Entradas

Instalación de la distribución Fedora 23

Fedora es una distribución veterana y moderna de GNU/ Linux. Incluye diferentes escritorios para que el usuario pueda elegir el que más le conviene. Entre los entornos que incluye podemos encontrar  GnomeKDEXFCELXDE, Mate o Cinnamon . Cada entorno tiene una imagen ISO asociada que es la que usaremos para probar Fedora y si nos gusta hacer la instalación. El tiempo de soporte de Fedora es de 13 meses. Pasado ese tiempo es necesario actualizar a una versión más reciente. En el caso que necesitáramos más tiempo de soporte, por ejemplo para un servidor, es posible utilizar la distribución hermana  CentOS. Entre sus características destaca la estabilidad del sistema y que recibirá soporte hasta junio de 2024. Estas prestaciones tienen un coste y es que las versiones del software que podemos encontrar en CentOS son más antiguas.
Leer más

Instalación de Fedora 22

Fedora es una distribución de GNU/Linux que se encuentra al mismo nivel que otras distribuciones como OpenSUSE, Debian o Ubuntu. Tiene dos lanzamientos al año y un máximo de dos versiones con soporte. A efectos prácticos quiere decir que, con el lanzamiento de Fedora 22, dejará de tener soporte Fedora 20 tanto en software como en actualizaciones. Aunque hay un margen de tiempo en el que se siguen teniendo actualizaciones conviene actualizar lo más pronto posible su tenemos Fedora 20. Para los servidores CentOS es una opción mejor ya que tiene varios años de soporte y compatibilidad a nivel de binarios con Redhat Enterprise. Podéis consultar las principales novedades del nuevo lanzamiento de Fedora en el siguiente artículo de Fedora Magazine.

Leer más

Los ‘sabores’ de Fedora

Cuando buscas información de alguna distribución de GNU/Linux es posible que hayas encontrado la palabra sabor. Por ejemplo Ubuntu sabor KDE, Fedora sabor XFCE. Dentro del contexto de las distribuciones podemos tener varias versiones según el tipo de escritorio. Algunos sinónimos que encontramos de la palabra versión pueden ser sabor o spins (el caso de Fedora). Esto quiere decir que podemos tener una distribución como Fedora y después tener varias versiones. Puede parecer un poco lioso pero con la explicación quedará más claro.

Leer más

Instalación de Fedora 18

La semana pasada vimos la forma de actualizar Fedora 17 a Fedora 18. A diferencia de lo que pasaba en las versiones anteriores el paquete preupgrade ha dejado de funcionar, cediendo el testigo a fedup. Como consecuencia de esto no es posible realizar la actualización desde Fedora 16 a Fedora 18 por lo que será necesario pasar por Fedora 17 o hacer una instalación nueva. Un detalle importante para aquellos usuarios que utilicen todavía Fedora 16 es el tiempo de soporte que finaliza el 12 de Febrero.

Pasada la fecha los repositorios no se podrán usar y el sistema no tendrá versiones nuevas de los programas. En ese punto tenemos dos opciones: pasar a Fedora 17 / 18 o instalar CentOS 6.3 que tiene actualizaciones hasta 2017. Para los que no conozcan CentOS pueden consultar una pequeña introducción. Si tenemos un equipo antiguo que no puede mover las nuevas versiones CentOS es una opción bastante interesante y su comportamiento es muy similar a Fedora. A lo largo de la semana saldrá un tutorial para instalar CentOS similar a este.

Leer más

Actualizar Fedora 17 a Fedora 18

Esta semana se ha liberado la nueva versión de Fedora 18. Antes de actualizar conviene que conozcáis los cambios que trae esta versión en el instalador. Tradicionalmente para actualizar Fedora a una versión más reciente o a una de las versiones de desarrollo usábamos el paquete preupgrade. Este paquete se encargaba de configurar el sistema e instalar todos los elementos necesarios. En Fedora 18 ya no se puede usar el paquete preupgrade para actualizar. Preupgrade sigue en los repositorios y se puede instalar pero no encontrará ninguna versión candidata para instalar. ¿Quiere decir esto que tenemos que hacer una instalación nueva para disfrutar de Fedora 18?¿Por qué no podemos usar preupgrade?

