Qt. Esta librería se puede usar en Android y Ubuntu Touch. Al usar C/C++ se puede acceder con facilidad a elementos concretos de cada sistema operativo. El inconveniente es el coste de desarrollo, que es superior al de HTML5.

Leer más

Personalizar KDE Plasma

KDE Plasma es uno de los escritorios que podemos usar en GNU/Linux. Visualmente, es lo que el usuario ve cuando enciende el ordenador: el escritorio con su barra de aplicaciones, las ventanas de las aplicaciones o los widgets que muestran información en el escritorio. No pretendo comparar las características de KDE Plasma con las de otros escritorios. Es una batalla que no tiene sentido. Lo pruebas y si te gusta, lo usas. Si no te gusta pruebas otro escritorio. Si que me gustaría comentar la forma de personalizar este escritorio. KDE Plasma es muy configurable y se puede adaptar a nuestros gustos. A diferencia de otros sistemas operativos, la personalización está incluida de serie y no es necesario pagar por cambiar los iconos o la apariencia de las aplicaciones.

KDE Plasma está formado por diferentes elementos y puede ser buena idea tenerlos en mente antes de leer el artículo. En la entrada los veremos por encima aunque no entraré tanto en detalle. Por último, las capturas de pantalla corresponden a KDE Neon 20.04 Focus Fosal. Aunque la base se mantiene entre distribuciones, sí que pueden usar otros fondos de pantalla o temas. En cualquier caso podéis preguntar las dudas en los comentarios. No hace falta registrarse, sólo hay que esperar un poco de tiempo para que valide los comentarios. Leer más

KDE Plasma, KDE Framework y versión de Qt

KDE Plasma es un entorno de escritorio (la parte que ve el usuario) que se puede usar en cualquier distribución de GNU/Linux. Es muy configurable e incluye, junto a los elementos del escritorio, una serie de aplicaciones que cubren la mayor parte de nuestras necesidades. Aunque usa como base la librería Qt, puede usar aplicaciones que trabajen con otras librerías. Por ejemplo, Firefox está programado con la librería GTK. Si cumplimos los requisitos (las dependencias), podemos usarlo en KDE Plasma sin problemas. KDE Plasma está formado por diferentes elementos y en algunas ocasiones puede ser complicado entender que hace cada parte. En esta entrada veremos los diferentes elementos y explicaremos su función dentro de este entorno de escritorio.

Leer más

Ya está aquí KDE Neon 20.04 LTS (Focal Fossa)

KDE Neon es una distribución de GNU/Linux que toma como base la versión LTS de Ubuntu e incluye las versiones más recientes del escritorio KDE. Para trabajar de forma adecuada, el equipo detrás de KDE Neon mantiene repositorios propios para todos los elementos de KDE. Por esta razón esta distribución tiene versiones más recientes que las que se encuentran en los repositorios de Ubuntu. KDE Neon utiliza como base las versiones LTS de Ubuntu porque tiene más tiempo de soporte. A la larga hace que el sistema sea más estable. Esta semana se ha liberado KDE Neon 20.04 LTS. Puede chocar un poco que a estas alturas del año, recordemos que Ubuntu 20.04 salió en abril, salga la actualización de KDE Neon. La razón es sencilla y está relacionada con la estabilidad del sistema. Es cierto que Ubuntu 20.04 salió hace varios meses. Durante ese tiempo se han ido depurando los errores encontrados y finalmente se ha liberado la versión 20.04.1. KDE Neon espera a que se libere esa versión de Ubuntu antes de hacer la migración. De esa forma toman como sistema de trabajo una versión más pulida.

Leer más

Añadir y actualizar los pinceles de dibujo en Krita

Krita es una aplicación de dibujo digital de código abierto. Nos permite pintar, junto a la ayuda de una tableta de dibujo, dibujos usando diferentes técnicas. Podemos dibujar a lápiz, permanente e incluso usar acuarelas. Hay muchos tipos de pinceles de dibujo, cada uno con sus características propias. En algunas ocasiones es posible que tengamos que usar pinceles que no vienen por defecto. Hay dos casos muy claros. El primero es usar los pinceles actualizados de acuarelas, que en la nueva versión funcionan también con el ratón. El segundo caso lo tenemos en los pinceles que ofrecen otros usuarios como David Revoy. El procedimiento es muy sencillo y nos permite adaptar, aún más, el funcionamiento de Krita a nuestras necesidades. Es bueno recordar que Krita es una aplicación multiplataforma, ésto quiere decir que puede funcionar en GNU/Linux, Windows, MacOs e incluso Android.

