Sincronizar los datos del terminal con Dropbox (Backup)
Los teléfonos y las tabletas se han convertido poco a poco en una herramienta más del trabajo o de los estudios. En ellos guardamos documentos, fotografías o vídeos que usamos a diario y cuya pérdida podría ocasionar bastantes dolores de cabeza. Supongamos dos escenarios en los que perdemos los datos. El primero es que perdemos el terminal en el transporte público mientras que en el segundo escenario el terminal no arranca y no se puede acceder a la información. En el primer caso lo máximo que podemos hacer es ejecutar un borrado remoto del terminal y avisar al fabricante. Con un poco de suerte, si la persona que se lo encuentra lo manda a reparar tendremos alguna posibilidad de recuperarlo. Como ejemplo del segundo caso tenemos un bucle de inicio. Llamamos bucle de inicio (Boot Loop) al problema que hace que el terminal se reinicie de forma continua. En este caso no podemos conectar el terminal al PC para sacar la información. La solución para salir el bucle de inicio suele ser restaurar la configuración de fábrica con el inconveniente que perderemos todos los datos en el proceso.
En algunas ocasiones es posible recuperar la información de la memoria interna antes de restaurar la configuración de fábrica. Dentro de poco tendréis un artículo en InnerZaurus con la forma de recuperar la información.
La mejor defensa es un buen ataque. Por esta razón es importante configurar el teléfono para que guarde la información importante en la nube de forma que no se pierda ningún dato. Los datos se pueden guardar en cualquier servicio que ofrezca un disco duro virtual, por ejemplo Dropbox, Google Drive o Copy. Las herramientas disponibles dependen de cada servicio. En esta entrega veremos las aplicaciones asociadas a Dropbox.
¿Qué es Dropbox?
Dropbox es un disco duro que se encuentra en la nube (en un servidor de Internet). Permite enlazar equipos y acceder a la información desde cualquiera de ellos. Funciona en los principales sistemas operativos y la sincronización se hace en segundo plano de forma transparente al usuario. Tiene una versión gratuita con 2 GB de espacio que se puede ampliar según las promociones que ofrezcan en cada momento.
Para trabajar con Dropbox tenemos que tener una cuenta creada. Por comodidad instalaremos la versión de Android y crearemos la cuenta desde allí. Más adelante veremos los pasos para instalar también la versión de Windows y comprobar que los datos que hemos sincronizado aparecen al poco tiempo en el ordenador. Abrimos Play Store e instalamos Dropbox. Ejecutamos Dropbox y nos aparecerá un asistente.
En el asistente Dropbox nos indica algunas de las funciones que tiene. Si tenemos una cuenta creada podemos iniciar sesión desde esta pantalla. En caso de no tenerla pulsamos sobre la pantalla y la arrastramos a la izquierda. Una de las funciones principales de Dropbox es la sincronización de imágenes y vídeos. El funcionamiento es sencillo: hacemos una fotografía y cuando nos conectemos a una red WiFi se sincronizará de forma automática con sus servidores.
Supongamos que editamos un documento en el ordenador y lo necesitamos abrir en el terminal. Al guardarlo en Dropbox será posible acceder al mismo documento sin necesidad de mandarlo por correo electrónico o copiarlo con una memoria USB.
En el último paso del asistente podremos crear una cuenta nueva o iniciar sesión en una cuenta existente.
En el registro de la cuenta tenemos que poner nuestros datos y una cuenta de correo asociada.
Una vez hemos creado la cuenta el siguiente paso es iniciar sesión en Dropbox y empezar a utilizar la aplicación.
Sincronización del contenido multimedia
Si activamos las subidas desde la cámara tendremos una copia de seguridad de las fotografías y los vídeos. Dropbox analizará el contenido del teléfono y subirá las fotografías y vídeos que hemos hecho y las que hemos recibido por las redes de mensajería como WhatsApp. La sincronización de los datos se puede hacer usando 3G / 4G pero no es aconsejable hacerlo de esta forma. Los archivos suelen ocupar varios MB y pueden agotar el ancho de banda de la tarifa de datos en poco tiempo. Por defecto la sincronización se realiza sólo por WiFi.
