Copias de seguridad con Helium
Titanium Backup es una aplicación muy útil si queremos hacer una copia de seguridad de la información que contiene un terminal con Android. Esta copia incluye tanto los datos como la aplicación. Por ejemplo, si jugamos mucho a un juego podemos hacer una copia de esa información. Si por algún motivo tenemos que restaurar la configuración de fábrica del terminal no perderemos los datos ya que se pueden recuperar de la copia. No es necesario hacer la copia todos los días sino de vez en cuando. Una copia cada semana o cada 15 días puede ser suficiente para la mayoría de los usuarios. En Google Play tenemos varias aplicaciones que nos permiten hacer una copia de la información. Titanium Backup es una de las más conocidas pero necesita que el terminal esté rooteado.
Introducción
Android separa los datos de una aplicación de los datos del usuario y guarda estos últimos en una zona protegida de la memoria. Sólo la aplicación que ha creado los datos puede acceder a esta zona protegida y por esa razón Titanium Backup necesita usar permisos de root. Si nuestro terminal no los tiene (no están activados de serie en Android) y no los podemos conseguir, tendremos que usar otra aplicación de copias de seguridad como Helium. Helium es una aplicación gratuita y consta de dos módulos: uno que se ejecuta en el PC y nos permite acceder a la zona protegida de la memoria y otro que se ejecuta en Android.
Hay algunos detalles importantes que quiero comentar. Al restaurar una copia de seguridad en un terminal hay que tener cuidado con las preferencias del sistema. Si hemos actualizado la versión de Android y restauramos un archivo de configuración antiguo (sólo en las aplicaciones del sistema) el terminal puede hacer cosas extrañas. La restauración tiene que incluir las aplicaciones que hemos instalado y que no son del sistema junto con sus datos. Lo mismo se aplica si restauramos los datos en un terminal diferente al original.
Preparativos
El módulo que se ejecuta en el PC está disponible para Windows, Mac y GNU/Linux. En este artículo pondré los pasos para Windows. Los enlaces de descarga son los siguientes:
Cuando conectemos el terminal al PC, lo más probable es que Windows nos pida los drivers. Dependiendo del terminal que tengamos tendremos que usar los drivers correctos:
- HTC Desire (y posiblemente otros dispositivos de HTC): http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=1161769
- Dispositivos de bq: los drivers están en la ficha de cada dispositivo en su página Web.
- Otros dispositivos: http://www.clockworkmod.com/carbon/drivers
Los pasos son sencillos:
- Instalamos los drivers en el PC.
- Instalamos el ejecutable que hemos descargado (Carbon).
- Ejecutamos el programa instalado. La aplicación se llamaba inicialmente Carbon pero su autor le cambió el nombre. Ahora se llama Helium.
Para instalar la aplicación en Android abrimos Google Play y buscamos Helium. También se puede instalar desde el PC si abrimos Google Play en un navegador y lo instalamos de forma remota.
Copia de seguridad
Lanzamos la aplicación Helium en Android.
Recordad que en la versión gratuita no está activada la opción de subir la copia de seguridad a la nube. Si habéis comprado la aplicación hay que tener en cuenta que puede ocupar bastante la copia si incluimos las aplicaciones y los datos. En mi HTC Desire la copia ocupa en torno a 600 MB.
02 Aviso de la versión gratuita
Si tenemos permisos de root podemos hacer la copia de seguridad directamente en el teléfono. En el caso de no tenerlos tendremos que usar el PC para activar de forma temporal estos permisos.
Para la prueba he bloqueado el acceso a los permisos de root.
En el siguiente paso veremos la pantalla de bienvenida de la aplicación.
Helium se quedará en espera hasta que detecte la conexión con el PC.
En el PC abrimos la aplicación de escriorio de Helium. Es necesario que los drivers estén bien instalados o no podremos continuar.
Escritorio 01
Esperamos un poco y nos saldrá un mensaje de confirmación.
Escritorio 02
En el terminal veremos un mensaje similar.
Copia de seguridad en el lado del teléfono
El siguiente paso es seleccionar las aplicaciones que queremos copiar y si en la copia de seguridad guardamos la configuración o también los datos de la instalación. Si guardamos sólo la configuración la copia tardará menos pero al restaurar tendremos que poner todas las aplicaciones de nuevo.
08 Seleccionar las aplicaciones
Seleccionamos como destino de la copia la memoria interna. Los archivos se guardarán en la tarjeta de memoria. Si el terminal tiene una memoria interna y una SD interna se guardarán seguramente en la SD interna.
Tenemos la opción de cifrar la copia con una contraseña. Nota: si olvidamos la contraseña nos quedamos sin copia de seguridad.
La copia se iniciará a partir de la última pantalla. El proceso puede durar bastante tiempo si tenemos muchas aplicaciones instaladas. Aunque no es obligatorio, es buena idea conectar el teléfono al cargador. Los datos se guardarán en la carpeta carbon.
Para restaurar los datos pulsamos en la segunda pestaña que tenemos en Helium. Nos pedirá el origen de los datos para restaurar la copia de seguridad. Si usamos la versión gratuita, el origen será la memoria interna.
Seleccionamos las aplicaciones que queremos restaurar. Recordar que si actualizamos el sistema operativo no es aconsejable restaurar los datos de las aplicaciones del sistema.
Conclusiones
En este artículo hemos visto los pasos para hacer una copia de seguridad en terminales con Android que no tienen permisos de root. Para hacer la copia de seguridad necesitamos que la aplicación que se ejecuta en el PC (Carbon) los active de forma temporal. Esta modificación sólo afecta a Helium y se pierde al reiniciar el terminal. Después de hacer la copia de seguridad, se pueden copiar los archivos al ordenador y guardarlos en un lugar seguro.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!