Instalar un lanzador de aplicaciones (launcher)

Ya hemos visto en el artículo anterior la forma de trabajar con Play Store instalando dos juegos, uno de ellos gratuito y otro de pago. Para que queden más claros los conceptos veremos la instalación de Nova Launcher. Un launcher es un lanzador de aplicaciones y se encarga de mostrar los iconos de las aplicaciones en el escritorio de Android entre otras funciones. Si desplazamos la pantalla principal del lanzador de aplicaciones a la izquierda o a la derecha podremos ver nuevas pantallas. Estas pantallas se conocen como escritorios virtuales y podemos tener tantas como necesitemos. Nova Launcher tiene una versión gratuita y una de pago. Aunque la versión gratuita está un poco limitada no lleva publicidad e incluye más funciones que el lanzador de aplicaciones que viene de serie. Si en algún momento queremos volver al lanzador de aplicaciones inicial, siempre podemos desinstalar Nova Launcher.

Necesitaremos para seguir esta entrega un terminal con Android y una conexión WiFi. Las aplicaciones no ocupan mucho pero es mejor utilizar una conexión gratuita (el WiFi) en lugar de una conexión limitada como es la que dan las operadoras de telefonía.

Instalación de Nova Launcher

Abrimos Play Store e instalamos la aplicación Nova Launcher. El proceso es el mismo que realizamos para instalar WhatsApp en la entrega anterior: pulsamos sobre el icono de la lupa de Play Store y escribimos Nova Launcher. El programador de la aplicación es TeslaCoil Software.

Buscar aplicación

Buscar aplicación

Pulsamos en el botón Instalar y esperamos a que finalice el proceso. Para lanzar Nova Launcher hay que pulsar sobre el icono de la casa que hay en la parte inferior del terminal. Como tenemos en estos momentos dos lanzadores de aplicaciones instalados (el que viene de serie y Nova Launcher), Android nos preguntará por el que queremos usar por defecto. Es el mismo comportamiento que vimos al seleccionar una melodía en un artículo anterior.

Elección de la aplicación por defecto

Elección de la aplicación por defecto

Pulsamos sobre Nova Launcher y después sobre el botón Siempre. A partir de ese momento se lanzará Nova Launcher cada vez que pulsemos el icono de la casa de Android. Si más adelante queremos eliminar esta asociación lo podremos hacer desde los Ajustes de Android.

Conceptos básicos de Nova Launcher

El escritorio que se ve por defecto es similar al mostrado en la siguiente imagen.

Primer inicio

Primer inicio

Los iconos que se muestran en la parte inferior pertenecen al Dock. A efectos prácticos el dock es una zona de la pantalla que se muestra siempre y que nos permite lanzar las aplicaciones que usamos con frecuencia. El icono central del dock nos permite lanzar el cajón de aplicaciones de Nova Launcher. El cajón de aplicaciones tiene dos pestañas, una para mostrar las aplicaciones y otra para mostrar los Widgets.

Listado de aplicaciones

Listado de aplicaciones

Si queremos añadir un Widget al escritorio lo podemos hacer desde la pestaña Widgets o manteniendo pulsado sobre el escritorio y seleccionando la opción Widgets en el menú desplegable que sale.

Listado de Widgets

Listado de Widgets

En Nova Launcher podemos usar carpetas tanto en el escritorio como en el cajón de aplicaciones. Una carpeta se comporta como un icono que contiene otros iconos y se puede usar para organizar las aplicaciones.

Carpetas

Carpetas

Configuración de Nova Launcher

Una de las diferencias más importantes que tiene Nova Launcher frente al lanzador de aplicaciones de serie es la personalización que permite. Se pueden configurar prácticamente todos los aspectos del escritorio, el cajón de aplicaciones o el dock entre otros apartados. La mayoría de los parámetros se pueden configurar en la versión gratuita de la aplicación pero hay otros que sólo los podremos modificar en la versión comercial. Para mostrar la configuración del lanzador de aplicaciones pulsamos en el icono Configuración de Nova que hay en el escritorio. Los parámetros que tienen la etiqueta Prime en el lateral sólo se pueden usar en la versión comercial de la aplicación.

