Impresión 3D con la Raspberry Pi (MagPi 97)

La Raspberry Pi es una tarjeta electrónica de bajo coste. Se puede usar como mini ordenador y como plataforma de desarrollo para muchos proyectos electrónicos. Los beneficios en este caso son múltiples: soporta de serie muchos protocolos de comunicaciones usados en electrónica y puede usar cualquier aplicación que funcione en GNU/Linux. Es cierto que es más cara que una tarjeta electrónica con un microcontrolador, pero si sumamos todas las ventajas que tiene la Raspberry Pi veremos que compensa por mucho su coste extra. Otra ventaja es que se puede utilizar cualquier lenguaje de programación: C/C++, Python o Java entre otros. Ésto facilita mucho el desarrollo y nos permite conectar nuestro proyecto de electrónica con Internet. La revista de este mes, MagPi 97, incluye muchos artículos interesantes. Se puede descargar de forma gratuita y aunque está en inglés, se puede traducir usando un traductor como DeepL o Google Transflora. Pasamos a continuación a comentar algunos de los artículos más interesantes.

Leer más

Proyectos sencillos para empezar con la Raspberry Pi (MagPi 96)

A lo largo de los diferentes números de la revista MagPi hemos visto proyectos muy curiosos e interesantes: escribir mensajes en Twitter con código Morse, crear una videoconsola virtual para juegos retro o jugar con un espejo mágico. Aunque los proyectos no son excesivamente complejos, sí que pueden ser duros para empezar a cacharrear con la Raspberry Pi. En el número de este mes (MagPi 96) se pretende reducir este problema con un conjunto de proyectos que son sencillos y nos permiten coger experiencia poco a poco. No son los únicos artículos que encontramos en la revista. También continúan las series de los números anteriores. Está bien ver como un proyecto relativamente sencillo evoluciona a lo largo de los meses. La revista MagPi 96 es gratuita y se puede descargar desde su página Web. El idioma es el inglés, pero si tenéis problemas para entender los artículos es posible usar un traductor. Sólo hay que seleccionar el texto y pegarlo en el traductor. No es ideal pero nos facilitará acceder al contenido que nos interesa.

Leer más

Crea una consola de juegos clásicos con Retro Pie (MagPi 95)

La Raspberry Pi es una tarjeta electrónica que se puede usar como mini ordenador para tareas normales o relacionadas con la electrónica. Podemos encontrar una gran variedad de proyectos, muchos de ellos en la revista MagPi. Esta revista, que está en inglés y se puede descargar de forma gratuita, incluye muchos artículos de todos los niveles. En el número de este mes, el artículo de portada está relacionado con la emulación de videoconsolas. Usando la Raspberry Pi y Retro Pie, podemos jugar de forma nativa a juegos de Super Nintendo o Mega Drive entre otras consolas. Junto a los emuladores necesitamos la ROM (el cartucho) del juego. Legalmente sólo podemos jugar a juegos que tengamos aunque en muchos casos se pueden descargar sin demasiados problemas. No hablamos de videoconsolas recientes sino de consolas que ya hace muchos años dejaron de fabricarse. Curiosamente las recientes versiones mini de muchas consolas usan una distribución de GNU/Linux junto a los mismos emuladores que podemos usar nosotros. La única diferencia al final es que el fabricante tiene los derechos para distribuir la ROM con el juego.

Leer más

Número 94 de la revista MagPi

Con el mes de junio llega el número 94 de la revista MagPi. Esta revista, que es gratuita y se puede descargar de su Web oficial, se centra en la tarjeta Raspberry Pi. Incluye, además de las novedades relacionadas con la tarjeta, artículos curiosos e interesantes que muestran todas las cosas que se pueden hacer con ella. No hay que verla como un sustituto barato de un ordenador. Si se emplea en un proyecto electrónico permite contar con una tarjeta de bajo coste que puede comunicarse con diferentes tipos de buses electrónicos. A esos buses se le pueden conectar sensores, controladores de potencia o tarjetas de expansión que amplían las funcionalidades. El número de junio, MagPi 94, ya está disponible y en esta entrada veremos algunos de los artículos que podemos encontrar. La revista está en inglés y si tenéis problemas para entenderlo podéis usar un traductor como Google Translate o Deepl. Sólo hay que seleccionar el texto del artículo y pegarlo en uno de estos traductores.