Nota: Algunos usuarios están teniendo problema en el inicio con Fedora 18. Como precaución descargar el Live CD de Fedora 18 antes de actualizar. Con eso podréis comprobar que todo funciona antes de hacer la actualización.

Leer más

Formas de instalar programas en GNU/Linux

Cualquier distribución incluye un conjunto de programas básicos con lo necesario para hacer funcionar GNU/Linux y poder trabajar con programas de oficina, navegadores o de mensajería. Más pronto que tarde será necesario instalar nuevos programas. Es en este punto donde puede aparecer la primera duda: ¿cómo se instalan los programas en GNU/Linux?. En Windows tenemos archivos .exe y .msi, pero en GNU/Linux podemos tener .deb (Debian, Ubuntu y derivados), .rpm (Fedora, Suse, etc.) , .tar.gz, o cualquier otra combinación. Podemos diferenciar los programas en dos grupos según sea la forma de distribución: programas compilados y programas con el código fuente.

Leer más

Corregir el error “Versiones multilib protegidas” en Fedora x64

Los micros actuales para PC tienen dos arquitecturas principales x86 (32 bits) y x64 (64 bits). Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes que quedan fuera de este artículo. Si el sistema es de 32 bits, sólo puede ejecutar aplicaciones de esa arquitectura, en el caso contrario no existe esta limitación y se pueden ejecutar programas de las dos arquitecturas siempre que se cumplan los requisitos. Como ejemplo de aplicaciones de 32 bits se pueden destacar el SDK de Android o el programa Skype (el paquete RPM). Como vimos en el artículo de instalación de Skype no existe ninguna dificultad en la instalación del programa aunque sea de otra arquitectura. No obstante, en algunas ocasiones pueden aparecer problemas si el sistema tiene diferentes versiones de la misma librería en 32 y 64 bits.

Leer más

Instalación del SDK de Android r20 en Fedora 17

Eclipse Juno es la nueva versión de este IDE y ya se encuentra disponible en los repositorios de Fedora 17. Este documento es una actualización de la guía Instalación del Android SDK en Fedora 16 e incluye la nueva versión del SDK de Android (r20 en la fecha de publicación) y Eclipse Juno. Es posible programar usando NetBeans, pero no tiene las mismas funciones que el Plug-in de Android para Eclipse. Los pasos para preparar el entorno de programación se pueden aplicar a otras distribuciones como es el caso de Ubuntu. Esta guía es una actualización de la que estaba publicada previamente, por esa razón algunos pasos como la creación del dispositivo virtual se han omitido para que no fuera excesivamente larga. La versión anterior seguirá estando en la web de InnerZaurus.

Leer más

Disponible la versión alfa de Fedora 17

Ayer hablamos de la liberación de Ubuntu 12.04 este mes. La siguiente versión de Fedora estará disponible el mes que viene, en principio el 15 de Mayo si no hay retrasos. No tiene una fecha fija y la liberación depende del estado de los programas que llevará el sistema. El calendario de liberaciones queda de la siguiente forma:

  • 10 de Abril: liberación de la beta.
  • 1 de Mayo: liberación de la versión candidata (RC).
  • 15 de Mayo: liberación de la versión final.

Leer más

Virtualización con VirtualBox en Fedora y Ubuntu (II)

Una vez instalado VirtualBox en nuestra distribución pasaremos a crear una máquina virtual y configurarla. Para instalar el sistema operativo podemos usar el lector de CD /DVD o una imagen ISO previamente descargada. No es necesario preparar la imagen ISO, el sistema la usa directamente sin tener que pasarla a una memoria USB. Para explicar los pasos usaremos una ISO de Ubuntu Server aunque se puede usar cualquier sistema operativo (Windows incluido). Un detalle importante es que la máquina virtual se comportará como una máquina real, el sistema instalado tendrá que tener todas las actualizaciones que tendría en una máquina real.

Leer más