Artículos y noticias relacionados con la PDA Zaurus. En la página original se podían encontrar varias categorías según el tipo de ROM, el entorno que se usara o los proyectos. Con el fin de mantener la estructura que siguen otras categorías de la página todas las secciones originales pasan a dividirse en dos grupos: noticias y proyectos. La mayoría de los artículos entran dentro de la categoría noticias, algunos experimentos que se hicieron en la época pasan a Proyectos.

Opie: Conexión a la red usando Wifi

Fotografía de una Zaurus C1000En la actualidad cualquier terminal por barato que sea lleva una conexión Wifi. Esto que parece normal ahora no lo era hace un par de años. En el caso de las Zaurus teníamos que comprar una tarjeta externa para conectarnos a la red. Esta tarjeta era una Compact Flash (CF) que tenía un módulo Wifi y eran un poco caras. La otra opción más económica es hacer que la Zaurus se conectara usando el ordenador como dispositivo de conexión. Esta guía se aplica a Opie, pero se puede usar igual en GPE con algunos cambios. Si la Zaurus tiene el sistema en la tarjeta CF será necesario mover todo el sistema a la SD. Para conectar la CF Wifi tenemos que quitar la CF de memoria.

Fecha original: Domingo, 01 de Abril de 2007

Configuración del Router

Para simplificar el proceso, entramos en la configuración del router, desactivamos el cifrado (WEP / WPA) y el filtrado de MAC. Esta última opción la puedes saltar si añades la dirección MAC de la tarjeta Wifi al listado de tarjetas admitidas. Cuando funcione la conexión se puede habilitar el cifrado WEP. El cifrado WPA no suele estar soportado por las tarjetas CF Wifi, aunque parece que OpenZaurus puede usarlo.

Configuración de la Zaurus

Detección de la tarjeta por la Zaurus (OpenZaurus, Opie)

El primer paso es introducir la tarjeta en la Zaurus. Si es la primera vez que lo hacemos, Opie nos preguntará  algunos aspectos relacionados con el funcionamiento.

Primera inserción de la tarjeta CF WifiPrimera inserción de la tarjeta CF Wifi Configuración de la tarjeta CF WifiConfiguración de la tarjeta CF Wifi

Configuración de la tarjeta Wifi

Para configurar la tarjeta vamos a la pestaña Settings y seleccionamos Network. La tarjeta wifi está asociada al dispositivo wlan0. Pulsamos sobre ese nombre y después pulsamos en el botón Configure (Configurar).

Configuración de la red en OpieConfiguración de la red en Opie 

Para buscar las redes Wifi pulsamos en el botón Rescan Neighbourdhood. La lista que hay abajo de ese botón se llenará con las redes detectadas. Selecciona la tuya y pulsa el botón OK (parte superior). De momento no configuramos el cifrado. Si el router usa DHCP la Zaurus tomará toda la información necesaria para realizar la conexión. Una vez realizado este paso el interfaz wlan0 aparecerá como activo y tendrá una dirección IP asociada.

Dispositivos de redDispositivos de red

Búsqueda de las redes Wifi cercanasBúsqueda de las redes Wifi cercanas

Test de la conexión

Para comprobar el funcionamiento, abre una consola (Applications, Console) y haz un ping a Google:

  • ping -c 5 www.google.es

Si la Zaurus no encuentra el host (Google en este caso):

  • ping -c 5  173.194.78.94

Esa dirección IP corresponde a Google. Si recibimos respuesta, esto quiere decir que la conexión funciona bien pero no están bien configurados los DNS. Para arreglarlo hay que editar el fichero /etc/resolv.conf y añadir la IP del servidor DNS que usemos en el ordenador.