Leer más

MagPi 93

La pandemia que estamos viviendo ha modificado muchas cosas: el trabajo, el ocio e incluso el contenido de revistas como la revista MagPi. En el número de este mes (MagPi 93), el artículo de portada explica como trabajar desde caso usando la Raspberry Pi. Se explica como configurar todos los elementos necesarios para poder hacer videoconferencias o trabajar con paquetes ofimáticos. Junto a este artículo podemos encontrar muchos proyectos curiosos. Se puede usar una Raspberry Pi para gestionar un viñedo y conocer en tiempo real las condiciones climáticas. También se puede usar para alimentar a nuestras mascotas si no estamos en casa. Si salimos fuera es posible tomar fotografías con la nueva tarjeta de cámara junto a su teleobjetivo. Dan para mucho las 100 páginas de la revista y podéis aprovechar que está disponible online para descargarla de forma gratuita. Los números anteriores también están disponibles y juntos suman mucha documentación para realizar proyectos.

Leer más

MagPi 92 – Usa Twitter con código morse

La revista MagPi es una revista mensual que noticias y proyectos que se pueden hacer con la Raspberry Pi. En formato digital se puede utilizar de forma gratuita y, aunque está en inglés, se puede leer sin demasiados problemas usando traductores en línea como Google Translate o Deepl. Se pueden encontrar artículos de diferentes niveles: iniciales para los que empiezan o avanzados para los que tienen más conocimientos de informática y electrónica. La última versión de la Raspberry Pi es la 4 y se puede comprar con diferentes configuraciones de memoria RAM. A la facilidad para realizar proyectos se le suma la existencia de tarjetas de expansión. Con estas tarjetas se pueden controlar motores, usar una pantalla táctil o leer en una pantalla de tinta electrónica. Podéis ver algunas características de la Raspberry Pi 4 en el siguiente enlace de Farnell.

Leer más

Monta un ordenador de bolsillo usando la Raspberry Pi – MagPi 74

La Raspberry Pi es una tarjeta electrónica de bajo coste que se puede usar como ordenador. Su coste está en torno a 60 € e incluye la tarjeta electrónica, la tarjeta SD y un cargador de pared. Una vez se ha configurado la distribución de GNU/Linux que nos interese, contamos con un ordenador completo: HDMI, puertos USB o conexiones inalámbricas. Sobre esta base se pueden hacer muchos proyectos de electrónica, algunos de los cuales aparecen en la revista MagPi. Aunque esta revista también se vende en los kioscos, se puede descargar de forma gratuita en formato PDF. El único inconveniente es que está en inglés pero siempre se puede leer usando un traductor como Google Translate o Deepl. El número de octubre (MagPi 74) ya está disponible, ¿queréis conocer alguna de sus novedades?

Leer más

Revista MagPi número 65 – Raspberry Pi para novatos

La Raspberry Pi tiene una gran comunidad detrás. Entre otros recursos, tiene una revista gratuita en inglés (que se puede comprar también en papel) llamada MagPi. En su Web se pueden descargar todos los números en formato PDF y consultarlos en cualquier momento. El número correspondiente a enero ya está publicado y en este artículo se verán algunos de los contenidos que incluye.

Leer más

Configurar una Raspberry Pi 3 sin monitor ni teclado

El artículo Configurar una Raspberry Pi sin monitor ni teclado es uno de los artículos que más visitas tiene de la página. Este artículo es de principios de 2014 y explica la forma de configurar una Raspberry Pi 2 sin usar monitor o teclado. Para el proyecto de verano (que se alargará varios meses) se usará una Raspberry Pi 3 y la tarjeta de expansión Sensor Hat. Por esta razón es un buen momento para actualizar el artículo y aprovechar las novedades que tiene la Raspberry Pi 3. Aunque se instalará Raspbian, es posible usar otras distribuciones como Ubuntu Core. También es posible usar una versión especial de Windows 10.

Leer más

Compra del material necesario para el proyecto de verano

Después de la introducción al proyecto de verano, el siguiente paso es conseguir el material necesario. En este artículo daré un listado del material necesario. No es una lista cerrada sino que se puede adaptar al material que tengamos. Por ejemplo, en el artículo usaré una Raspberry Pi 3 que ya incluye un módulo Bluetooth.  Esa tarjeta se puede sustituir por una Raspberry Pi 2 con un Bluetooth por USB  Lo mismo se aplica a los dispositivos con Ubuntu Touch / Android.  Se podría llegar a sustituir por el ordenador aunque estuviera un poco más limitado. El único elemento que no se puede sustituir es la tarjeta Sensor Hat. Si alguno no la puede conseguir puede comentarlo en el foro del proyecto de verano y se busca una alternativa. Lo importante es aprender con este proyecto.
Leer más