Proyecto de verano con la Raspberry Pi

A lo largo del mes de agosto voy a desarrollar un proyecto en el que intervienen la Raspberry Pi y dos plataformas móviles (Ubuntu Touch y Android). El objetivo al final del mes es tener una Raspberry Pi con su Sensor Hat acoplada que se comunique con las dos plataformas móviles. Con esta prueba de concepto se podrán desarrollar aplicaciones más avanzadas (siempre que haya interés). No hace falta tener conocimientos mínimos. Los conceptos nuevos se explicarán paso a paso. Si en algún momento hay dudas podéis consultarlas en el foro de InnerZaurus. Leer más

Modelos de la Raspberry Pi y tarjetas de expansión

La Raspberry Pi es un ordenador completo del tamaño de una tarjeta de crédito. Su precio está en torno a los 30 € e incluye sólo la tarjeta. Para poder usarla hace falta un cargador de pared que tenga una salida de 5V y 2A El sistema operativo está almacenado en una tarjeta SD y puede ser GNU/Linux o Windows 10. Con estos recursos la Raspberry Pi puede ejecutar una gran variedad de tareas. Algunos ejemplos son los proyectos de electrónica (Internet Of Things), de educación o servidores varios que corren bajo GNU/Linux. Es posible tener un servidor de VPN para realizar conexiones seguras o incluso una nube privada para guardar el contenido personal. Desde sus inicios se han puesto a la venta varios modelos. Dependiendo de nuestras necesidades será necesario elegir un modelo u otro.

Leer más

El diseño full custom y el diseño basado en FPGA’s

Los diseños electrónicos tienen que cumplir varios requisitos a nivel de prestaciones, consumo y área. Cuando trabajamos con diseños sencillos se utilizan componentes con encapsulados grandes de agujero pasante (DIP). Estos componentes se pueden coger con la mano sin problemas. Los componentes se colocan sobre una placa de prototipos o una placa de circuito impreso (PCB). Si necesitamos que el área que ocupa el circuito sea reducida podemos emplear componentes de montaje superficial (SMD). Los componentes SMD ocupan menos espacio y mantienen las propiedades de los componentes más grandes.

Leer más

Configurar una Raspberry Pi sin monitor ni teclado

La Raspberry Pi es un ordenador de bajo coste que está en torno a los 30 € aproximadamente. Para poder usarla tendremos que tener una memoria SD de 8 GB mínimo (clase 10) que contendrá el sistema operativo y un cargador micro USB que alimentará la tarjeta. Si queremos que la tarjeta tenga conexión a la red será necesario tener en primer lugar un cable de red aunque se puede pasar a una conexión Wifi más adelante. Para ver el escritorio de la Raspberry Pi se puede usar un monitor con entrada HDMI, un teclado y un ratón. La cuestión es, ¿necesitamos usar el monitor, el teclado y el ratón para trabajar de forma gráfica?. La respuesta es no porque podemos trabajar accediendo de forma remota al equipo tanto por consola como usando un escritorio remoto.

Leer más

La tarjeta Raspberry Pi

La Raspberry Pi es una tarjeta con micro ARM que puede ejecutar varias distribuciones de GNU/Linux. Sus dimensiones son similares a las de una tarjeta de crédito y puede conectarse a cualquier monitor que tenga un conector HDMI. ¿Qué es lo que hace interesante a esta tarjeta?, en primer lugar su precio que está en torno a los 30 €, en segundo lugar sus prestaciones.

Leer más