Cifrado

    Los pasos que tenemos que hacer para habilitar el cifrado son:

  1. Activar el cifrado WEP en el router. El cifrado WPA no funciona.

  2. Seleccionar el dispositivo de red wlan0

  3. Pulsar el botón Configure.

  4. Seleccionar la pestaña Encryption.

  5. Habilitar el cifrado y poner la contraseña.

  6. Aceptar

Conclusiones

Hace relativamente poco tiempo, conectar un dispositivo a la red no era tan sencillo. Es cierto que las Zaurus eran unas PDA un poco especiales, pero la cosa era similar para las marcas comerciales. Por ejemplo, la Palm TX era una PDA con buenas prestaciones e incluía de serie la conexión Wifi. Si usabas un cifrado WEP la conexión funciona bien, pero si querías usar otro tipo de cifrados (como el que se usa en las universidades) se hacía necesario comprar un programa que activaba la función. De serie no era posible hacerlo. En cualquier caso la tecnología ha seguido evolucionando. Ahora tenemos en un teléfono actual muchas conexiones que eran impensables hace pocos años. ¿Qué tecnologías que hoy nos parecen “futuristas” estarán disponibles dentro de 10 años? Si esta página dura tanto, veremos la respuesta…

Opie: Juegos de habilidad

Logo ZaurusHoy tenía previsto publicar el artículo de la instalación de LaTeX en Windows. Por cuestiones de trabajo no he podido acabar el artículo y saldrá mañana. En las Zaurus podíamos ejecutar varios entornos de escritorio según la capacidad del modelo de la PDA o las necesidades que tuviéramos. El entorno Opie era el más parecido al entorno original de la Zaurus. Hoy recuperamos un listado de los juegos de habilidad que podíamos encontrar. Empecemos con el artículo…

Fecha del artículo original: Lunes, 16 Abril 2007

Leer más

Aplicaciones básicas de GPE

Logo ZaurusLa Zaurus era una PDA bastante flexible para el momento en el que salió al mercado. Inicialmente tenía un entorno gráfico y un conjunto de aplicaciones bastante básico, pero con el paso del tiempo las cosas cambiaron. Entre los entornos gráficos que encontrábamos podemos destacar Opie o GPE.

Fecha del artículo original: Viernes, 28 de Abril de 2006

En este artículo veremos las aplicaciones de calendario, contactos y tareas de este entorno de escritorio. También se incluye una pequeña aplicación que permitía hacer esquemas. Si vemos las aplicaciones desde la perspectiva actual pueden parecer aplicaciones simples. Aunque esto es cierto, cumplían su función sin problemas, e incluso permitían la sincronización con el PC. Es importante recordar que las Zaurus ya permitían trabajar con GNU/Linux hace más de 7 años. Muchos años antes que salieran al mercado los primeros dispositivos con Android.

Aplicaciones básicas de GPE

A continuación tenéis un listado de las aplicaciones que se pueden encontrar en esta ROM.

Calendario (GPE-Calendar)

Con esta aplicación puedes gestionar tus citas. Después de introducir el texto de la cita, se define su horario, si es un evento con repeticiones o incluso programar una alarma. Hay tres tipos de vista:

  • Vista diaria: puedes ver las horas del dia y los eventos programados.

Vista diaria del calendarioVista diaria del calendario

  • Vista semanal: muestra un resumen de los eventos de cada día durante toda la semana.

Vista semanl del calendarioVista semanl del calendario

  • Vista mensual: muestra el calendario del mes con texto de alguna de las citas.

Vista mensual del calendarioVista mensual del calendario

Contactos (GPE-Contacts)

Esta es la aplicación que gestiona los contactos en GPE. Permite incluir una gran variedad de datos sobre cada contacto. Puede trabajar con el formato VCF tanto en importación como en exportación. En la ventana principal aparece un listado con todos los contactos y un pequeño resumen que contiene los datos del contacto seleccionado.

Aplicación de contactosAplicación de contactos

Esquemas (Figment)

GPE tiene una aplicación externa (que no está incluida en la ROM) que permite crear esquemas. Puedes mover cualquier elemento del esquema de su posición y de esta forma reorganizar la información. Esta aplicación es de las pocas que tiene un editor para trabajar en Windows y en GNU/Linux. Utiliza internamente el formato OPML.

Aplicación de esquemasAplicación de esquemas

Tareas (GPE-Todo)

Es el programa que gestiona las tareas pendientes. Puedes incluir una pequeña descripción, la fecha de finalización así como las posibles repeticiones. Si tienes muchas tareas en la ventana es posible filtrarlas por categorías (Trabajo, Personal). Cada tarea tiene varios estados de ejecución: no iniciado, en proceso o finalizada como se puede ver en la captura. Las tareas se ordenan primero por prioridad y después por fecha. En estos momentos no hay ninguna opción que permita modificar este orden.

