La magia continúa con Blender 2.9

Blender 2.9 es una aplicación de diseño 3D que nos permite crear mundos que no existen. Es de código abierto (el código fuente está disponible) y se puede usar de forma gratuita en varios sistemas operativos. Con Blender se pueden modelar los objetos de una escena, añadirles textura e iluminación y renderizar la imagen. Al renderizar la imagen se juntan todos los elementos para obtener un archivo de imagen, un vídeo o un videojuego. Blender también incluye un motor 3D que se puede usar en juegos. Todo ello sin gastos extras ni costosas licencias. El resultado de la escena se puede importar en otros programas como Krita para conseguir una mezcla de 2D y 3D en los dibujos. Si queréis ver lo que se puede conseguir os recomiendo leer la entrada Pintura digital y animación con la aplicación Krita.

Introducción

Modelar en 3D te permite crear objetos que no existen. A partir de un objeto básico, se van añadiendo diferentes elementos hasta conseguir una copia virtual de un objeto real. No es un proceso rápido y requiere de mimo y cuidado. La ventaja es que se puede hacer con un ordenador normal. Es cierto que al crear escenas complejas o vídeos puede hacer falta un equipo más potente, pero eso sólo implica más tiempo de procesado.  Al ser una aplicación multiplataforma, podemos usarla en el sistema operativo que más nos guste. Sólo hay que descargar el instalador y empezar a usar la aplicación. Al abrir Blender aparecerá el número de versión en la esquina superior derecha. En el primer inicio podremos elegir el idioma de la aplicación.

Blender 2.9

Blender 2.9

Novedades de Blender 2.9

La mejor forma de ver los cambios es con el vídeo que han presentado. Para conocer más en detalle las novedades se puede consultar el listado completo de cambios. Las diferentes funciones se clasifican por categorías. Dentro de cada categoría encontraremos una pequeña descripción y una serie de vídeos ilustrativos. Por ejemplo, podemos ver como funciona el filtro de tela o la forma de mover personajes articulados.

Instalación

Los pasos para instalar Blender 2.9 varían dependiendo del sistema operativo. En GNU/Linux podemos usar el gestor de paquetes de la distribución. Las distribuciones suelen actualizar los repositorios cuando se actualiza un programa. Si tenemos una versión antigua, otra opción es instalar el paquete Snap. El paquete incluye todos los elementos necesarios y debería funcionar en cualquier distribución.

Instalación de Blender

Instalación de Blender

En Windows hay que acceder a la página de descargas de Blender y descargar la última versión. Después se instala como cualquier aplicación de Windows. Los proyectos de Blender se pueden abrir con independencia del sistema operativo que usemos.

Conclusiones

Blender es una de las aplicaciones que empiezas a usarla y no terminas de dominarla. Incluye muchas funciones y, junto a la posibilidad de usar scripts de Python para automatizar cosas, cada vez permite hacer más cosas. Junto a Blender tenemos Blender Cloud. Es un servicio de suscripción y nos permite acceder a una gran variedad de recursos para aprender a usar Blender así como para usar en las escenas. Si os gusta dibujar en 3D, Blender Cloud es un recurso a tener en cuenta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.