Entradas

Sincronizar los datos del terminal con Dropbox (Backup)

Los teléfonos y las tabletas se han convertido poco a poco en una herramienta más del trabajo o de los estudios. En ellos guardamos documentos, fotografías o vídeos que usamos a diario y cuya pérdida podría ocasionar bastantes dolores de cabeza. Supongamos dos escenarios en los que perdemos los datos. El primero es que perdemos el terminal en el transporte público mientras que en el segundo escenario el terminal no arranca y no se puede acceder a la información. En el primer caso lo máximo que podemos hacer es ejecutar un borrado remoto del terminal y avisar al fabricante. Con un poco de suerte, si la persona que se lo encuentra lo manda a reparar tendremos alguna posibilidad de recuperarlo. Como ejemplo del segundo caso tenemos un bucle de inicio. Llamamos bucle de inicio (Boot Loop) al problema que hace que el terminal se reinicie de forma continua. En este caso no podemos conectar el terminal al PC para sacar la información. La solución para salir el bucle de inicio suele ser restaurar la configuración de fábrica con el inconveniente que perderemos todos los datos en el proceso.

Leer más

Instalar un lanzador de aplicaciones (launcher)

Ya hemos visto en el artículo anterior la forma de trabajar con Play Store instalando dos juegos, uno de ellos gratuito y otro de pago. Para que queden más claros los conceptos veremos la instalación de Nova Launcher. Un launcher es un lanzador de aplicaciones y se encarga de mostrar los iconos de las aplicaciones en el escritorio de Android entre otras funciones. Si desplazamos la pantalla principal del lanzador de aplicaciones a la izquierda o a la derecha podremos ver nuevas pantallas. Estas pantallas se conocen como escritorios virtuales y podemos tener tantas como necesitemos. Nova Launcher tiene una versión gratuita y una de pago. Aunque la versión gratuita está un poco limitada no lleva publicidad e incluye más funciones que el lanzador de aplicaciones que viene de serie. Si en algún momento queremos volver al lanzador de aplicaciones inicial, siempre podemos desinstalar Nova Launcher.

Leer más

Instalar aplicaciones gratuitas o comerciales

Una de las ventajas que tienen los terminales actuales es la posibilidad de instalar aplicaciones (también llamadas apps) para ampliar las funciones que vienen de serie o añadir elementos de ocio que nos hagan más amena la espera en los tiempos muertos. Android no es una excepción en este caso y permite instalar aplicaciones de forma manual o bien usando tiendas. Mientras que en Windows los ejecutables tienen la extensión .exe, en Android los “ejecutables” tienen la extensión .apk. Un archivo APK contiene tanto el código de la aplicación como los recursos que usas. Al abrirlo en Android con un administrador de archivos como ES Explorer podemos instalarlo y después ejecutarlo desde el lanzador de aplicaciones. Cada plataforma tiene una estructura en las aplicaciones. Este hecho tiene como consecuencia que no podemos ejecutar en Android archivos que procedan de Windows o de otros sistemas operativos como iOS.

Leer más

Aplicaciones de mensajería

Las llamadas de teléfono permiten hablar con una persona y resolver dudas de forma simple y rápida. La inmediatez tiene también asociado un coste en la mayoría de los casos si no tenemos asociada una tarifa plana de llamadas. Como es algo que no todo el mundo tiene es necesario buscar alternativas que permitan una comunicación rápida pero sin pagar con cada mensaje que mandamos. En este escenario entran las aplicaciones de mensajería: Whatsapp, Telegram, Google Hangouts o Facebook Messenger.

Leer más

Realizar llamadas y asignar tonos a contactos

Una de las funciones principales que tienen los teléfonos es hacer o recibir llamadas. Si bien otras formas de comunicación como la mensajería instantánea han reducido su uso, aún existen ocasiones en las que se utilizan. Para hacer una llamada de teléfono podemos marcar el número directamente o bien usar el listado de contactos. Esta información puede estar en varios sitios y dependiendo de la configuración que usemos tendremos más o menos ventajas. Cuando los contactos están en la tarjeta SIM nos acompañan en cualquier terminal que usemos la SIM por lo que no los perdemos aunque cambiemos del teléfono. En la SIM podemos almacenar información básica como el nombre o el teléfono, pero no poner una fotografía del contacto o la dirección de su casa. Estas limitaciones desaparecen al guardar los contactos en el teléfono o sincronizados con la cuenta de Google. La elección en estos casos depende de las preferencias de cada uno. Por ejemplo, si no queremos que los contactos salgan del teléfono (por la razón que sea) la opción a usar es guardarlos en tel teléfono.

Leer más

Empezando con Android y conceptos básicos

Los teléfonos móviles o las tabletas actuales pueden hacer muchas cosas. Por ejemplo, nos podemos comunicar con otras personas usando las llamadas o las aplicaciones de mensajería. Si vemos algo interesante podemos hacerle una fotografía o un vídeo y subirlo más adelante a las redes sociales. En los ratos de ocio también es posible leer un libro o jugar a uno de los muchos juegos que están disponibles. Empezando con Android es un curso que explicará el funcionamiento de Android. Se verán las funciones básicas para pasar más adelante a trabajar con funciones más avanzadas.

Para hacer todas estas tareas el dispositivo necesita un conjunto de programas que se unen en un sistema operativo. En el mercado hay varios sistemas operativos para dispositivos móviles. Tenemos por una parte Android cuya imagen es un robot verde. También está iOs de Apple o Windows Phone de Microsoft. El sistema operativo incluye muchas de las funciones básicas que hemos visto anteriormente y su comportamiento puede variar un poco entre las tres plataformas.

Leer más

Estado actual de las PDA Zaurus

Si llevas poco tiempo en el mundo tecnológico puedes pensar que Android es el primer dispositivo que lleva GNU/Linux en un teléfono / PDA. Como comprobarás en esta sección esa afirmación no es correcta. Hace un par de años teníamos varios dispositivos que ya llevaban el sistema operativo del pingüino, como es el caso de las PDA Zaurus. ¿Qué tenían esos dispositivos para que fueran “especiales”? En primer lugar usaban directamente GNU/Linux, con una versión modificada para arquitectura ARM.

La empresa Sharp fue la creadora de las Zaurus en Japón en la década de los 90. En principio estas PDA no salieron oficialmente de Japón, aunque muchas empresas las importaban y las distribuían por diferentes países. En España llegamos a tener la SL-5500 distribuida por la empresa Paresa aunque tuvo un mercado un poco minoritario. Otros modelos que se llegaron a ver fueron la SL-C1000 y la SL-C3x00, ambas con forma de concha, teclado físico y pantalla giratoria.

Debido a que la mayoría de la documentación estaba en inglés, cree la web de InnerZaurus. Aunque eramos pocos formamos una pequeña comunidad de usuarios para resolver las dudas. Aparte del contenido de la página existían dos foros, el primero en la web de OpenEmbedded, el segundo en esta página. El foro de OpenEmbedded está accesible en este enlace, el de esta página lo recuperaré en un futuro. Muchos de los artículos de esta Web los escribieron los propios usuarios, tendréis en cada uno el autor correspondiente.

Espero que os guste este viaje al pasado, a una época en la que las PDA no tenían Wifi y la “bios” de la PDA estaba con suerte en inglés (las Zaurus más potentes tenían la bios en japones ;)). Para los curiosos, el logo que tendrán los artículos relacionados con las Zaurus corresponde a una Zaurus SL-5500 con el tema de iconos Gartoon y el fondo “Luna garden”.