Aplicación de tareasAplicación de tareas

Conclusiones

Estos son algunos de los programas que podíamos ejecutar en el entorno GPE. Una diferencia que existía entre Opie y GPE es que GPE funcionaba con el servidor gráfico de GNU/Linux de manera que podía ejecutar aplicaciones nativas de X11. En los repositorios encontrábamos programas como Firefox, Abiword o Gnumeric. Si bien el rendimiento era bajo, mostraba el potencial que tenían estas PDA’s.

Ejecutar Ängström desde la SD (Histórico)

Logo ZaurusInstalación de Ängstrom en la SD En Ängström también se puede usar el sistema desde la SD (como en OpenZaurus). El proceso es muy similar al que se seguía en OpenZaurus. Para hacer la instalación en la tarjeta de memoria necesitamos en el caso de Akita:

  • Sistema con altboot funcionando (probado con la versión de los FEED de Ängström).

  • Archivo con el sistema base. En el momento de escribir este manual he visto una versión más reciente del archivo en la carpeta Autobuild-Akita. En principio se puede usar la última versión directamente. El archivo se tiene que copiar en el directorio raíz de  la SD SIN CAMBIAR el nombre.

Fecha del artículo original: 2 de Febrero de 2008

Altboot

Reiniciamos la Zaurus y cuando salga una línea referida a altboot (pidiendo al usuario que pulse ENTER para mostrar las opciones) pulsamos esa tecla.

[1] Normal Boot
[2] Don’t launch GUI
[3] Boot SD card
[4] Boot CF card
[5] Advanced
> 5 (En este paso crearemos el fichero con el sistema)

[6] Boot from NFS
[7] init= / bin / sh
[8] Install RootFS from tar.gz
> 8 (el script buscará automáticamente el fichero que hemos guardado en la SD).

Please choose the target of this installation:
[1] SD / MMC
[2] Compact Flash
> 1 (si quieres usar una CF al mismo tiempo es necesario instalar en la SD).

Please choose the type of this installation:
[1] Imagefile (loopfile)
[2] Direct Install
> 1 (con esta opción la SD puede estar en formato VFAT, con la otra es necesario usar EXT2).

Please enter a name for the image file.Do not use the character
> gpe-angstrom

Use [nombre] as name? [Y|n]
> Y

Please enter the image size in MegaBytesMust be at least 30 Mb
> Image size: 100 (En Akita hace falta más espacio, con 100 Mb el sistema funciona bien)

Is [tamaño ] correct? [Y\n]
> Y

Aquí muestra información del proceso. Si habéis puesto un tamaño grande estará bastante tiempo en esta parte. Cuando acaba el proceso ya se puede lanzar el sistema de la SD (sale altboot de nuevo). Durante la primera ejecución se configuran un par de cosas de la imagen:

This setup lets you reconfigure your new rootfs.
……
Do you want me to move / home inside the loop-image[N|y]

> y (Selecciona Y si quieres que todo el sistema esté en el fichero loopfile, la opción por defecto deja los datos de usuario en la memoria interna).

Do you want to keep the SD, CF and / home ipkg install targets? [N|y]

> N (Se puede dejar la opción por defecto)

Cosas que tener en cuenta

  • Después de poner el password de root y de crear un usuario, el sistema arranca normalmente. En la versión que he probado, el usuario se crea sobre la memoria interna (sin tener en cuenta la opción que hemos marcado al iniciar por primera vez el sistema). Es necesario reiniciar la Zaurus y crear un usuario nuevo (como root), este usuario ya se crea en  el fichero loopfile.

  • Si el sistema está bien instalado, tenéis que tener algo parecido a la imagen: un fichero grande que contiene el loopfile y la partición que contiene la carpeta home montada como / home.flash

Cómo probar las imágenes generados por Ängström (Histórico)

El proyecto Ängström tiene un generador en línea de imágenes que funcione en  diferentes dispositivos (entre ellos las Zaurus). Este sistema genera una imagen personalizada a partir de los programas elegidos por el usuario tanto de las ramas estables como inestables de forma rápida y sencilla.