Configuración de Nova

Configuración de Nova

En Escritorio podemos configurar:

  • Número de filas y columnas que tiene el escritorio.
  • Márgenes que hay entre los iconos y el borde de la pantalla.
  • Presencia de la barra de búsqueda de Google en el escritorio principal.
  • Desplazamiento del fondo a medida que nos movemos por los diferentes escritorios virtuales.
  • Comportamiento de los Widgets.
Configuración escritorio

Configuración escritorio

En el cajón de Aplicaciones se puede configurar:

  • Número de filas y columnas que se muestran. Esta configuración es independiente de la que está asociada al escritorio.
  • Apariencia del cajón de aplicaciones.
  • Estilo del cajón de aplicaciones (horizontal o vertical continuo).
Configuración del cajón de aplicaciones

Configuración del cajón de aplicaciones

El Dock tiene varias opciones de configuración:

  • Habilitar / deshabilitar el dock.
  • Modificar la apariencia que muestra el fondo del dock.
  • Configurar el número de páginas que tiene el dock. Se comportan como los escritorios virtuales y nos permite organizar mejor las aplicaciones frecuentes.
  • Número de iconos por página del dock.
  • Márgenes y altura del dock.
Configuración dock

Configuración dock

El último grupo de opciones de configuración que veremos está relacionado con la Apariencia:

  • Tema de color que se usa en el lanzador de aplicaciones.
  • Tema de iconos que se aplicará a las aplicaciones. Nova Launcher viene con varios temas de serie, uno de ellos nos permite usar los iconos de Android Lollipop.
  • Fuente que se usa en los iconos.
Configuración apariencia

Configuración apariencia

Aún quedan más opciones de configuración. Os invito a que investiguéis durante un rato para configurar a vuestro gusto el comportamiento y la apariencia de Nova Launcher.

Uso de escritorios virtuales

En el lanzador de aplicaciones que viene de serie tenemos un escritorio virtual. A medida que instalamos aplicaciones se van creando nuevos escritorios virtuales. Podemos hacer lo mismo con Nova Launcher pero con algunas diferencias interesantes. Para mostrar los escritorios virtuales tenemos que pulsar sobre el icono de la casa de Android una vez que estamos en el escritorio principal. En la versión comercial de Nova Launcher podemos conseguir el mismo efecto haciendo el gesto de pellizcar sobre el escritorio.

Escritorios virtuales

Escritorios virtuales

El escritorio que tiene la marca verde es el que se toma como principal. Para añadir un escritorio virtual pulsamos sobre el icono que representa un +. Cada vez que pulsemos sobre el icono se creará un escritorio virtual.  Hay dos operaciones que se pueden hacer sobre los escritorios. La primera es ordenarlos. Para hacerlo mantenemos pulsado sobre uno de los escritorios y lo movemos a la nueva posición. La segunda operación es borrar los escritorios. Repetimos el proceso anterior pero moviendo el escritorio a la parte superior de la pantalla. Se borrarán todos los elementos que estuvieran en el escritorio aunque no se eliminarán del sistema.

Crear escritorios virtuales

Crear escritorios virtuales

De la misma forma que hemos ordenado los escritorios, también es posible modificar el escritorio que se usa como principal. Mantenemos pulsado sobre el icono de la marca verde y lo arrastramos al escritorio que queremos definir como Principal. Para salir de esta pantalla pulsamos el botón Atrás de Android.

Cambiar el escritorio principal

Cambiar el escritorio principal

Resumen

El lanzador de aplicaciones es una de las aplicaciones de Android que usamos a diario. La aplicación que viene de serie en Android es simple y fácil de usar pero se queda un poco limitada cuando queremos modificar el comportamiento del lanzador de aplicaciones o usar temas de iconos. Nova Launcher es uno de los lanzadores de aplicaciones que podemos encontrar en Play Store. No es el único ya que podemos usar también Apex Launcher, Go Launcher Ex o Action Launcher. Cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes. La mayoría tienen una versión gratuita que nos permite trabajar sin problemas y una versión premium que añade nuevas funciones por un módico precio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.