Copias de seguridad con Titanium Backup
Un terminal con Android actual (no importa si es un teléfono o una tableta) contiene una gran variedad de datos tanto en información del usuario como en aplicaciones. Cuando adquirimos un terminal nuevo o formateamos el terminal actual es necesario perder un par de horas en instalar todas las aplicaciones y configurarlas a nuestro gusto. Este tiempo se puede reducir a un par de minutos si contamos con una copia de seguridad (o backup). En este artículo veremos la forma de usar una copia de seguridad con la aplicación Titanium Backup. Más adelante (en un artículo futuro) analizaremos la forma de hacer lo mismo pero con la aplicación Helium.
Introducción
Tenemos varios escenarios en los que es importante tener un backup.
- Compramos un terminal nuevo.
- Formateamos el terminal actual y reiniciamos todos los datos.
- Probamos una ROM en el terminal. Es necesario borrar todos los datos previos.
El backup incluye aparte de las aplicaciones sus datos. Por ejemplo tenemos varios juegos en el terminal, al hacer un backup guardamos también el nivel en el que nos encontramos. Con los cambios que está introduciendo Google la información de las partidas se podría almacenar en la nube, pero de momento no está disponible para todos los juegos. No importa si tenemos las aplicaciones en la memoria interna, en la SD o en una partición EXTx. La copia incluye toda la información.
Se pueden distinguir dos tipos de aplicaciones para hacer backups: las primeras necesitan permisos de root mientras que las segundas no. Para hacer la copia de todos los datos es necesario tener acceso total al sistema de archivos de Android. Esto no se puede hacer por defecto en terminales normales y es necesario contar con permisos de root. Si nuestro terminal no tiene esa opción tendremos que usar Helium junto con un ordenador para conseguir el mismo efecto.
Veremos en primer lugar la forma de hacer una copia de los datos y posteriormente una restauración. Titanium Backup tiene una versión gratuita y una de pago. Con la versión gratuita es suficiente.
Creación del backup
Para usar Titanium Backup necesitaremos:
- Terminal con Android (teléfono o tableta).
- Permisos de root en el terminal.
- Una tarjeta de memoria externa.
El backup puede ocupar bastante dependiendo de las aplicaciones que tengamos instaladas. Un detalle importante es que, aunque el backup hace una copia de las aplicaciones, no incluye el contenido extra que se descarga en la SD. Por ejemplo si tenemos un juego que en la memoria ocupa 30 MB y necesita 1 GB de datos externos, en el backup gastaremos 30 MB. Es obligación del usuario guardar las carpetas externas de datos. Lo mismo se aplica para el contenido multimedia que generemos como las fotografías o la música.
La aplicación se puede instalar desde Google Play. Da lo mismo si usamos la tienda del terminal o accedemos con el navegador Web. Con la versión gratuita de Titanium Backup podremos hacer la copia de seguridad. De manera lógica la versión completa contiene muchas más funciones. El objetivo del artículo es hacer una copia sencilla. Si hay gente interesada puedo añadir las funciones que tiene la versión completa en un futuro.
Pasos a seguir
Después de instalar la aplicación la lanzamos. Lo primero que nos pedirá es activar los permisos de root. La captura de pantalla corresponde a Android 4.2.2 y puede variar en versiones anteriores de Android. Los pasos para hacer el backup son muy sencillos:
- Iniciamos Titanium Backup.
- Pulsamos en el icono que hay en la parte superior derecha.
- Seleccionamos un backup completo.
- Aceptamos el listado de aplicaciones de los que hará un backup.
- Tomamos un café mientras la aplicación trabaja.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Posteriormente conectamos la SD al PC y copiamos la carpeta Titanium Backup. Si tenemos contenido multimedia como fotografías o música también es buena idea copiar esas carpetas. Tenemos muchas para hacer la copia de seguridad. Podéis ver una captura en la siguiente figura.
![]() |
![]() |
Lo normal es que uséis dos:
- Respalda todas las aplicaciones de usuario + datos de sistema.
- Rehacer copias antiguas (>3 días).
Progreso de la copia de seguridad
Restaurar el backup
Podemos restaurar el backup de forma parcial o de forma completa. El primer caso lo usaríamos si hemos borrado sin darnos cuenta una aplicación y sus datos mientras que el segundo se utiliza cuando hemos borrado todos los datos del terminal.
Veremos los dos escenarios.
Restauración parcial
- Abrimos Titanium Backup.
- Pulsamos en el icono que hay en la parte superior derecha.
- Movemos la pantalla hasta que se vean las opciones de restaurar.
- Seleccionamos Restaurar apps que faltan, con sus datos.
Restauración completa
- Realizamos el asistente de inicio de Android.
- Configuramos la cuenta de Google Play.
- Instalamos Titanium Backup.
- Abrimos Titanium Backup.
- Pulsamos en el icono que hay en la parte superior derecha.
- Movemos la pantalla hasta que se vean las opciones de restaurar.
- Seleccionamos Restaurar aplicaciones que faltan + todos los datos del sistema.
Conclusiones
Es cierto que la primera vez que configuramos la copia de seguridad perdemos un rato. La ventaja es que podemos restaurar cualquier aplicación o incluso el sistema completo en un par de minutos. Esto funciona con independencia de si tenemos las aplicaciones en la memoria interna, en la tarjeta de memoria o el sistema completo en la SD. Si formateamos o instalamos una ROM nueva el proceso es el mismo. El último punto es que hay que copiar la SD a un ordenador. No sirve de nada el backup si la tarjeta SD deja de funcionar o perdemos el terminal.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!