Libros de programación de Android con licencia Creative Commons
Mark Murphy es un autor de libros de programación de Android. Sus libros se distribuían en forma de suscripción: pagabas una cantidad razonable (cada 6 meses) y podías acceder a los libros así como a sus actualizaciones. No era una suscripción como las actuales. Durante el periodo de la suscripción podías descargar los libros y los seguías teniendo cuando finalizaba la suscripción si no la renovabas. A finales de 2021, Mark Murphy cambió la política de distribución de sus libros. Todos sus libros pasan a tener la licencia Creative Commons BY-SA 4.0 License y se pueden descargar sin ninguna limitación. La primera generación de los libros se centraba en Java, mientras que la segunda generación tomaba como base el lenguaje de programación Kotlin. Los libros se pueden consultar en formato HTML, PDF, ePUB y MOBI/Kindle e incluyen hasta Android 12.
Libros de Mark Murphy
Los libros de segunda generación son:
- Generales
- Kotlin
- Android 10 y Android 11
Los libros de primera generación son:
- The Busy Coder’s Guide to Android Development (4298 páginas).
- Android’s Architecture Components (412 páginas).
- Android and GraphQL (262 páginas).
Orden para leer los libros
Si vais a empezar a programar aplicaciones para Android, podéis comenzar por los libros de segunda generación. Se centran más en Kotlin y JetPack. Aunque sea un libro más “antiguo”, “The Busy Coder’s Guide to Android Development” es un libro muy completo que os ayudará a entender todos los conceptos. Los libros de Mark Murphy se han ido actualizando conforme pasaba el tiempo y no se han quedado desactualizados. Aunque se puede programar usando Java o Kotlin (entre otras alternativas), os recomiendo empezar con Kotlin. Simplifica muchos pasos del desarrollo de aplicaciones y no hay tantos programadores que lo conozcan.
Conclusiones
Programar es una tarea que requiere tiempo para aprenderla. No pasa nada si empiezas de una forma y, después de seguir estudiando, ves que se puede hacer de una forma más sencilla (aunque implique rehacer partes de la aplicación). Lo importante es tener curiosidad y ganas de seguir aprendiendo. Esa aplicación se puede publicar en Google Play, sólo se paga la primera vez que se crea una cuenta en la tienda, y de esa forma, llegar a usuarios de cualquier parte del mundo. Junto a esta opción, es posible publicar el código en un servidor de código como GitLab o GitHub. Al hacerlo de esta forma, otros usuarios pueden ayudar a añadir nuevas características o corregir errores.
Los libros de Mark Murphy son un buen punto de entrada. Están en inglés, pero siempre se puede usar un traductor si os cuesta entenderlo.
Os deseo un buen año y que este 2022 sea bueno para todos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!