Instalar aplicaciones gratuitas o comerciales
Una de las ventajas que tienen los terminales actuales es la posibilidad de instalar aplicaciones (también llamadas apps) para ampliar las funciones que vienen de serie o añadir elementos de ocio que nos hagan más amena la espera en los tiempos muertos. Android no es una excepción en este caso y permite instalar aplicaciones de forma manual o bien usando tiendas. Mientras que en Windows los ejecutables tienen la extensión .exe, en Android los “ejecutables” tienen la extensión .apk. Un archivo APK contiene tanto el código de la aplicación como los recursos que usas. Al abrirlo en Android con un administrador de archivos como ES Explorer podemos instalarlo y después ejecutarlo desde el lanzador de aplicaciones. Cada plataforma tiene una estructura en las aplicaciones. Este hecho tiene como consecuencia que no podemos ejecutar en Android archivos que procedan de Windows o de otros sistemas operativos como iOS.
Para simplificar la instalación de aplicaciones se recurre al concepto de tienda. Una tienda es un repositorio (un servidor) que contiene los APK de muchas aplicaciones. Si queremos instalar una aplicación la seleccionamos en el listado de la tienda y pulsamos en el botón Instalar. Después de unos segundos la aplicación se instalará en el terminal y la podremos ejecutar. La tienda principal en Android es Play Store de Google aunque se pueden usar otras tiendas alternativas como la que tiene Amazon. Es posible instalar en un mismo terminal varias tiendas y elegir la que queremos usar dependiendo de las aplicaciones que tenga. Todo queda a gusto del consumidor.
Algunos detalles de la piratería de apps
En Android podemos encontrar aplicaciones gratuitas y de pago. Como en todas las cosas de la vida, hay formas de conseguir las aplicaciones de pago de forma gratuita. No quiero entrar en las razones de cada uno para usar tiendas alternativas. Sólo quiero recordar que muchas de las aplicaciones comerciales están programadas por grupos pequeños o por una única persona. Hay aplicaciones en Android que tienen un precio exagerado, pero hay otras que pueden costar 1 / 2 € y vale la pena comprarlas. En la tienda de Google se puede pagar con tarjeta o usando tarjetas de prepago (las venden en tiendas como la Fnac) así que no es necesario dar la tarjeta de crédito para poder hacer compras.
Si os descargáis una aplicación de pago tenéis que tener en cuenta algunas cosas:
- Escanear el APK con varios antivirus buenos.
- Leer muy bien los permisos que tienen la aplicación por si hace cosas extrañas.
- Tener una copia de seguridad de los datos del terminal por si pasa algo raro.
- No preguntar al programador por los problemas que aparezcan en la aplicación.
Después de esta pequeña introducción veremos el funcionamiento de la tienda de Google.
La tienda Play Store
Cuando compramos un terminal con Android viene de serie con una serie de aplicaciones. Entre estas aplicaciones está la tienda que se llama Play Store. Play Store es una tienda que incluye tanto aplicaciones de Android como juegos, libros, música o películas. Se puede utilizar desde el propio terminal o desde un navegador Web en el PC. La versión de PC es más cómoda y permite instalar de forma remota las aplicaciones en el teléfono. Para usar Play Store necesitamos utilizar una cuenta de Google. Si la hemos introducido en el asistente de inicio de Android ya estará todo configurado para usar la tienda.
Abrimos el lanzador de aplicaciones de Android y pulsamos sobre la aplicación Play Store. Cada cierto tiempo Google actualiza la apariencia del Play Store. En estos momentos la apariencia que tiene es la que se ve en la imagen.
Hay 2 grandes grupos en los que se agrupan los elementos. El primero está formado por las Aplicaciones y los Juegos. Los elementos de este grupo se instalan en Android y se puede ejecutar desde el lanzador de aplicaciones. El segundo grupo está formado por las Películas, la Música, los Libros y el Kiosco. Contienen recursos que dependen de otra aplicación para usarse. Por ejemplo, si queremos leer un libros tenemos que tener instalado en el sistema Google Play Books. Lo mismo ocurre con el resto de elementos del grupo. Si bien podemos encontrar contenido gratuito, la mayor parte es contenido de pago. Se puede dar el caso en el que un recurso sea gratuito pero el sistema nos pida que introduzcamos una tarjeta de crédito para poder acceder a él (aunque no se cargue nada en la cuenta).
Los pagos en Google Play se pueden encontrar principalmente en las versiones Premium de las aplicaciones o en los recursos de los elementos que forman el segundo grupo. Se pueden encontrar también en aplicaciones gratuitas que tienen compras dentro de la aplicación. Por ejemplo, un juego que es gratuito pero permite comprar coches para los personajes usando dinero real. Esta opción junto con el uso de los terminales por parte de los más pequeños puede darnos algún susto importante a final de mes. Afortunadamente tenemos varias medidas para evitar que no pase nada dramático.
Instalación de una aplicación gratuita
Supongamos que queremos instalar la aplicación gratuita Best Friends. Pulsamos sobre el dibujo de los tres puntos y seleccionamos Instalar. Otra opción es pulsar sobre el dibujo de la aplicación y ver más detalles de la misma. La lista de deseos es una opción que tiene Play Store para marcar las aplicaciones o los recursos que nos pueden interesar en un futuro.