Para instalar la imagen en la Zaurus es necesario cumplir varios requisitos:

  • Kernel instalado con kexecboot
  • Tarjeta de memoria formateada como EXT3
  • Imagen generada con el asistente

Fecha del artículo original: 13 de Octubre de 2009

1. Instalación de un kernel con kexecboot

El kernel que se instala con la versión 2007 de Ängström requiere del paquete altboot para poder usar un sistema que se encuentre en la tarjeta de memoria. Con las nuevas versiones de esta distribución este inconveniente se ha solucionado usando un kernel que use kexecboot esto tiene varias ventajas:

  • Selección del sistema que se quiere iniciar en el arranque  (similar a Grub)
  • Probar nuevos sistemas SIN modificar el sistema de trabajo del usuario
  • Aprovechar el espacio adicional que tienen las tarjetas de memoria.

El inconveniente que tiene kexecboot es que el sistema que se encuentra en la flash NO se puede arrancar con este kernel. Los datos no se pierden, pero es necesario instalar el kernel antiguo para poder acceder a la memoria interna.

El kernel se encontraba originalmente en la Web del proyecto Ängström, pero no está disponible en estos momentos. Si la Zaurus es de la rama Cx00 es necesario incluir los archivos updater.sh e initrd.bin. Se pueden usar los de la versión 2007 de Ängström.

2. Tarjeta de memoria formateada como EXT3

Para formatear se puede usar la aplicación GParted o el comando mkfs.ext3

3. Imagen de Ängström

Generador de imagen online

Los pasos para generar una imagen son:

  • Seleccionar el dispositivo: en nuestro caso Collie, Akita…
  • Release: Stable / Unstable
  • Base system: define los programas de consola incluidos por defecto.
  • Dev manager: se deja por defecto
  • Environment: Console / X11 / Opie. Si quieres usar GPE es necesario elegir X11
  • Resto de opciones: permiten seleccionar los programas que se van a incluir en la imagen, tanto el entorno de escritorio (Matchbox, Metacity…) como los programas de usuario (GPE Pim, Abiword…)

Una vez elegidas todas las opciones es necesario pulsar en el botón “Build me“, dependiendo de la carga del servidor la generación de la imagen tardará un tiempo variable. La imagen descargada se tiene que descomprimir en el directorio raíz de la tarjeta de memoria. Para arrancar el nuevo sistema sólo es necesario reiniciar la Zaurus.

Cosas importantes:

  • No todas las combinaciones de programas generan imágenes funcionales.
  • Si una imagen funciona de forma correcta, se puede subir al servidor para que la pueda usar cualquier persona sin necesidad de repetir todo el proceso.

Sincronización de GPE con Evolution (Histórico)

Dentro de los entornos que podían usar las Zaurus podíamos encontrar GPE. Haciendo unos cuantos malabarismos era posible sincronizar la agenda con el ordenador a través de Evolution. Es necesario comentar que aunque ahora la conexión a internet está en cualquier dispositivo, en 2007 esto no esta así y había que hacer las sincronizaciones en modo local. El tutorial se puede aplicar a cualquier Zaurus que tenga la ROM Ängström y el entorno de escritorio GPE. En el PC usamos como distribución Fedora 12.

Fecha del artículo original: Miércoles, 17 de Febrero de 2010 20:19

Introducción

Plataforma: Zaurus C1000 “Akita”

Sistema operativo de la Zaurus: Ängström 2007 con GPE

Sistema operativo PC: Fedora 12

Esta guía se puede aplicar a los sistemas que usen las aplicaciones de GPE (Ängström, OpenZaurus, Maemo…). El documento se encuentra estructurado en varios pasos:

  • Configuración de la conexión entre la Zaurus y el PC

  • Instalación de los paquetes necesarios para la sincronización

  • Configuración de Multisync

  • Sincronización

Configuración de la conexión

Para realizar la sincronización entre las aplicaciones de GPE (calendario, tareas y contactos) y Evolution es necesario tener previamente una conexión de red entre la Zaurus y el PC, ya sea por Wifi o usando la tarjeta de red de la Zaurus (se accede mediante el conector mini USB). La configuración de la conexión se realizará mediante la tarjeta de red de la Zaurus.

