Entradas

Beta de Android 10 para los Aquaris X2 y X2 Pro

Hoy se ha abierto el programa beta de Android 10 para los bq Aquaris X2 y X2 Pro. Para participar, es necesario rellenar el formulario que aparece en el hilo de cada modelo. Los pasos son similares a otras betas: los usuarios se apuntan en un formulario y al hacerlo pasarán a una lista de espera. A medida que transcurren las diferentes fases de la beta (de las que no se tiene información en el foro público), se irán metiendo usuarios de esa lista. Es importante recordar que el firmware de beta es razonablemente estable pero tiene fallos. Si necesitáis que el teléfono funcione siempre y que esté certificado (para ver Netflix o para acceder a aplicaciones de bancos), es recomendable no entrar en el programa beta.

Leer más

AIO Curve, el All-in-one de Slimbook

Slimbook es un ensamblador español (situado en Valencia) que ensambla ultrabooks preparados para GNU/Linux. En un fabricante tradicional como Dell o Lenovo, se elige un portátil que tenga buenas características en Windows y si puede ser, compatible con GNU/Linux. Sé que hay modelos específicos que vienen con GNU/Linux pero no es la norma. Con Slimbook el flujo de los productos es diferente. Se parte de un equipo con hardware 100 % compatible con GNU/Linux y con la opción de instalar Windows. Esta semana han presentado un nuevo equipo que se une a su gama de productos. El producto elegido es un monitor curvo de 24” que integra un ordenador en el propio monitor. El usuario sólo tiene que enchufarlo, conectar un teclado y un ratón USB y empezar a trabajar.

Leer más

SoC – Memorias y Chip Gráfico (3)

En esta tercera y última parte de este monográfico, trataré el tema de los diferentes tipos de memorias y también el chip gráfico, que junto con el procesador (tratado en el capítulo 2), son los componentes que integran un SoC y de los que más oiremos hablar (Wi-Fi y Bluetooth podrán ser tratados en otro artículo).

Leer más

SoC – Procesador y Juego de Instrucciones (2)

Una vez que sabes de qué se compone un SoC, es hora de tratar cada uno de los componentes, al menos los que yo considero más importantes. En esta segunda parte comenzaré por el Procesador.

Leer más

SoC – Arquitectura, proceso de diseño y fabricación (1)

A día de hoy es difícil ver a alguien sin un smartphone o una tablet (o ambas cosas) en su poder, y es que estos dispositivos ya forman parte de nuestra vida cotidiana. Hay gente que se limita a usar el dispositivo sin más, pero sin embargo, hay otra mucha que siente curiosidad y se preguntan cómo funcionan y qué engranajes mueven estos ordenadores de bolsillo. Esta inquietud nos hace profundizar más en el tema, y es que a poco que indaguemos, descubriremos que la maquinaria que mueve los dispositivos móviles está formada por un SoC.

Leer más

Distribución de la memoria en las Zaurus (histórico)

La Zaurus no tiene una única memoria para ejecutar los programas como otras PDAs. Tiene en concreto dos tipos de memoria. Es importante conocer sus características y funcionamiento para trabajar de corma correcta. Podemos encontrar una memoria Flash y una memoria RAM. Cada una se comporta de forma diferente y es importante conocerlas ya que están un poco limitadas.

En la memoria Flash se instala el sistema operativo (la imagen de Opie o GPE). Esta memoria tiene un tamaño de 14 MB. Se podría decir que hace el mismo papel que el disco duro del ordenador. Puedes instalar programas, pero es bastante fácil quedarte sin espacio si no tienes cuidado.

La memoria RAM funciona igual que la del ordenador. Los programas necesitan esta memoria para ejecutarse. Es posible instalar programas en esta memoria (lo comentaré mas tarde), pero no es muy recomendable. La memoria RAM es volátil, cuando se queda sin alimentación pierde los datos. Mientras la Zaurus tenga carga no hay ningún problema, pero si se descarga completamente o realizas un Reset “duro”, lo perderás todo (datos y programas). […]

Según el Kernel elegido al instalar el sistema operativo se pueden tener dos configuraciones en la RAM:

  • Kernel: zImage-collie-XX-YY
  • Memoria FLASH: 14 MB (viene determinada por el modelo de la Zaurus. En la SL-5500 es de 14 MB).
  • Memoria RAM (64 MB en total para la SL-5500)
    • Ejecución de programas: XX. Esta cifra indica la memoria que tienen los programas para guardar sus datos. Contra más memoria tengas, más programas podrás tener abiertos.
    • Instalación de programas: YY. Esta cifra indica la memoria en la que puedes instalar programas. Su función es ampliar la memoria FLASH para instalar nuevos programas, pero tiene una pega importante. Si te quedas sin batería o reinicias con el reset “duro”, perderás todos los datos que se encuentren ahi. No hay forma de recuperarlos después. Si usas un kernel que tenga esta memoria, no pongas los ficheros importantes ahi. Guárdalos en la memoria FLASH (es mas seguro).

¿Que kernel conviene usar?
Puedes usar la configuración 64-0. Destinas toda la memoria para ejecutar programas. Si necesitas espacio para instalar aplicaciones, puedes usar una tarjeta de memoria o pasar el sistema completo a la tarjeta de memoria como se ha visto en artículos anteriores.


Fecha original: Domingo, 25 de Septiembrede 2005

Autor original: mimecar