Entradas

Identifica el canto de los pájaros con Birdnet

Con el buen tiempo dan más ganas de salir a la naturaleza. En la naturaleza podemos relajarnos y disfrutar del canto de los pájaros. Si queremos saber que pájaro es el que estamos escuchando, podemos usar la aplicación Birdnet para Android. Su funcionamiento es muy sencillo. Grabamos un clip de audio con el canto del pájaro y lo mandamos a analizar en sus servidores. En poco tiempo nos dará la información del tipo de pájaro y la fiabilidad de la predicción. La aplicación es gratuita y no tiene publicidad. Se puede usar tanto en naturaleza como en la ciudad (las especies de los pájaros que encontramos puede ser diferente en ambos entornos).

Instalación de Birdnet

Birdnet pide dos permisos para funcionar. El primero es el uso de la ubicación y el segundo es la grabación de audio. Ambos permisos son importantes. La ubicación realiza una primera clasificación de los pájaros ya que te muestra sólo las especies que viven o pasan por tu ubicación. Con la grabación del audio ocurre algo parecido. Permite guardar el sonido del pájaro para poder analizarlo posteriormente.

Uso de Birdnet

Cuando abrimos la aplicación aparece la pantalla de grabación. Podemos ver un espectro de frecuencias que va de 1 a 12 kHz. El espectro es una representación gráfica del sonido y permite ver de forma rápida la presencia del canto de los pájaros. Veremos un ejemplo más adelante. Junto al espectro se muestra la entrada de audio (podemos usar micrófonos externos) y la ubicación del usuario con las coordenadas del GPS.

Con el botón de pausa se para la grabación. El siguiente paso es seleccionar con el dedo el rango del espectro que queremos analizar. Un detalle importante es que el audio no se analiza en el propio teléfono sino que se manda a un servidor que gestiona el programador de la aplicación. Podéis consultar las notas de privacidad en el menú “Privacidad y licencia de la aplicación”.

Las grabaciones se pueden analizar en el mismo momento o guardarlas para hacerlo más adelante. En cualquier caso, todas las grabaciones, sean identificadas en tiempo real o no, se pueden consultar en la opción “Mostrar observaciones” del menú lateral.

Ejemplos de identificaciones

Por último me gustaría mostraros varias identificaciones que he realizado en un paseo por una zona cercana a Valéncia. He intentado que no hubiera mucho ruido de fondo para que se pudieran detectar bien las especies. En el primer ejemplo podéis ver un espectro con una señal repetitiva en tono a 3 kHz. El primer pájaro “capturado” es un papamoscas gris.

Una vez tenemos la especie podemos conocer más detalles en diferentes fuentes. La primera fuente es la Wikipedia:

La segunda fuente es Macaulay Library (en inglés):

Por último tenemos eBird:

Al conocer la especie del pájaro podemos conocer sus características más importantes (para identificarlo con prismáticos). También nos indica si es una especie saludable o está en peligro. Recordad que hay especies protegidas y es necesario tratarlas con especial cuidado.

Os pongo algunas identificaciones más, junto con alguna especie que camina.

Conclusiones

Birdnet es una aplicación muy útil si nos gusta pasear por la naturaleza o por la ciudad. Permite identificar los pájaros por su canto y nos ofrece mucha información sobre la especie. La presencia de pájaros en las ciudades es un buen indicador. Entre otras cosas, se alimentan de muchas especies de insectos. Junto a los pájaros, tenemos los murciélagos. Estos mamíferos, que tienen una leyenda negra detrás, se alimentan de insectos y ayudan a reducir su número. Si os interesa el tema de los murciélagos y estáis cerca de Valencia, podéis asistir a las actividades de observación que hacen en algunas ocasiones el Tancat de la Pipa.

Junto a Birdnet, podemos destacar también la aplicación Plantnet. A partir de una fotografía, analiza la especie de la planta y te da mucha información. Si os interesa, puedo preparar otra entrada enfocada en esta aplicación.

¿Usáis alguna aplicación diferente para identificar los pájaros en vuestros paseos por la ciudad o por la naturaleza? Podéis indicarlo en los comentarios.

Libros de programación de Android con licencia Creative Commons

Mark Murphy es un autor de libros de programación de Android. Sus libros se distribuían en forma de suscripción: pagabas una cantidad razonable (cada 6 meses) y podías acceder a los libros así como a sus actualizaciones. No era una suscripción como las actuales. Durante el periodo de la suscripción podías descargar los libros y los seguías teniendo cuando finalizaba la suscripción si no la renovabas. A finales de 2021, Mark Murphy cambió la política de distribución de sus libros. Todos sus libros pasan a tener la licencia Creative Commons BY-SA 4.0 License y se pueden descargar sin ninguna limitación. La primera generación de los libros se centraba en Java, mientras que la segunda generación tomaba como base el lenguaje de programación Kotlin. Los libros se pueden consultar en formato HTML, PDF, ePUB y MOBI/Kindle e incluyen hasta Android 12.