En la Zaurus, abrir el programa: GPE ==> Settings => Network setup. Pulsar en la pestaña usb0 e insertar los parámetros mostrados en la captura.

Configuración de la redConfiguración de la red

En el PC es necesario editar las conexiones de red, para ello se pulsa con el botón derecho sobre el icono que muestra las conexiones de red en Gnome (suele estar cercano al reloj) y se seleccionar “Editar”.

Configuración de la red en el PCConfiguración en la Zaurus

La Zaurus se identifica como el dispositivo “usb0”. Seleccionarlo y pulsar en el botón Editar. En la tercera pestaña introducir los datos mostrados en la captura de pantalla. Con esta configuración la Zaurus tendrá la dirección 192.168.0.202 y el PC 192.168.0.201. Una vez configurada la conexión es necesario abrir una consola en el PC y hacer un ping a la IP de la Zaurus, si todo funciona de forma correcta, la Zaurus responderá a la petición de ping.

Configuración de la red USB en el PCConfiguración de la red USB en el PC

Instalación de los paquetes necesarios

En la Zaurus es necesario instalar el paquete gpesync. El enlace para el sistema operativo Ängström es http://www.angstrom-distribution.org/repo/?pkgname=gpesyncd.Descargar el paquete correspondiente a Ångström 2007.12 glibc arm-armv5te, copiarlo en la Zaurus e instalarlo con el comando ipkg install paquete

En el PC los paquetes que son necesario instalar son:

  • multisync
  • msynctool
  • libopensync-plugin-evolution
  • libopensync-plugin-gpe

Configuración de Multisync

Multisync es una herramienta que permite sincronizar diferentes dispositivos entre sí, por ejemplo permite sincronizar GPE con Evolution o con Gcalendar. La configuración se realizará mediante la aplicación multisync-gui y la sincronización con msynctool. Aunque todo el proceso se puede hacer con el interfaz gráfico, la ejecución en consola proporciona más información.

Ejecutar el programa multisync-gui. Pulsando el botón “Añadir” se crea un grupo de sincronización. Cada grupo está formado por dos plugins que permiten realizar la sincronización. Poner GPE como nombre del grupo.

Configuración de MultisyncConfiguración de Multisync

Plugin evo2-syncPlugin evo2-sync

Pulsando “Add Member” se añaden los plugins de sincronización. Es necesario añadir evo2-sync y gpe-sync. Sólo es necesario editar la configuración de gpe-sync, para hacer esto pulsar sobre el nombre del plugin.

Plugin GPE-SyncPlugin GPE-Sync

Las opciones que hay que modificar son la IP y el usuario de GPE. Para el caso de usar la IP 192.168.0.202 y el usuario root, la configuración sería la siguiente:

 0 1 192.168.0.202 6446 root  

 Aceptar los cambios y cerrar multisync-gui.

Notas importantes

  • Hacer un backup de los datos de GPE y de Evolution
  • GPE usa el inglés como idioma, por esta razón no es posible utilizar acentos y caracteres especiales como la “ñ” en las citas de Evolution
  • Si la cita aparece adelantada / retrasada en Evolution respecto a su valor en la Zaurus es necesario cambiar la zona horaria para que corrija el desfase.

Sincronización con Multisync

Abrir una consola y escribir

msynctool –sync GPE

La sincronización entre GPE y Evolution se iniciará. Si el usuario de GPE tiene password, será necesario introducirlo en la consola para realizar la sincronización.

Sincronización usando la consolaSincronización usando la consola

 

 

Distribución de la memoria en las Zaurus (histórico)

La Zaurus no tiene una única memoria para ejecutar los programas como otras PDAs. Tiene en concreto dos tipos de memoria. Es importante conocer sus características y funcionamiento para trabajar de corma correcta. Podemos encontrar una memoria Flash y una memoria RAM. Cada una se comporta de forma diferente y es importante conocerlas ya que están un poco limitadas.

