Logo Zaurus

Sincronización de GPE con Evolution (Histórico)

Dentro de los entornos que podían usar las Zaurus podíamos encontrar GPE. Haciendo unos cuantos malabarismos era posible sincronizar la agenda con el ordenador a través de Evolution. Es necesario comentar que aunque ahora la conexión a internet está en cualquier dispositivo, en 2007 esto no esta así y había que hacer las sincronizaciones en modo local. El tutorial se puede aplicar a cualquier Zaurus que tenga la ROM Ängström y el entorno de escritorio GPE. En el PC usamos como distribución Fedora 12.

Fecha del artículo original: Miércoles, 17 de Febrero de 2010 20:19

Introducción

Plataforma: Zaurus C1000 “Akita”

Sistema operativo de la Zaurus: Ängström 2007 con GPE

Sistema operativo PC: Fedora 12

Esta guía se puede aplicar a los sistemas que usen las aplicaciones de GPE (Ängström, OpenZaurus, Maemo…). El documento se encuentra estructurado en varios pasos:

  • Configuración de la conexión entre la Zaurus y el PC

  • Instalación de los paquetes necesarios para la sincronización

  • Configuración de Multisync

  • Sincronización

Configuración de la conexión

Para realizar la sincronización entre las aplicaciones de GPE (calendario, tareas y contactos) y Evolution es necesario tener previamente una conexión de red entre la Zaurus y el PC, ya sea por Wifi o usando la tarjeta de red de la Zaurus (se accede mediante el conector mini USB). La configuración de la conexión se realizará mediante la tarjeta de red de la Zaurus.

En la Zaurus, abrir el programa: GPE ==> Settings => Network setup. Pulsar en la pestaña usb0 e insertar los parámetros mostrados en la captura.

Configuración de la redConfiguración de la red

En el PC es necesario editar las conexiones de red, para ello se pulsa con el botón derecho sobre el icono que muestra las conexiones de red en Gnome (suele estar cercano al reloj) y se seleccionar “Editar”.

Configuración de la red en el PCConfiguración en la Zaurus

La Zaurus se identifica como el dispositivo “usb0”. Seleccionarlo y pulsar en el botón Editar. En la tercera pestaña introducir los datos mostrados en la captura de pantalla. Con esta configuración la Zaurus tendrá la dirección 192.168.0.202 y el PC 192.168.0.201. Una vez configurada la conexión es necesario abrir una consola en el PC y hacer un ping a la IP de la Zaurus, si todo funciona de forma correcta, la Zaurus responderá a la petición de ping.

Configuración de la red USB en el PCConfiguración de la red USB en el PC

Instalación de los paquetes necesarios

En la Zaurus es necesario instalar el paquete gpesync. El enlace para el sistema operativo Ängström es http://www.angstrom-distribution.org/repo/?pkgname=gpesyncd.Descargar el paquete correspondiente a Ångström 2007.12 glibc arm-armv5te, copiarlo en la Zaurus e instalarlo con el comando ipkg install paquete

En el PC los paquetes que son necesario instalar son:

  • multisync
  • msynctool
  • libopensync-plugin-evolution
  • libopensync-plugin-gpe

Configuración de Multisync

Multisync es una herramienta que permite sincronizar diferentes dispositivos entre sí, por ejemplo permite sincronizar GPE con Evolution o con Gcalendar. La configuración se realizará mediante la aplicación multisync-gui y la sincronización con msynctool. Aunque todo el proceso se puede hacer con el interfaz gráfico, la ejecución en consola proporciona más información.

Ejecutar el programa multisync-gui. Pulsando el botón “Añadir” se crea un grupo de sincronización. Cada grupo está formado por dos plugins que permiten realizar la sincronización. Poner GPE como nombre del grupo.

Configuración de MultisyncConfiguración de Multisync

Plugin evo2-syncPlugin evo2-sync

Pulsando “Add Member” se añaden los plugins de sincronización. Es necesario añadir evo2-sync y gpe-sync. Sólo es necesario editar la configuración de gpe-sync, para hacer esto pulsar sobre el nombre del plugin.

Plugin GPE-SyncPlugin GPE-Sync

Las opciones que hay que modificar son la IP y el usuario de GPE. Para el caso de usar la IP 192.168.0.202 y el usuario root, la configuración sería la siguiente:

 0 1 192.168.0.202 6446 root  

 Aceptar los cambios y cerrar multisync-gui.

Notas importantes

  • Hacer un backup de los datos de GPE y de Evolution
  • GPE usa el inglés como idioma, por esta razón no es posible utilizar acentos y caracteres especiales como la “ñ” en las citas de Evolution
  • Si la cita aparece adelantada / retrasada en Evolution respecto a su valor en la Zaurus es necesario cambiar la zona horaria para que corrija el desfase.

Sincronización con Multisync

Abrir una consola y escribir

msynctool –sync GPE

La sincronización entre GPE y Evolution se iniciará. Si el usuario de GPE tiene password, será necesario introducirlo en la consola para realizar la sincronización.

Sincronización usando la consolaSincronización usando la consola

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.