Leer más

Beta de Android 10 para los Aquaris X2 y X2 Pro

Hoy se ha abierto el programa beta de Android 10 para los bq Aquaris X2 y X2 Pro. Para participar, es necesario rellenar el formulario que aparece en el hilo de cada modelo. Los pasos son similares a otras betas: los usuarios se apuntan en un formulario y al hacerlo pasarán a una lista de espera. A medida que transcurren las diferentes fases de la beta (de las que no se tiene información en el foro público), se irán metiendo usuarios de esa lista. Es importante recordar que el firmware de beta es razonablemente estable pero tiene fallos. Si necesitáis que el teléfono funcione siempre y que esté certificado (para ver Netflix o para acceder a aplicaciones de bancos), es recomendable no entrar en el programa beta.

Leer más

El editor de notas Joplin en Android (II)

En la anterior entrega vimos algunas de las características que tiene el editor de notas Joplin. De forma resumida, Joplin es un gestor de notas de código abierto. Su funcionamiento es similar al de Evernote con algunas diferencias interesantes. La primera diferencia es que puede trabajar con Markdown. La segunda ventaja está en las facilidades que da para sincronizar la información. Se pueden usar sincronizar las notas tanto con servidores públicos (Dropbox por ejemplo) como con servidores privados (NextCloud). Si que me gustaría comentar que Joplin no puede sincronizar las notas con Google Drive. La razón está relacionado con el contrato que tienes que aceptar para guardar la información en Google Drive. Joplin entra dentro de un caso concreto y a efectos prácticos debería pagar una cantidad importante de dinero para implementar esa funcionalidad. Joplin es una aplicación multiplataforma y en esta ocasión veremos su funcionamiento en Android.

Leer más

Copia de seguridad de llamadas y mensajes en Android

Android guarda por defecto una copia de las llamadas y los mensajes del teléfono en la cuenta de Google. Esta información no es accesible directamente por el usuario. Si queremos recuperarla es necesario configurar un teléfono como dispositivo nuevo y esperar a que los datos que necesitamos estén en la copia de seguridad. Como esta opción no es muy práctica, se puede recurrir a una aplicación que haga la copia de seguridad de las llamadas y los mensajes de forma independiente. Al hacerlo de esta forma, se puede decidir el momento en el que se hace la copia y si fuera necesario, los datos concretos que queremos restaurar. En Google Play hay muchas aplicaciones similares que realizan esta función. En este artículo veremos la aplicación gratuita SMS Backup & Restore.

Leer más

Formas de utilizar la SD en Android (II)

En la primera entrega vimos la distribución de la memoria interna en Android y la posibilidad de usar la tarjeta SD como memoria interna. Aunque tiene muchas ventajas, también tiene inconvenientes en la forma de rendimiento y pérdida de la información. Por esta razón, la función está desapareciendo de las últimas versiones de Android. ¿Quiere decir que no se puede usar una tarjeta SD en un teléfono con Android? La respuesta es no. En esta entrega veremos algunos usos que se pueden dar a la tarjeta SD configurada como memoria externa.

Leer más

Formas de utilizar la SD en Android (I)

Cuando nos compramos un teléfono o una tableta nos fijamos en muchos parámetros. Uno de los más importantes, que nos afectará en el día a día, es la memoria interna. La memoria interna se comporta como el “disco duro” del dispositivo. En ella se instala tanto el sistema operativo (Android) como las aplicaciones y los datos del usuario. Los tamaños de la memoria pueden variar bastante, empezando en los 16 GB y llegando a superar los 128 GB en las gamas altas. Ésto no quiere decir que el usuario tenga 16 GB de memoria para sus cosas, sino que indica el tamaño total de la memoria.

Leer más

Mejorar el rendimiento de Android sin rootear el teléfono

Los teléfonos móviles cada vez tienen mejores prestaciones. Alguna de estas mejoras están relacionadas con el tamaño de la pantalla o la inclusión de un SoC más potente. Al mismo tiempo que se añaden nuevas funciones, se mantienen prácticamente las mismas dimensiones. Ambos elementos (prestaciones y dimensiones acotadas) tienen dos consecuencias negativas que no se suelen tener en cuenta. La primera es que el consumo de batería aumenta. Por desgracia la tecnología de la batería no avanza tan rápido como la de los otros elementos del teléfono. La segunda consecuencia está más relacionada con el tamaño de las aplicaciones. Las aplicaciones instaladas penalizan la batería y el rendimiento. Si tenemos un poco de cuidado, es posible reducir este efecto negativo.

Leer más

Cómo pedir ayuda cuando hay problemas en Android

En un mundo ideal el comportamiento de Android debería ser perfecto en cualquier situación. Por desgracia, hay configuraciones en el mundo real que pueden disminuir su rendimiento y provocar otros problemas. La idea de este artículo es comentar los problemas que pueden pasar y los pasos que se pueden seguir para resolver el problema. No pasa nada por pedir ayuda en los foros que hay en la red. Lo único importante es ser respetuoso y tener en cuenta que en muchas ocasiones recibimos la ayuda de otros usuario.

Leer más

Libera espacio en tu teléfono de forma sencilla con Files Go

Files Go es una aplicación de Google que permite liberar espacio en el teléfono o la tableta. Por ejemplo, puede avisarnos de las aplicaciones que tenemos instaladas pero no usamos o liberar las imágenes o vídeos de WhatsApp / Telegram. Esta aplicación se complementa bien con Google Fotos de forma que se pueden borrar las imágenes que ya están en la cuenta de Google para ganar espacio. Files Go es una aplicación gratuita y no tiene publicidad.

Leer más