En la memoria Flash se instala el sistema operativo (la imagen de Opie o GPE). Esta memoria tiene un tamaño de 14 MB. Se podría decir que hace el mismo papel que el disco duro del ordenador. Puedes instalar programas, pero es bastante fácil quedarte sin espacio si no tienes cuidado.

La memoria RAM funciona igual que la del ordenador. Los programas necesitan esta memoria para ejecutarse. Es posible instalar programas en esta memoria (lo comentaré mas tarde), pero no es muy recomendable. La memoria RAM es volátil, cuando se queda sin alimentación pierde los datos. Mientras la Zaurus tenga carga no hay ningún problema, pero si se descarga completamente o realizas un Reset “duro”, lo perderás todo (datos y programas). […]

Según el Kernel elegido al instalar el sistema operativo se pueden tener dos configuraciones en la RAM:

  • Kernel: zImage-collie-XX-YY
  • Memoria FLASH: 14 MB (viene determinada por el modelo de la Zaurus. En la SL-5500 es de 14 MB).
  • Memoria RAM (64 MB en total para la SL-5500)
    • Ejecución de programas: XX. Esta cifra indica la memoria que tienen los programas para guardar sus datos. Contra más memoria tengas, más programas podrás tener abiertos.
    • Instalación de programas: YY. Esta cifra indica la memoria en la que puedes instalar programas. Su función es ampliar la memoria FLASH para instalar nuevos programas, pero tiene una pega importante. Si te quedas sin batería o reinicias con el reset “duro”, perderás todos los datos que se encuentren ahi. No hay forma de recuperarlos después. Si usas un kernel que tenga esta memoria, no pongas los ficheros importantes ahi. Guárdalos en la memoria FLASH (es mas seguro).

¿Que kernel conviene usar?
Puedes usar la configuración 64-0. Destinas toda la memoria para ejecutar programas. Si necesitas espacio para instalar aplicaciones, puedes usar una tarjeta de memoria o pasar el sistema completo a la tarjeta de memoria como se ha visto en artículos anteriores.


Fecha original: Domingo, 25 de Septiembrede 2005

Autor original: mimecar

Aplicación de calendario para GPE (histórico)

Las aplicaciones PIM (calendario, direcciones y tareas) guardan sus datos usando un “motor de base de datos” (SQLite). En estos momentos hay algunos programas que permiten la sincronización bajo GN/Linux usando el entorno GPE, pero no es una forma trivial. Queremos desarrollar un programa PIM para el PC que pueda abrir esos ficheros directamente, sin conversión, tanto en GNU/Linux como en Windows. Para ello usaremos el lenguaje multiplataforma Python. Se ha elegido este lenguaje por ser fácil de aprender y el código escrito es muy claro.

Nota: Sqlite permite trabajar con una base de datos en un único fichero. Android sigue la misma forma de trabajar al permitir guardar los datos de una aplicación en Sqlite o en un archivo XML.

Para la sincronización no usaremos la cuna de conexión de las Zaurus. Partiremos (de momento) con que el PC se puede conectar a la Zaurus por SSH. El programa tiene que cumplir las siguientes características:

  • Conexión a la Zaurus por SSH. En principio se supondrá que la Zaurus permite conexiones por SSH. Mas adelante y si el proyecto continua, se estudiarían otras formas de conexión.
  • Trabajar directamente en el formato nativo del PIM. El programa debe poder exportar los datos a otros formatos. Podría ser interesante que pudiera importar de otros programas (como Outlook).
  • Interfaz claro, que cumpla con las funciones, pero sin realizar un diseño para “programadores”.
  • La Zaurus debe ejecutar el mismo programa o una versión adaptada. Este último punto depende de la velocidad de ejecución de Python y GTK/QT.

Ahora estamos en la fase de diseño. Si queréis aportar alguna idea o sugerencia, ponerla en el foro.

Herramientas de desarrollo

Para acceder a los datos del PIM (Calendario, Tareas y Direcciones) necesitarás Python y la librería PySQLite. Una vez que tengas configurado el entorno mínimo podrás añadir y editar las citas, tareas y direcciones de tu Zaurus.