El proceso de sincronización puede durar varios minutos dependiendo de la conexión WiFi que tengamos y del número de imágenes y vídeos que tenga el terminal
La pantalla de Dropbox está organizada en pestañas. En la primera pestaña podemos ver el contenido de la unidad de Dropbox. Las carpetas que encontraremos depende de cada usuario pero hay algunas comunes a todos los usuarios. Estar carpetas están relacionadas con la cámara de fotografías y con una carpeta pública que permite compartir de forma sencilla todos los archivos que dejemos en esa carpeta. Aunque no es necesario os recomiendo que activéis el bloqueo por PIN de la aplicación de manera que si alguna persona accede al terminal no pueda ver el contenido del disco de Dropbox. Para hacerlo pulsamos en el botón del menú que hay en la parte superior derecha de la pantalla.
La opción que permite configurar el código de acceso está al final del listado de opciones.
Pulsamos en Activar código e introducimos un PIN de cuatro dígitos. Una vez lo hemos hecho es posible marcar la opción Borrar datos. Si una persona pone mal el PIN 10 veces se borrarán los datos de Dropbox del terminal.
Sincronización de archivos
Ya hemos visto la forma de sincronizar de forma automática el contenido multimedia del terminal. El resto de archivos se pueden subir a Dropbox de forma manual. Como nuestro objetivo es sincronizar de forma automática toda la información importante, tenemos que recurrir a una herramienta de terceros llamada Dropsync. Dropsync tiene una versión gratuita con publicidad y una versión comercial con algunas funciones extras sin publicidad. Usaremos la versión gratuita. Instalamos la aplicación desde Play Store. Su autor es MetaCtrl.
Ejecutamos Dropsync y seguimos el asistente. La primera pantalla muestra los pasos que tenemos que configurar para usar la aplicación.
El primer paso es dar permisos a Dropsync para trabajar con la cuenta que tenemos de Dropbox.
Esta pantalla sólo aparecerá si habéis puesto un código PIN a la aplicación de Dropbox.
Las aplicaciones pueden compartir sus datos con Dropbox sin necesidad de identificarse, es decir, poniendo el usuario y la contraseña.
La sincronización de los datos se aplica sólo en una carpeta concreta. Aunque es posible sincronizar la memoria interna del terminal con Dropbox no os lo recomiendo. Las razones son dos: la memoria interna ocupa más espacio que el que tiene Dropbox en su versión gratuita y que estamos sincronizando datos que sólo se pueden usar en Android. Para organizar la información es suficiente con crear una carpeta en la memoria interna (por ejemplo Dropbox) y dejar en ella todos los archivos que queremos tener sincronizados.
Seleccionamos la carpeta de Dropbox en la que queremos dejar el contenido.
La sincronización se puede hacer de varias formas. Si queréis que el comportamiento de los archivos sea el mismo que en la versión de Dropbox de escritorio tenéis que dejar la opción que viene por defecto. Cuando un archivo se crea en la carpeta compartida se sincroniza con el resto de dispositivos. En el caso de borrar el archivo, el borrado se sincroniza también en todos los dispositivos.
Una vez ha finalizado el asistente ya podemos pasar a la sincronización.
Esperamos a que finalice la sincronización de los datos. Puede tardar bastante tiempo si los archivos son grandes.
Sincronización con Windows
El último paso para comprobar que los datos se están sincronizando de forma correcta es acceder a los mismos. Es posible ver los archivos que tenemos en Dropbox usando un navegador Web o instalando alguno de los clientes de escritorio que existen. Si trabajamos con Windows podéis descargar el cliente oficial desde el siguiente enlace.
La instalación del programa es idéntica a la de otros programas de Windows. Una vez se ha instalado Dropbox aparecerá una pantalla pidiendo que introduzcamos el usuario y la contraseña. Después de varios minutos aparecerán en la carpeta de Dropbox todos los archivos que hemos sincronizado. Os recomiendo hacer alguna prueba consistente en añadir archivos a la carpeta que se sincroniza o a realizar fotografías con el terminal. Cuando pasen un par de minutos los datos deberán aparecer en el PC.
Resumen
En esta entrega hemos visto la forma de sincronizar la información importante del terminal de forma automática con Dropbox. Los pasos se pueden realizar también con otras herramientas como Google Drive o Copy. Cambiará alguna de las herramientas que hemos visto pero el funcionamiento será similar. Es importante que los datos importantes se sincronicen de forma automática para evitar que por un descuido tengamos datos antiguos.
Se han quedado fuera del artículo las aplicaciones de Android. Para guardar la información de las aplicaciones hace falta tener permisos de root en el terminal o usar un PC si no tenemos permisos de root. Muchas de las aplicaciones permiten exportar la configuración del usuario a la memoria interna. Si lo hacemos es posible dejar el archivo en la carpeta que usa Dropbox para la sincronización. Es un proceso manual pero al menos no perderemos toda la información.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!