Entradas

Usar cualquier extensión de Firefox en Android

Firefox es un navegador Web que se puede usar en escritorio y en dispositivos móviles. Entre sus características destaca la posibilidad de usar extensiones que amplían su funcionalidad. En escritorio no hay ninguna limitación al usar las extensiones pero la cosa cambia en Android. Es cierto que se pueden usar extensiones, pero están muy limitadas. Sólo se pueden poner las que ha decidido Firefox. Ésto no ocurría en las versiones anteriores del navegador. El cambio se introdujo al cambiar al nuevo motor Web. En esta entrada veremos la forma de instalar cualquier extensión. Para lograrlo necesitaremos instalar Firefox Nightly (la versión de desarrollo) y crear una colección de extensiones. Al hacerlo, será posible instalar en Android cualquier extensión de la colección.

Leer más

Limita la información que obtienen al navegar usando Cookie Autodelete

Una cookie es un archivo de texto que se guarda en el ordenador y permite, entre otras cosas, identificar al usuario. Tiene usos legítimos, como identificarnos en una Web sin necesidad de introducir los credenciales (usuario y contraseña) aunque también se puede usar para seguir al usuario. Por ejemplo, consultamos en una Web información de un producto y aunque estemos en otras páginas, nos aparecen anuncios de productos relacionados. Hay varias formas de limitar este problema. La primera actúa sobre los anuncios y consiste en utilizar un bloqueador de publicidad como uBlock. La segunda es bloqueando el uso de cookies de terceros.

Si la Web tiene publicidad, se descargan archivos de un servidor externo. El navegador lo detecta y bloquea las cookies que lleguen por ese lado. Por último, existe la opción de hacer las cookies temporales. Se escriben en disco cuando la Web está abierta y se borran al cerrar la pestaña. En esta entrada veremos el funcionamiento de la extensión Cookie Autodelete.

Leer más

Ver Vodafone TV en Firefox

Sobre el papel, una página Web debe funcionar en cualquier navegador que cumpla unos requisitos mínimos. En muchas ocasiones ésto no ocurre y la página Web sólo funciona en un navegador determinado. Generalmente este navegador es Internet Explorer aunque en la actualidad Chrome está tomando su lugar. Un ejemplo de esta situación lo tenemos en la Web de Vodafone TV. Si usamos Chrome o cualquier navegador que use su motor, se pueden ver todos los canales y películas de la plataforma.  Cuando intentamos hacer lo mismo con Firefox la cosa cambia. El navegador se detecta como no compatible y ya hemos acabado. ¿Quiere decir que tenemos que usar Chrome para ver Vodafone TV? No necesariamente. En esta entrada veremos los pasos para usar Firefox con una pequeña extensión.

Leer más

Navegar de forma segura con Firefox – Extensiones básicas

El navegador Web es una aplicación que nos permite acceder al contenido de Internet. Esta aplicación se usa a diario, tanto de forma directa (abrimos el navegador Web) como de forma indirecta (usamos una aplicación que incluye un mini navegador Web). En esta entrada no quiero entrar en el debate del mejor navegador. Cada uno puede usar el que quiera, la mayoría tienen los mismos elementos comunes. Si que me centraré en explicar los pasos para mejorar la privacidad con el navegador Firefox, ya que es el navegador que uso a diario. Si hay interés, puedo hacer un artículo equivalente para Chrome y los navegadores que lo usan con modificaciones. En cualquier caso podéis solicitarlo en los comentarios.

Leer más

Java, Flash y los plugins en el navegador

Hasta hace relativamente poco podíamos decir que GNU/Linux era menos vulnerable que Windows ante los fallos de seguridad. Si bien esto se cumple para la mayoría de los casos esta situación está cambiando. Podemos definir un vector de ataque como una forma de aprovechar un fallo de seguridad para acceder al sistema del usuario o conseguir algún resultado por lo general malo para el usuario. Un vector de ataque que busque versiones vulnerables de los programas no tiene mucho efecto en GNU/Linux como consecuencia de las actualizaciones automáticas que realizan la mayoría de las distribuciones. Por esta razón los atacantes buscan nuevas formas de realizar los ataques usando los elementos que menos se actualizan: los plugins de los navegadores. Dentro de este grupo encontramos los plugins de Java y de Flash.

Leer más

Ampliar las funciones de Firefox

Con el navegador web se pueden acceder a una gran variedad de servicios en Internet tanto a nivel informativo como de consumo multimedia o de redes sociales. Dependiendo de las funciones que tenga el programa que usemos, la experiencia del usuario se puede ver mejorada de forma importante. En la actualidad tenemos una gran variedad de navegadores: Firefox, Chrome, Opera o Internet Explorer para la plataforma PC. Una forma que tienen de añadir nuevas funcionalidades sin sobrecargar el núcleo del programa es mediante el uso de extensiones.

Leer más

Navegación segura con Firefox

El navegador web es la puerta que tenemos para acceder a la red y sus funciones definen la forma de relacionarnos con el “mundo exterior”. Algunas de las páginas, junto con los servicios que proporcionan, escriben en el equipo unos pequeños archivos de texto llamados cookies. Con la ayuda de las cookies nos identificamos en las páginas y accedemos al contenido que requiere registro como es el caso de las redes sociales. Si queremos tener una navegación segura conviene protegerse con extensiones del navegador.

Por otra parte, estos archivos de texto pueden caducar de diferentes formas: al cerrar la sesión, en una semana o en varios años. Decimos que una cookie ha caducado cuando deja de tener validez.

Leer más