Para poder trabajar sobre los ficheros del calendario (y del PIM) necesitas:

Es importante descargar la versión 1.0 de la librería SQLite. Las versiones posteriores trabajan con la siguiente versión del estándar y no abren bien las BD de la Zaurus. Primero hay que instalar el interprete de Python, después la librería. Hay un tutorial básico que explica los pasos para usar la librería SQLite en la Web de PySQLite.


Fecha original: Martes, 13 de Septiembre del 2005
Autor original: Miguel Menéndez

Instalación de la ROM OpenZaurus (histórico)

La Zaurus es una PDA que usa como sistema operativo Linux. Al igual que ocurre con el PC, hay varias distribuciones, en el caso de las Zaurus se denominan ROM. Hay una gran variedad de ROMs,  en esta guía comentaremos la forma de instalar OpenZaurus. Empezaremos con un backup de la ROM original, la elección del entorno gráfico y por último los pasos de la instalación.

Backup de la ROM original

Si has comprado la Zaurus puedes hacer un backup de la ROM original. Este paso no es necesario para instalar una ROM nueva, sólo lo tienes que hacer si te gustaría tener una copia de la ROM original. La ROM de Sharp está estancada y hace mucho tiempo que no tiene actualizaciones. La ROM original que viene en castellano es la 2.95. Existe una versión más actualizada, pero solo está en inglés.

Si haces un backup de la ROM, podrás recuperarla si tienes algún problema. Necesitas:

  • Tarjeta de memoria CF formateada como VFAT.

  • Zaurus.

Para realizar la copia:

  • Quitar la batería de la Zaurus y asegurarse que no está enchufada a la corriente.

  • Sacar el teclado físico.

  • Pulsar las letras “D” y “M”, al mismo tiempo poner la batería o enchufar el cargador.

  • Si lo has hecho bien, entrarás en el menú de diagnóstico: “Diagnostic Menu”

  • Introduce la tarjeta CF.

  • Seleccionar la opción “NAND backup”, para hacer backup o “NAND restore” para restaurar..

OpenZaurus: Opie y GPE

OpenZaurus tiene dos entornos gráficos: Opie y GPE. El sistema base es común a los dos, sólo se diferencian en la apariencia. Una comparación de las características la puedes encontrar en la siguiente tabla:

Descripción

Opie

GPE

Librerías

QT (Rom de Sharp)

GTK

¿Ejecuta aplicaciones de la ROM original?

Si

No

Aplicaciones básicas

PIM (Calendario, Direcciones, Tareas)

Si

Si

Navegador web

Si (Opera)

Si (Minimo)

Escuchar música

Si (Opie Player)

Si

Localización
Traducido al español

Si

Si (varios pasos)

Teclado en español

Si

Si

Otros

Sincronización con el PC

Plugins, directa con Pi-Sync

Plugins (en desarrollo)

Multiusuario

No

Si

Temas

Si

Si

Conexión wireless

Si

Si

Foros y comunidad

Si

Si

Notas

Desarrollo maduro

Desarrollo joven. Tiene algunas carencias.

Si quieres un entorno estable y que funcione sin problemas, es mejor instalar Opie. Si te gusta experimentar y no te importa que existen pequeños fallos, prueba GPE. Es posible tener los dos sistemas instalados y elegir uno al arranque.

Instalación de la ROM

Antes de instalar la ROM, necesitas realizar algunos pasos previos. El proceso de instalación es diferente según el modelo.

Sharp Zaurus SL-5500
En el FTP encontraras varios ficheros:

  • zImage-collie-xx-yy-fecha.bin : La Zaurus tiene 64 MB de memoria. Puedes repartirla para que use una parte de la memoria para ejecutar las aplicaciones (como una memoria RAM) y una parte para instalar programas. (yy). Es recomendable elegir el fichero de kernel 64-00. Este kernel usará toda la memoria para ejecutar aplicaciones, así tienes menos memoria para instalar programas (1.5 MB) que queda libre en la  memoria interna, pero no perderás los programas instalados si te toca  reiniciar la Zaurus. Posteriormente puedes instalar los programas en una tarjeta de memoria. Es el kernel recomendado.

  • Imágenes binarias:

    • Bootstrap: Instala un sistema sin entorno gráfico.

    • Opie: Instala el entorno Opie.

