Entradas

Grupos de Telegram para Blender y Krita

Blender y Krita son dos aplicaciones de software libre que se usan para modelado 3D y pintura digital. Aunque son aplicaciones “gratuitas”, no tienen nada que envidiar a otras aplicaciones comerciales. Tanto Blender como Krita tienen muchas funciones y esta variedad puede asustar al principio. Para disminuir la curva de aprendizaje se pueden usar muchos recursos: tutoriales de las aplicaciones, cursos creados por artistas, vídeos de YouTube o grupos de Telegram. En esta entrada me quiero centrar en los grupos de Telegram por varias razones: están en castellano y pueden orientar al usuario a la hora de resolver un problema. Para acceder a Telegram es necesario instalar el cliente oficial (podemos usarlo en PC, Android, iOS o Ubuntu Touch) y acceder a ambos grupos. Leer más

La magia continúa con Blender 2.9

Blender 2.9 es una aplicación de diseño 3D que nos permite crear mundos que no existen. Es de código abierto (el código fuente está disponible) y se puede usar de forma gratuita en varios sistemas operativos. Con Blender se pueden modelar los objetos de una escena, añadirles textura e iluminación y renderizar la imagen. Al renderizar la imagen se juntan todos los elementos para obtener un archivo de imagen, un vídeo o un videojuego. Blender también incluye un motor 3D que se puede usar en juegos. Todo ello sin gastos extras ni costosas licencias. El resultado de la escena se puede importar en otros programas como Krita para conseguir una mezcla de 2D y 3D en los dibujos. Si queréis ver lo que se puede conseguir os recomiendo leer la entrada Pintura digital y animación con la aplicación Krita.

Leer más

Crea mundos que no existen con Blender

Durante varias entregas hemos visto el funcionamiento de Krita, una aplicación de dibujo que permite emplear muchas técnicas. Krita está enfocado al dibujo en 2D y no tiene un modo 3D nativo. Si queremos dibujar en 3D una opción válida es Blender. Blender es una suite gráfica enfocada al dibujo 3D. Al igual que Krita es de código abierto y multiplataforma. Puede parecer al principio una aplicación un poco intimidante por todas las opciones que tiene. No es necesario conocer todos los detalles para empezar a usar la aplicación. Podemos empezar por los conceptos básicos y poco a poco ir añadiendo nuevas características. Por ejemplo, se puede diseñar un muñeco de los que se usan en dibujo. Ese muñeco suele estar hecho de madera, le podemos aplicar al dibujo una textura de diferentes maderas para hacerlo más realista. Después se pueden definir las articulaciones y las limitaciones que tienen en el movimiento. Al hacerlo de esta forma será posible animarlo para que ande o incluso para usarlo como personaje en el motor de juegos que incluye Blender.

Leer más