Dispositivos soportados en Ubuntu Touch
En la entrada ¿Qué es Ubuntu Touch? hemos visto algunas de las características más importantes de este sistema operativo para móviles. A diferencia de Android / iOS, Ubuntu Touch está más enfocado a la comunidad. Con esto quiero decir que no depende de unos plazos comerciales. El desarrollo se realiza con los recursos que se tienen y se liberan las actualizaciones cuando son funcionales. No se adelanta una actualización para tenerla en una fecha y luego se van sacando parches que arreglan las cosas rotas. Con ésto en mente, el siguiente paso es probarlo en un dispositivo real. Podemos tener varios tipos de dispositivos y es importante conocer sus ventajas e inconvenientes. En un ordenador podemos usar cualquier distribución sin problemas. No importa el fabricante o el hardware que tenga. La cosa cambia en teléfonos y tabletas. El resultado es que cada dispositivo tiene que tener una adaptación (port) para poder usar Ubuntu Touch. Afortunadamente se está trabajando en reducir el esfuerzo de adaptación.
Dispositivos soportados por UBports
Como he comentado antes, es posible utilizar Ubuntu Touch en un número limitado de dispositivos. Podéis ver el listado de dispositivos soportados en la siguiente tabla de UBports. La tabla se va actualizando a medida que el desarrollo evoluciona. Por esta razón no la copio en esta entrada. Los teléfonos y tabletas que aparecen ahí pueden usar Ubuntu Touch. Un dispositivo puede tener un comentario al lado del nombre:
- Dispositivo de la comunidad (community-device): un miembro de la comunidad ha hecho el port. Puede tener algunas cosas que no funcionen.
- Legado (legacy): son dispositivos que pueden tener fallos pero no se pueden arreglar por cuestiones técnicas. Por ejemplo, el parche requiere un kernel más reciente y no es posible obtener uno nuevo.
- Experimental: son dispositivos que funciona lo mínimo, cuentan como una prueba de concepto.
- Wip: el port está en proceso.
- Si un dispositivo no tiene comentarios, quiere decir que funcionan todos los componentes.
Ubuntu Touch se puede instalar en los dispositivos que lo soportan usando un pequeño instalador. El instalador simplifica el proceso y ahorra dolores de cabeza. En la tabla, los dispositivos que pueden usar el instalador aparecen con un símbolo de marcado. Veremos en otra entrada el funcionamiento del instalador.
Dispositivos con base de Android
En el mercado se pueden encontrar muchos dispositivos con Android. ¿Por qué hay tan pocos dispositivos soportados en Ubuntu Touch? El problema principal es que no hay un estándar bien definido en la arquitectura ARM, la que usan los teléfonos y las tabletas. Cada dispositivo tiene unas características propias que obligan a realizar un port diferente. Junto a este problema, tenemos el asunto de los drivers. Para acceder por ejemplo a la cámara, el sistema operativo necesita un programa que traduzca las peticiones de las aplicaciones a los comandos que entiende el hardware a bajo nivel. Si tenemos un teléfono con Android, ese driver está vinculado a Android y no se puede usar en otros sistemas operativos.
Ubuntu Touch tiene una base de Android (en los dispositivos que lo tienen de serie) y por esta razón puede acceder al hardware. Los drivers se ofrecen como una caja negra que no se puede modificar ya que falta el código fuente del driver. Además, los drivers están asociados a una versión concreta del kernel. El resultado es que tenemos un dispositivo que se queda anclado en un kernel concreto porque no tiene drivers para versiones más recientes. Esta limitación es importante. Si tenemos un fallo que se soluciona en un kernel más reciente y estamos bloqueados en una versión, tenemos un problema. Es lo que pasa con los dispositivos legacy que aparecen en el listado de UBports.
Si se cumplen unas condiciones, se puede empezar a trabajar en un port. Uno de los requisitos más importantes es la versión de Android que tiene el dispositivo. Las versiones anteriores a la versión 8 de Android son más sencillas de adaptar. A partir de esa versión cambiaron algunos bloques de Android y el proceso es más complejo. Para trabajar en un port hace falta tener los conocimientos necesarios y tener mucho tiempo. Es un proceso complejo y no es seguro que llegue a ser completamente funcional.
Dispositivos sin la dependencia de Android
Una de las limitaciones más importantes la encontramos en los drivers del dispositivo. Hay dispositivos que no tienen esta limitación, uno de ellos es el PinePhone. La razón es sencilla. Aunque usa un SoC (un chip que contiene todos los elementos necesarios) que tiene varios años en el mercado, tiene drivers libres. No depende de Android para poder acceder al hardware del teléfono. Gracias a ésto puede usar Ubuntu Touch o cualquier otro sistema operativo de los que soporta. Aún queda mucho trabajo por realizar con el PinePhone pero tendrás más facilidad que los terminales que tienen Android de serie.
Si consultáis el listado veréis muchos sistemas operativos. Esta ventaja también es un inconveniente ya que los esfuerzos de la comunidad se dividen en muchos proyectos en lugar de centrarse en los más viables. Es algo inherente al software libre y habrá que acostumbrarse a vivir con ello. Con Ubuntu Touch el desarrollo continúa y poco a poco se van arreglando los problemas que aparecen. En estos momentos, el PinePhone es un teléfono para trastear aunque se puede quedar un poco justo si lo queremos usar como teléfono principal. El mismo fabricante tiene una tableta equivalente que puede usar también Ubuntu Touch.
Conclusiones
Hacer un port de Ubuntu Touch es un proceso complejo. Es necesario que el teléfono o la tableta cumplan una serie de requisitos para empezar a trabajar en el port. Con suerte, y mucho tiempo dedicado, es posible añadir un dispositivo nuevo al listado de equipos soportados. Me gustaría recordar que este trabajo lo hacen voluntarios en su tiempo libre. Por esta razón no hay plazos estimados y se van resolviendo los problemas conforme aparecen. En el foro de UBports podéis ver con más detalle los dispositivos que tienen un port en desarrollo así como las cosas que funcionan y las que no.
Una opción más sencilla, para usar un dispositivo con Ubuntu Touch es comprarlo de segunda mano. De esta forma el precio es menor (al tener más tiempo en el mercado) y podemos probar el comportamiento de Ubuntu Touch. Es importante recordar que Ubuntu Touch no es Ubuntu. Comparten el nombre y algunos elementos pero son proyectos independientes. El siguiente paso es conocer las aplicaciones equivalentes de Android en Ubuntu Touch.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!