    • GPE: Instala el entorno GPE.

Sharp Zaurus SL-5600
Son los mismos ficheros que en el apartado anterior (descargando los ficheros desde el enlace). Necesitas bajar también el fichero updater.sh

Tienes que bajar esos dos ficheros según la elección del entorno. Descarga también el fichero MD5SUM.

Comprobación de las descargas

En el fichero MD5sum están las firmas de los otros ficheros. Actualizar la ROM es un proceso critico (no destructivo). Es posible que al bajar el fichero, esté corrupto. Si sacas la firma MD5 y coincide con la del fichero, el fichero es correcto. Este paso es muy IMPORTANTE, evita muchos fallos en la actualización del sistema. Es un paso corto, pero OBLIGATORIO (a no ser que te guste buscar futuros errores).

Para comprobar la suma MD5:

  • Linux: Abre una consola y escribe md5sum **** . Los “***” representan los ficheros que te has descargado. El comando devuelve una cadena de texto. Copiala al portapapeles y busca esa cadena en el fichero de firmas. Tiene que coincidir con el valor que aparece en el fichero. Si no coinciden, el fichero es erróneo.

  • Windows: Descarga este programa. Lánzalo, selecciona el fichero y tendrás la firma de comprobación. Copia esa cadena al portapapeles y busca la cadena en el fichero de firmas.

Copia de los ficheros a la tarjeta CF

Después de comprobar el MD5 tienes que copiar los ficheros a la tarjeta CF. Tienes que renombrar los ficheros de la siguiente forma:

  • SL-5500

    • zImage…… -> zImage

  • Opie…GPE -> initrd.bin

  • SL-5600

    • zImage…… -> zImage

  • Opie…GPE -> initrd.bin

  • updater.sh

Instalación de la ROM

Los pasos que tienes que seguir son:

  1. Enchufa el cable de alimentación. NUNCA actualices la ROM sin alimentación. Puedes dañar la Zaurus.

  2. Dale la vuelta a la Zaurus, baja la pestaña de la batería y quita la tapa.

  3. Saca el teclado extraible.

  4. Combinación de teclas:

    1. SL-5500

      1. Debes pulsar al mismo tiempo: C + D y pulsar el botón del reset con el lápiz óptico. Requiere práctica.

    2. SL-5600 (Jose Ferrer)

      1. Pulsa con el lápiz en el botón de Reset.

  5. Vuelve a poner la pestaña de la batería en su posición original.

  6. Pulsas a la vez los botones “Ok” y “Cancel”.

  7. Escoge la opción “Update” del menú.

Notas:

  • Si todo funciona bien, las dos luces del frontal se encenderán. Después de un par de minutos, las luces se apagaran.

  • Si se encienden los leds y se apagan, hay algún tipo de problema. Lo mas común es que los ficheros no estén bien (tienen que tener el nombre correcto). Otra posibilidad es que no hayas metido la tarjeta CF en la Zaurus.

Inicio del sistema

  • Saca la tarjeta CF y la tarjeta SD (si las tienes metida).

  • Cierra el teclado.

  • Pulsa el botón de RESET

  • Pon la tapa y sube la pestaña. Si no subes la pestaña, la Zaurus NO SE ENCIENDE.

  • Enciende la Zaurus.

  • El sistema realiza una serie de pasos al principio. Cuando acabe aparecerá un asistente que te pedirá algunos datos (es similar al que tiene la ROM original) .

  • Disfruta de tu nueva agenda.

Fecha original:Sábado, 3 de Septiembre del 2005
Autor originalJose Ferrer

Disponible el foro de InnerZaurus

Como comenté en la web esta semana, he habilitado un foro de phpBB para el proyecto de la incubadora. De forma paralela he creado un par de temas para que se anime un poco el foro. Es suficiente con respetar la temática de cada foro. Si quieres hablar de un tema que no tiene categoría puedes usar el subforo Café.

El registro de usuarios es automático y podréis poner mensajes en el momento que esté activada la cuenta. No se admiten mensajes de SPAM y los usuarios que los pongan serán primero avisados y después desactivados. Ante cualquier podéis mandar un mensaje privado por el foro o usar la sección Contacto de InnerZaurus.