Entradas

Conferencias de GDL: 10 – 16 de Diciembre

GDL es un conjunto de conferencias que dan diferentes trabajadores de Google relacionadas con varias tecnologías: Android, Google+, Google Drive, etc. Hay dos formas de ver las conferencias: en directo (con una emisión en streaming) o posteriormente con un vídeo de Youtube. No hay una hora fija y las conferencias se dan a lo largo del día. El listado completo está en el siguiente enlace. Si tenéis una cuenta de Google es posible añadir una cita con el evento pulsando directamente sobre la conferencia que nos interese. La hora se pondrá de forma local aunque pertenezca a otra zona horaria.

  • Android Developer Office Hours (EMEA Edition): Miércoles de 15:00 a 16:00
  • Android Developer Lab+: Jueves de 6:00 – 6:30
  • The App Clinic: TBA: Viernes de 20:30 – 21:00

Instalación de las herramientas de programación de Android

En otros artículos publicados en InnerZaurus hemos visto la forma de preparar el entorno de programación de Android utilizando una instalación previa de Eclipse, bajando el SDK de Android y por último instalando los plugins del SDK. Aunque podemos seguir trabajando de esa forma existe otra forma de hacer la instalación que es más rápida y nos deja un sistema preparado con sólo descomprimir un archivo. Si accedemos a la página del SDK veremos que está disponible el ADT (Android Developer Tools). ¿Qué incluye este paquete?, todo lo necesario para trabajar con Android 4.2 en Windows, Mac y GNU/Linux.

El paquete ADT incluye:

  • Eclipse y el plugin ADT configurado.
  • El SDK de Android 4.2.
  • Las herramientas extras como son el emulador o el instalador de las versiones del SDK.

El paquete está disponible para 32 y 64 bits. He comprobado el funcionamiento en Windows 8 x64, en las otras plataformas debe funcionar también. Si falla algún elemento podéis decirlo en los comentarios. Los enlaces de descargas son:

Windows 32-bit adt-bundle-windows-x86.zip
Windows 64-bit adt-bundle-windows-x86_64.zip
Mac OS X 64-bit adt-bundle-mac-x86_64.zip
Linux 32-bit adt-bundle-linux-x86.zip
Linux 64-bit adt-bundle-linux-x86_64.zip

Si estamos en Windows el paquete lo podemos dejar en Archivos de programa, para el caso de GNU/Linux es suficiente con ponerlo en la carpeta del usuario. Descomprimimos el paquete y tendremos dos carpetas, una que contiene Eclipse y la otra el SDK. Si vamos a programar para alguna versión anterior (por ejemplo Android 2.3) será necesario descargar esa versión del SDK. Para los usuarios de Windows es necesario lanzar Eclipse con permisos de Administrador si queremos poder descargar otras versiones del SDK. Otra opción es lanzar la primera vez el instalador del SDK como Administrador y Eclipse como usuario normal.

Las aplicaciónes Android y el botón “Salir”

En los tiempos del MS-Dos sólo podíamos tener una aplicación en ejecución. Cuando finalizaba el programa, liberábamos los recursos de forma controlada. Con el paso a los entornos actuales cada aplicación se ejecuta de forma “independiente”. El sistema cambia entre una y otra dependiendo del comportamiento del usuario. De forma similar al MS-Dos, cada aplicación se puede cerrar cuando el usuario lo decide. Esta aproximación deja de tener valor en los terminales móviles debido a las características especiales que tienen. Las aplicaciones tienen un botón “salir” cuya función es cerrar la aplicación y liberar los recursos.

Leer más

Instalación del SDK de Android r20 en Fedora 17

Eclipse Juno es la nueva versión de este IDE y ya se encuentra disponible en los repositorios de Fedora 17. Este documento es una actualización de la guía Instalación del Android SDK en Fedora 16 e incluye la nueva versión del SDK de Android (r20 en la fecha de publicación) y Eclipse Juno. Es posible programar usando NetBeans, pero no tiene las mismas funciones que el Plug-in de Android para Eclipse. Los pasos para preparar el entorno de programación se pueden aplicar a otras distribuciones como es el caso de Ubuntu. Esta guía es una actualización de la que estaba publicada previamente, por esa razón algunos pasos como la creación del dispositivo virtual se han omitido para que no fuera excesivamente larga. La versión anterior seguirá estando en la web de InnerZaurus.

Leer más

Preparar el entorno de programación de Android (IRC)

Ahora que se acerca el verano el tiempo libre para trabajar en proyectos aumenta. Para empezar a programar con Android el primer paso (y uno bastante importante) es preparar el entorno de desarrollo. Normalmente para hacer esto usamos alguna guía que explique los pasos para hacerlo. Si estas empezando, es normal que en algún paso te quedes estancado sobre todo si no trabajas con Windows.