Cuando instalemos una aplicación nos aparecerá siempre una ventana con los permisos que se utilizan.
Los permisos indican los privilegios que tiene una aplicación. Por ejemplo, una aplicación puede evitar que se apague la pantalla o mandar SMS a números de pago. Pulsando sobre los triángulos que hay en cada permiso podemos ver los detalles.
En el caso de esta aplicación, tiene compras integradas dentro de la aplicación (aunque es gratuita), puede ver las aplicaciones que se ejecutan en el terminal, los marcadores del navegador Web y si está activada la conexión WiFi. En general muchas aplicaciones tienen más permisos de los necesarios. Esto se ve bastante en las aplicaciones gratuitas que piden permiso para ver el identificador del teléfono o hacer conexiones extrañas. Por ejemplo, una aplicación de linterna puede pedir algunos permisos para mostrar publicidad pero no para mandar SMS o realizar llamadas de teléfono. Si analizamos los permisos de todas las aplicaciones que usamos, al final no instalaríamos nada (es el ejemplo de Facebook). Con aplicar el sentido común debería ser suficiente para saber si una aplicación está pidiendo más de lo que debería.
Se puede ver más información de la aplicación si en lugar de pulsar sobre los tres puntos verticales lo hacemos sobre la imagen de la aplicación. En la vista que sale se puede ver una descripción de la aplicación y la valoración de otros usuarios tanto de forma numérica como con comentarios. Si una aplicación tiene muchas descargas y una nota media alta (en base 5) se puede considerar que es fiable instalarla. Si tiene una mala nota o pocas descargas es mejor buscar una alternativa.
Instalación de una aplicación comercial
Veremos también en el artículo los pasos que seguiríamos para instalar una aplicación comercial y la forma de protegerse frente a compras no autorizadas. Tomando como base la pantalla inicial de Play Store hacemos los mismos pasos que en la instalación del juego inicial pero seleccionando el juego Game of Thrones.
En este caso la aplicación pide permisos para gestionar el contenido multimedia y para leer el identificador del usuario. El último permiso suele ser habitual en las aplicaciones que utilizan una licencia para saber si son legales o no.
Si no tenemos definida una forma de pago nos la pedirá en este paso. Hay tres opciones para comprar en Play Store. La primera es usar una tarjeta de crédito, la segunda es usar una tarjeta de débito mientras que la tercera consiste en usar una tarjeta de prepago. Os aconsejo en primer lugar que uséis una tarjeta de prepago o una tarjeta de débito. De esta forma si ocurre algo raro con las compras tendremos un límite de gasto que no podemos superar. La tarjeta de crédito es peligrosa y puede hacer que alguien que coja el terminal haga compras no autorizadas.
Con el fin de evitar las compras no autorizadas (sobre todo por los niños en los juegos) es posible utilizar una contraseña de forma que no se pueda comprar nada si no la conocemos. Pulsamos sobre el icono que hay en la parte superior izquierda de Play Store para sacar el menú lateral y seleccionamos Ajustes.
Las opciones que tenemos son:
- Notificaciones: aparecerá un aviso en la barra superior de la pantalla (el área de notificaciones) cuando tengamos alguna actualización de las aplicaciones que usamos.
- Actualizar automáticamente: actualiza las aplicaciones si el terminal está conectado a una red Wifi. Nunca debemos seleccionar que se actualice si estamos usando una conexión de datos.
- Añadir icono a pantalla de inicio: se creará un icono en el escritorio de todas las aplicaciones que instalemos. Sólo aparecen en el lanzador de aplicaciones que vienen por defecto.
- Borrar historial de búsqueda local: borra las búsquedas que hemos hecho en Play Store.
- Filtro de contenido: permite filtrar las aplicaciones que se muestran según determinados perfiles. Por ejemplo, que sólo se muestren aplicaciones para niños.
- Pedir autenticación para realizar compras: esta es la opción que permite poner una contraseña a las compras. La contraseña que se utiliza es la contraseña de la cuenta de Googe. Una vez hemos realizado una compra se puede configurar para que pida siempre la contraseña o no la pida durante los 30 minutos siguientes a una compra.
Las compras suelen tener un periodo de prueba de 15 minutos. Si la desinstalamos durante este tiempo (el botón desinstalar aparecerá con el nombre Obtener rembolso) no se nos cobrará la aplicación. En el caso de probar un juego el tiempo puede estar un poco justo si es necesario descargar muchos datos.
Resumen
En esta entrega hemos visto la forma de instalar aplicaciones en Android tanto de forma manual como usando Play Store. Aunque no hay limitaciones en cuanto al origen de las aplicaciones que usamos, hay que tener bastante cuidado con las fuentes. A modo de ejemplo, hace relativamente poco la aplicación Whatsapp+ incluyó una medida anti piratería en su última actualización. De forma resumida si la aplicación detectaba que la copia era pirata borraba de forma automática todas las imágenes del usuario. Si bien no es una medida que tomen muchas aplicaciones siempre corremos el riesgo que algo así se repita.
Para evitar sustos lo mejor es hacer cada cierto tiempo una copia de seguridad de los datos que tenemos e instalar aplicaciones de las tiendas oficiales como Play Store o Amazon AppStore. En la siguiente entrega veremos la forma de instalar el lanzador de aplicaciones Nova Launcher para poder personalizar el lanzador de aplicaciones que usa Android.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!