Instalación de GNU/Linux y algunas precauciones
Hoy se ha liberado la nueva versión de Ubuntu (13.10) con el nombre clave Saucy Salamander. Para que el proceso de instalación o actualización sea razonablemente seguro hay que seguir un par de pasos antes de empezar. Estos pasos no son obligatorios pero nos ahorrarán mucho tiempo si aparece algún problema y el equipo no arranca o perdemos todo el contenido. Recordar que no es lo mismo actualizar un programa que un sistema operativo. Si tenéis alguna duda antes de pasar a Ubuntu 13.10 podéis preguntar en el canal de soporte #ubuntu-es que está en la red de IRC Freenode.
Las versiones de Ubuntu tienen un tiempo de soporte (como el resto de distribuciones). En estos momentos tienen soporte todas las versiones a partir de la 12.04. Si usáis alguna versión anterior es obligatorio actualizar. Ubuntu 10.04 tiene actualizaciones únicamente para servidores. Por ejemplo hay actualizaciones para Apache o MySQL pero no para las aplicaciones de escritorio. Esta regla de versiones se aplica a Ubuntu y a sus derivados “oficiales” como Kubuntu (KDE), Xubuntu (Xfce) o Lubuntu (LXDE). Las distribuciones que usan Ubuntu como base tienen el mismo problema si usan los repositorios de Ubuntu.
La copia de seguridad
La copia de seguridad puede ser del sistema completo (sistema operativo + datos) o sólo incluir los datos. Para hacer una copia completa es necesario clonar el disco duro. Entre las herramientas que hay disponibles podemos destacar CloneZilla. De forma resumida, supongamos que tenemos un problema con el disco y se borran las particiones. Con un clon podemos restaurar el estado del disco en menos de 30 minutos y dejarlo como si no hubiera pasado nada. Esto incluye los sistemas operativos que tengamos instalados, las configuraciones de los programas y los datos del usuario. Tenéis un resumen de los pasos en el siguiente artículo.
Si no queremos hacer un clon la siguiente opción es guardar los datos del usuario en un disco externo. Los datos en Windows están en la ruta C:\Users\ mientras que en GNU/Linux están en /home/usuario. Aunque tengamos espacio en el disco duro del ordenador, los datos tienen que estar en un disco externo tanto en este caso como si hacemos un clon. Si tenemos un fallo en el disco duro o un problema con las particiones podemos perder también la copia de seguridad si la guardamos en el propio disco. No es algo normal que esto pase pero conviene cubrirse las espaldas.
Importancia de tener una copia de seguridad
El artículo puede parecer un poco catastrófico. Aunque está centrado en la instalación de Ubuntu también se puede aplicar si usamos Windows. Supongamos que tenemos un portátil con nuestros datos. Por un descuido se nos cae el portátil al suelo o lo perdemos. Directamente no hemos perdido los datos al instalar un sistema operativo pero el efecto es el mismo ya que perdemos la información. Si no tenemos suficiente espacio en el disco externo para hacer la copia de seguridad hay que dar prioridad a los datos.
Una descarga es fácil de arreglar pero las fotografías de un viaje no. Tendrán por tanto prioridad los datos que sea complicado recuperar. Comercialmente hay empresas que recuperan los datos de los discos dañados pagando una cantidad. Es una opción hasta que ves el precio del trabajo.
Conclusiones
El lanzamiento de una versión nueva de Ubuntu siempre es una noticia importante. Antes de actualizar a la nueva versión conviene hacer una copia de seguridad de la información importante. No es obligatorio, pero si tenemos problemas con el disco puede ser la diferencia entre perder un par de minutos recuperando la información o tener que crearla de nuevo. Todo depende de los datos que tenga cada usuario y de su tiempo libre.
Mañana seguiremos con la serie de artículos relacionados con Joomla.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!