Entradas

Aplicaciones básicas de GPE

Logo ZaurusLa Zaurus era una PDA bastante flexible para el momento en el que salió al mercado. Inicialmente tenía un entorno gráfico y un conjunto de aplicaciones bastante básico, pero con el paso del tiempo las cosas cambiaron. Entre los entornos gráficos que encontrábamos podemos destacar Opie o GPE.

Fecha del artículo original: Viernes, 28 de Abril de 2006

En este artículo veremos las aplicaciones de calendario, contactos y tareas de este entorno de escritorio. También se incluye una pequeña aplicación que permitía hacer esquemas. Si vemos las aplicaciones desde la perspectiva actual pueden parecer aplicaciones simples. Aunque esto es cierto, cumplían su función sin problemas, e incluso permitían la sincronización con el PC. Es importante recordar que las Zaurus ya permitían trabajar con GNU/Linux hace más de 7 años. Muchos años antes que salieran al mercado los primeros dispositivos con Android.

Aplicaciones básicas de GPE

A continuación tenéis un listado de las aplicaciones que se pueden encontrar en esta ROM.

Calendario (GPE-Calendar)

Con esta aplicación puedes gestionar tus citas. Después de introducir el texto de la cita, se define su horario, si es un evento con repeticiones o incluso programar una alarma. Hay tres tipos de vista:

  • Vista diaria: puedes ver las horas del dia y los eventos programados.

Vista diaria del calendarioVista diaria del calendario

  • Vista semanal: muestra un resumen de los eventos de cada día durante toda la semana.

Vista semanl del calendarioVista semanl del calendario

  • Vista mensual: muestra el calendario del mes con texto de alguna de las citas.

Vista mensual del calendarioVista mensual del calendario

Contactos (GPE-Contacts)

Esta es la aplicación que gestiona los contactos en GPE. Permite incluir una gran variedad de datos sobre cada contacto. Puede trabajar con el formato VCF tanto en importación como en exportación. En la ventana principal aparece un listado con todos los contactos y un pequeño resumen que contiene los datos del contacto seleccionado.

Aplicación de contactosAplicación de contactos

Esquemas (Figment)

GPE tiene una aplicación externa (que no está incluida en la ROM) que permite crear esquemas. Puedes mover cualquier elemento del esquema de su posición y de esta forma reorganizar la información. Esta aplicación es de las pocas que tiene un editor para trabajar en Windows y en GNU/Linux. Utiliza internamente el formato OPML.

Aplicación de esquemasAplicación de esquemas

Tareas (GPE-Todo)

Es el programa que gestiona las tareas pendientes. Puedes incluir una pequeña descripción, la fecha de finalización así como las posibles repeticiones. Si tienes muchas tareas en la ventana es posible filtrarlas por categorías (Trabajo, Personal). Cada tarea tiene varios estados de ejecución: no iniciado, en proceso o finalizada como se puede ver en la captura. Las tareas se ordenan primero por prioridad y después por fecha. En estos momentos no hay ninguna opción que permita modificar este orden.

Aplicación de tareasAplicación de tareas

Conclusiones

Estos son algunos de los programas que podíamos ejecutar en el entorno GPE. Una diferencia que existía entre Opie y GPE es que GPE funcionaba con el servidor gráfico de GNU/Linux de manera que podía ejecutar aplicaciones nativas de X11. En los repositorios encontrábamos programas como Firefox, Abiword o Gnumeric. Si bien el rendimiento era bajo, mostraba el potencial que tenían estas PDA’s.

Sincronización de GPE con Evolution (Histórico)

Dentro de los entornos que podían usar las Zaurus podíamos encontrar GPE. Haciendo unos cuantos malabarismos era posible sincronizar la agenda con el ordenador a través de Evolution. Es necesario comentar que aunque ahora la conexión a internet está en cualquier dispositivo, en 2007 esto no esta así y había que hacer las sincronizaciones en modo local. El tutorial se puede aplicar a cualquier Zaurus que tenga la ROM Ängström y el entorno de escritorio GPE. En el PC usamos como distribución Fedora 12.

Fecha del artículo original: Miércoles, 17 de Febrero de 2010 20:19

Introducción

Plataforma: Zaurus C1000 “Akita”

Sistema operativo de la Zaurus: Ängström 2007 con GPE

Sistema operativo PC: Fedora 12

Esta guía se puede aplicar a los sistemas que usen las aplicaciones de GPE (Ängström, OpenZaurus, Maemo…). El documento se encuentra estructurado en varios pasos:

  • Configuración de la conexión entre la Zaurus y el PC

  • Instalación de los paquetes necesarios para la sincronización

  • Configuración de Multisync

  • Sincronización

Configuración de la conexión

Para realizar la sincronización entre las aplicaciones de GPE (calendario, tareas y contactos) y Evolution es necesario tener previamente una conexión de red entre la Zaurus y el PC, ya sea por Wifi o usando la tarjeta de red de la Zaurus (se accede mediante el conector mini USB). La configuración de la conexión se realizará mediante la tarjeta de red de la Zaurus.

En la Zaurus, abrir el programa: GPE ==> Settings => Network setup. Pulsar en la pestaña usb0 e insertar los parámetros mostrados en la captura.

Configuración de la redConfiguración de la red

En el PC es necesario editar las conexiones de red, para ello se pulsa con el botón derecho sobre el icono que muestra las conexiones de red en Gnome (suele estar cercano al reloj) y se seleccionar “Editar”.