Para hacerlo de forma diferente se puede hacer una “reunión” en el IRC para poder preguntar las dudas y tener las respuestas en el momento de forma que la preparación del entorno sea más rápida. Después de preparar el entorno se compilaría un programa de prueba y se pasaría al terminal con Android. Los requisitos para asistir son tener un equipo con conexión a la red y un sistema operativo instalado, ya sea GNU/Linux o Windows.

Como fecha inicial podría ser el próximo Viernes 13, aunque es posible cambiarla si os viene bien otra.

¿Qué os parece la idea?

Liberado Android SDK r17

El equipo de desarrollo de Android ha liberado recientemente una nueva revisión del SDK en concreto la revisión 17. Esta liberación incluye varias novedades relacionadas con Lint y con el emulador. Lint es una herramienta de programación que hace análisis del código que hemos programado. A efectos prácticos permite detectar errores comunes en el código o código poco optimizado de diferentes tipos como aspectos de seguridad, rendimiento o usabilidad. Esta herramienta complementa al compilador de Java y se puede ejecutar dentro de Eclipse o mediante la consola.

Las novedades añadidas en la revisión 17 del SDK son:

  • Añadida una comprobación para Lint que permite detectar si estamos usando un método que no se encuentra en la versión del SDK que estamos usando. Por ejemplo si ponemos como requisito mínimo de la aplicación la versión 4 de la API (Android 1.6) y usamos un método que está en versiones posteriores recibiremos un aviso al ejecutar Lint. Para más información consultar el siguiente enlace.
  • Añadidas 40 reglas de comprobación que afectan al rendimiento de la aplicación, al uso de layouts y la gestión  de archivos y del manifiesto. El listado completo está en el siguiente enlace.
  • Añadida la posibilidad de desactivar los avisos de Lint en el código escrito en Java. Para más información consultar el siguiente enlace.
  • Mejorada la generación de reportes en HTML y XML y la integración con Eclipse. Para más información consultar el siguiente enlace.

Los cambios en la generación de los proyectos son:

  • Si usamos librerías de terceros es posible que aparezcan duplicados si varias librerías usan un elemento común. En la revisión 17 el sistema se encargará de prevenir el uso de elementos duplicados. Para más información consultar el siguiente enlace.
  • Añadido soporte para la creación de vistas personalizadas con atributos personalizados.
  • Añadida la posibilidad de ejecutar partes del código en modo depuración mientras que el resto del código se ejecuta de forma normal.

Por último, las mejoras en el emulador incluyen:

  • Soporte de la arquitectura x86 en Windows y Mac OS X. Esto hace que el emulador se ejecute prácticamente a la velocidad nativa del sistema (en lugar de la velocidad “normal” del emulador). Esta función es experimental y puede dar errores. Sus requisitos son que la CPU del PC tenga funciones de virtualización y ejecutar una imagen de Android para x86. De momento esta función no funciona en GNU/Linux.
  • Soporte experimental de Multi-Touch.

Referencias:  Updated SDK Tools and ADT revision 17

Nuevo panel de estadísticas para programadores en el Android Market

Cuando un usuario pasa de usar aplicaciones a programarlas puede distribuir los programas en varios servidores llamados Market. La tienda oficial de Android es el Android Market y se encuentra instalada de serie en los terminales que llevan Android. Para que un terminal pueda llevar el Android Market es necesario que tenga un rendimiento mínimo, por esta razón algunos tablets no lo llevan incluido de serie. Hay otros Markets para Android como Appbrain o Amazon y requieren normalmente de la instalación de una aplicación que lleva la tienda.

 Si nos centramos en el Android Market tenemos varios elementos que facilitan la distribución y venta de nuestro programa:

  • Los bugs que aparezcan en la aplicación se pueden reportar usando el propio Market.

  • Las actualizaciones de nuestro programa se distribuyen de forma automática en los dispositivos que hayan instalado una versión anterior.

  • Podemos ver estadísticas y ver el efecto de una nueva versión sobre el número de usuarios e instalaciones.

Inicialmente las estadísticas permitían ver información relacionada con la distribución por países, la versión de la plataforma de Android que usa el usuario final o el tipo de dispositivo. Recientemente se ha liberado una actualización que añade a los parámetros anteriores nuevas estadísticas:

  • Ver instalaciones por usuarios / dispositivos únicos.

  • Ver el número de instalaciones / desinstalaciones diarias.

  • Ver el número de actualizaciones.

Junto con las nuevas estadísticas se ha modificado la apariencia del bloque de estadísticas de forma que sea más cómoda de usar. En la siguiente imagen podéis ver la estructura que tiene la versión liberada.

Nueva versión del módulo de estadísticas del Android Market

Referencias: http://android-developers.blogspot.com/2012/02/new-app-stats-for-publishers-on-android.html

Taller de programación en Android

En la pasada Campus Party se realizó un taller de programación con Android. Este taller lo realiza Jorge Juan Barroso (Senior Developer Tuenti) y explica desde el inicio la forma de empezar con Android. El taller está formado por dos vídeos, con una duración de 3 horas.