Leer más

Crea informes para conocer los gastos con kMyMoney (III)

En las anteriores entregas hemos visto varios aspectos de kMyMoney. kMyMoney es una aplicación multiplataforma que ayuda a gestionar los ingresos y los gastos. La aplicación es gratuita y no tienen ningún coste asociado. Instalamos la aplicación y la podemos usar sin ninguna limitación. El punto central de kMyMoney es el libro mayor. En él se pueden apuntar los ingresos y los gastos, tanto si son puntuales como recurrentes. Con esta información se puede ver una estimación del mes actual que mostrará todos los movimientos que tendrá la cuenta. Lógicamente los imprevistos no aparecerán pero si que tendremos una visión general de si será un mes tranquilo o habrá que limitar los gastos extras al máximo. Toda la información que tiene kMyMoney se puede ver de forma gráfico con los informes. Un informe nos permite ver un resumen de las categorías que nos interesan. Por ejemplo, podemos ver como evoluciona el gasto en una categoría a lo largo de los meses. Se pueden usar los informes predefinidos o adaptarlos a nuestras necesidades. Lo veremos en esta entrada.

Leer más

Ingresos y gastos en kMyMoney (II)

Gestionar la economía doméstica es una necesidad para no tener, en la medida de lo posible, sustos a final de mes. A partir de los ingresos y los gastos podemos tener una estimación bastante realista de la evolución del saldo de la cuenta. Siempre pueden surgir imprevistos pero teniendo esta información se podrán gestionar mejor. Podemos gestionar la economía familiar de muchas formas: con la aplicación del banco, con aplicaciones en línea (que acceden a parte de la información del banco) o de forma offline. Cada forma tiene sus ventajas e inconvenientes. Si buscamos privacidad, una de las mejores opciones es usar la aplicación kMyMoney. Los datos están en el ordenador y sólo los tenemos nosotros. kMyMoney es una aplicación de código abierto multiplataforma que nos ayuda a controlar los ingresos y sobretodo los gastos. En esta entrega veremos la forma de crear ingresos, gastos y hacerlos de forma planificada.

Leer más

Pinta con acuarelas en Krita 4.3

Esta semana se ha liberado la versión 4.3 de la aplicación de dibujo digital Krita. El listado de cambios es grande, hay más de 2000 respecto a la versión anterior (4.2.9). Si queréis conocer todos los detalles podéis leer el listado de cambios del lanzamiento. En esta entrada comentaré algunas de las funciones más interesantes. Os recomiendo ver el vídeo que hay al final de la entrada. Es el vídeo oficial con los cambios de Krita 4.3 y en él su autor explica con muchos detalles las nuevas características. El vídeo está en inglés pero se puede seguir bien los subtítulos.

Leer más

Economía familiar con kMyMoney (I)

Un gestor de gastos es una aplicación que nos ayuda a gestionar la economía familiar. Podemos apuntar los gastos normales, los recurrentes, y si tiene suficiente información generar una previsión para los meses siguientes. Hay muchas aplicaciones que ayudan en esta tarea, muchas de ellas en línea. Aunque tengan funciones gratuitas, también es cierto que estamos dando a un tercero una información que puede ser delicada. Si queremos tener más seguridad lo aconsejable es trabajar con una aplicación en el ordenador. Perderemos algunas funciones interesantes de las aplicaciones en línea pero al mismo tiempo ganaremos en seguridad. Entre las aplicaciones que están disponibles para ordenador podemos destacar kMyMoney. Esta aplicación es de código abierto, multiplataforma y está traducida al castellano. No importa el sistema operativo que usemos ya que tiene versión para los principales sistemas operativos de escritorio.

Ya había escrito antes en InnerZaurus sobre esta aplicación, no da la sensación que hayan pasado casi 6 años. Con la situación económica actual es un buen momento para retomar la serie de artículos desde el principio. Veremos los conceptos básicos así como la forma de trabajar  y organizar toda la información. Uso esta aplicación desde hace varios años. Si tenéis alguna duda podéis resolverla preguntando en los comentarios

Leer más

Dibujar con Krita usando una tableta de dibujo en KDE Neon

Los dibujos en Krita se pueden hacer usando un ratón o mediante una tableta de dibujo. Con el ratón los trazos son uniformes y siempre tienen el mismo grosor. Si usamos una tableta de dibujo la cosa cambia ya que el trazo variará. El termino tableta está más vinculado a la tecnología que al dibujo. Una tableta de Android es una pantalla táctil que se puede controlar mediante pulsaciones. Aunque una tableta de dibujo es similar, no suelen tener la parte de la pantalla. Mientras dibujamos tenemos que ver el resultado en el monitor del ordenador. A cambio, permiten dibujar con detección de presión. El trazo varía dependiendo de la presión y el ángulo del lápiz digital. Para empezar a dibujar se puede usar una tableta pequeña que puede estar en torno a 30 – 60 €. En el momento que tengamos más práctica, o si queremos dedicarnos profesionalmente a ello, ya se pueden usar modelos con tamaños más grandes e incluso con pantalla integrada. En la anterior entrada vimos como crear el primer lienzo. Ahora veremos los pasos para configurar una tableta de dibujo en GNU/Linux. Los pasos en Windows son similares y si tenéis alguna duda con el proceso podéis preguntar en los comentarios.

Leer más