Configuración de la red en el PCConfiguración en la Zaurus

La Zaurus se identifica como el dispositivo “usb0”. Seleccionarlo y pulsar en el botón Editar. En la tercera pestaña introducir los datos mostrados en la captura de pantalla. Con esta configuración la Zaurus tendrá la dirección 192.168.0.202 y el PC 192.168.0.201. Una vez configurada la conexión es necesario abrir una consola en el PC y hacer un ping a la IP de la Zaurus, si todo funciona de forma correcta, la Zaurus responderá a la petición de ping.

Configuración de la red USB en el PCConfiguración de la red USB en el PC

Instalación de los paquetes necesarios

En la Zaurus es necesario instalar el paquete gpesync. El enlace para el sistema operativo Ängström es http://www.angstrom-distribution.org/repo/?pkgname=gpesyncd.Descargar el paquete correspondiente a Ångström 2007.12 glibc arm-armv5te, copiarlo en la Zaurus e instalarlo con el comando ipkg install paquete

En el PC los paquetes que son necesario instalar son:

  • multisync
  • msynctool
  • libopensync-plugin-evolution
  • libopensync-plugin-gpe

Configuración de Multisync

Multisync es una herramienta que permite sincronizar diferentes dispositivos entre sí, por ejemplo permite sincronizar GPE con Evolution o con Gcalendar. La configuración se realizará mediante la aplicación multisync-gui y la sincronización con msynctool. Aunque todo el proceso se puede hacer con el interfaz gráfico, la ejecución en consola proporciona más información.

Ejecutar el programa multisync-gui. Pulsando el botón “Añadir” se crea un grupo de sincronización. Cada grupo está formado por dos plugins que permiten realizar la sincronización. Poner GPE como nombre del grupo.

Configuración de MultisyncConfiguración de Multisync

Plugin evo2-syncPlugin evo2-sync

Pulsando “Add Member” se añaden los plugins de sincronización. Es necesario añadir evo2-sync y gpe-sync. Sólo es necesario editar la configuración de gpe-sync, para hacer esto pulsar sobre el nombre del plugin.

Plugin GPE-SyncPlugin GPE-Sync

Las opciones que hay que modificar son la IP y el usuario de GPE. Para el caso de usar la IP 192.168.0.202 y el usuario root, la configuración sería la siguiente:

 0 1 192.168.0.202 6446 root  

 Aceptar los cambios y cerrar multisync-gui.

Notas importantes

  • Hacer un backup de los datos de GPE y de Evolution
  • GPE usa el inglés como idioma, por esta razón no es posible utilizar acentos y caracteres especiales como la “ñ” en las citas de Evolution
  • Si la cita aparece adelantada / retrasada en Evolution respecto a su valor en la Zaurus es necesario cambiar la zona horaria para que corrija el desfase.

Sincronización con Multisync

Abrir una consola y escribir

msynctool –sync GPE

La sincronización entre GPE y Evolution se iniciará. Si el usuario de GPE tiene password, será necesario introducirlo en la consola para realizar la sincronización.

Sincronización usando la consolaSincronización usando la consola

 

 

Aplicación de calendario para GPE (histórico)

Las aplicaciones PIM (calendario, direcciones y tareas) guardan sus datos usando un “motor de base de datos” (SQLite). En estos momentos hay algunos programas que permiten la sincronización bajo GN/Linux usando el entorno GPE, pero no es una forma trivial. Queremos desarrollar un programa PIM para el PC que pueda abrir esos ficheros directamente, sin conversión, tanto en GNU/Linux como en Windows. Para ello usaremos el lenguaje multiplataforma Python. Se ha elegido este lenguaje por ser fácil de aprender y el código escrito es muy claro.

Nota: Sqlite permite trabajar con una base de datos en un único fichero. Android sigue la misma forma de trabajar al permitir guardar los datos de una aplicación en Sqlite o en un archivo XML.

Para la sincronización no usaremos la cuna de conexión de las Zaurus. Partiremos (de momento) con que el PC se puede conectar a la Zaurus por SSH. El programa tiene que cumplir las siguientes características:

  • Conexión a la Zaurus por SSH. En principio se supondrá que la Zaurus permite conexiones por SSH. Mas adelante y si el proyecto continua, se estudiarían otras formas de conexión.
  • Trabajar directamente en el formato nativo del PIM. El programa debe poder exportar los datos a otros formatos. Podría ser interesante que pudiera importar de otros programas (como Outlook).
  • Interfaz claro, que cumpla con las funciones, pero sin realizar un diseño para “programadores”.
  • La Zaurus debe ejecutar el mismo programa o una versión adaptada. Este último punto depende de la velocidad de ejecución de Python y GTK/QT.

Ahora estamos en la fase de diseño. Si queréis aportar alguna idea o sugerencia, ponerla en el foro.

Herramientas de desarrollo

Para acceder a los datos del PIM (Calendario, Tareas y Direcciones) necesitarás Python y la librería PySQLite. Una vez que tengas configurado el entorno mínimo podrás añadir y editar las citas, tareas y direcciones de tu Zaurus.

Para poder trabajar sobre los ficheros del calendario (y del PIM) necesitas:

Es importante descargar la versión 1.0 de la librería SQLite. Las versiones posteriores trabajan con la siguiente versión del estándar y no abren bien las BD de la Zaurus. Primero hay que instalar el interprete de Python, después la librería. Hay un tutorial básico que explica los pasos para usar la librería SQLite en la Web de PySQLite.


Fecha original: Martes, 13 de Septiembre del 2005
Autor original: Miguel Menéndez