OTA-13 de Ubuntu Touch (UBports)
Han pasado cuatro meses desde la última gran actualización de Ubuntu Touch (OTA-12). Durante ese tiempo se ha dado soporte en forma de actualizaciones a la versión anterior mientras se trabajaba en paralelo en la nueva versión. Esa nueva versión, la OTA-13 se ha liberado esta semana y llegará, a los diferentes dispositivos que tienen Android como base, de forma progresiva. La única excepción la tenemos en el PinePhone. No se han olvidado de este teléfono. Al tener drivers libres, no depende de la capa de Android y su desarrollo sigue en paralelo al desarrollo normal. Junto a las novedades de la actualización encontraremos nuevos teléfonos que tienen soporte. Si tenemos uno de los teléfonos nuevos, conviene reinstalar Ubuntu Touch usando el instalador de UBports. De esta forma, se activará el servidor de actualizaciones y se podrán actualizar de forma sencilla.
La OTA-13 de Ubuntu Touch
Esta actualización debería haber salido a principios de mes pero se ha ido retrasando por los fallos que se han encontrado. En un desarrollo complejo, como es Ubuntu Touch, tenemos varios canales de desarrollo. Cada canal tiene unas características y está enfocado a un tipo concreto de usuarios. El canal estable es el que se instala por defecto y corresponde a cada una de las actualizaciones OTA que se liberan. Si no lo sabéis, las actualizaciones OTA permiten actualizar el sistema operativo usando una conexión de datos (móvil o WiFi). Junto al canal estable tenemos dos más: el canal RC (candidato a lanzamiento ) y el canal devel.
El canal devel es el más inestable de los tres. Coge el código fuente que se encuentra en los repositorios y lo compila de forma diaria. Se pasan algunas pruebas automáticas pero pueden aparecer errores. Si no hay bugs críticos, se pasa el código al canal RC. En este caso las compilaciones son semanales y aunque puede tener errores, ninguno debería ser crítico. Por ejemplo, si un error impide hacer llamadas con el teléfono se consideraría crítico. Ese bug bloquearía el código de Devel para que no se pase al canal RC. Por último el código del canal RC se pasa al canal estable si todo funciona bien con una frecuencia de 6 a 8 semanas. El tiempo no es algo definido. La OTA se libera en el canal estable cuando todo funciona aunque eso implique esperar más tiempo.
Hay cosas que se han quedado fuera de esta actualización y están previstas para más adelante. Entre ellas destaca la actualización de la versión de Qt que mejorará de forma importante el rendimiento del sistema y de las aplicaciones. Si que tenemos un adelanto en forma de QtWebEngine, el motor que usa el navegador Morph. Como es una librería independiente, se ha podido poner en esta OTA y beneficiar al navegador. QtWebEngine está basado en Chromium. Es fácil preguntarse la razón de no elegir Firefox en lugar de Chromium. En el Q&A 84 de Ubuntu Touch respondieron a esta duda junto a otras muchas.
Modelos soportados
Poco a poco se va ampliando el número de dispositivos que pueden usar Ubuntu Touch. Los modelos que funcionaban con las actualizaciones anteriores son:
- LG Nexus 5
- OnePlus One
- FairPhone 2
- LG Nexus 4
- BQ E5 HD Ubuntu Edition
- BQ E4.5 Ubuntu Edition
- Meizu MX4 Ubuntu Edition
- Meizu Pro 5 Ubuntu Edition
- BQ M10 (F)HD Ubuntu Edition
- Nexus 7 2013 (Wi-Fi and LTE models)
A estos modelos se le suman en el instalador de la OTA-13:
- Sony Xperia X, X Compact, X Performance y XZ
- OnePlus 3 and 3T
Es importante, en los modelos que se han añadido nuevos, instalar la OTA-13 usando el instalador. Ya existían imágenes previas pero no estaban conectadas con el servidor de actualizaciones de UBports. Para activar la conexión, y poder recibir actualizaciones de forma sencilla, hay que instalar la nueva OTA-13 usando el instalador.
Novedades de la OTA-13
A continuación veremos las novedades que han llegado. Voy a seguir el mismo orden que han seguido en el blog de UBports.
Navegador Morph
Como hemos visto antes, el navegador Morph (así como todas las WebApps) usan el componente QtWebEngine para renderizar las páginas Web. Programar desde cero un navegador Web es algo complicado y exige muchos recursos. El equipo de programadores de UBports es pequeño y para optimizar los recursos usan las herramientas que proporciona Qt. Puede resultar curioso que se incluya un componente de la versión 5.14 de Qt cuando el sistema utiliza una versión más antigua. Si está disponible la versión 5.14 de Qt, ¿por qué no se pasa todo el sistema a esa versión? Es cierto que mejora el comportamiento del sistema pero también se rompen muchas cosas en el proceso.
Se está trabajando en actualizar la versión de Qt de Ubuntu Touch pero es un proyecto a medio / largo plazo. QtWebEngine puede trabajar de forma independiente a la versión de Qt del sistema operativo. Por esta razón se ha podido incluir una nueva versión.
Rendimiento y selección de texto
La nueva versión de QtWebEngine implica que estamos usando una versión más moderna del motor Web que tiene Chromium. Ésto implica, según las métricas que proporciona UBports, una mejora del 25 % en el rendimiento al trabajar con JavaScript. Esta mejora beneficia tanto a Morph como a las aplicaciones Web. Otra de las mejoras que tenemos en el navegador está relacionada con la selección de texto. En la OTA-12 podíamos seleccionar texto en el navegador pero no ampliar la selección (igual que hace Android).
Con la OTA-13 ya se puede ampliar el rango de selección.
Abrir contenido con el navegador
El contenido que descargamos en el navegador se muestra en una pantalla con el listado de descargas. En esa pantalla se puede elegir la aplicación que queremos usar para el archivo descargado. En la OTA-12 nos aparecía el listado directamente.
En la OTA-13 se ha añadido un botón extra que nos permite abrir el archivo usando Morph.
El botón está en la parte superior derecha y abrirá el archivo (PDF, multimedia o texto) dentro del navegador.
Configuración del sistema
La pantalla de configuración del sistema tiene un diseño que muestra las diferentes opciones en una lista. En la OTA-13 se ha vuelto al diseño anterior que mostraba las diferentes opciones como iconos. El resultado es que se ve más información en menos espacio. Este efecto se ve en pantallas pequeñas (como las de los teléfonos). En la M10 FHD se mantiene la misma distribución.
La captura es del blog de UBports.
Aplicaciones del core de Ubuntu Touch
Pantalla de inicio
La mayor parte de las aplicaciones del core de Ubuntu Touch tienen ahora una pantalla de inicio nuevo. El diseño es limpio y se integra mejor que las pantallas iniciales. Morph sigue con el formato antiguo pero es algo que cambiará en las próximas actualizaciones.
La aplicación de telefonía ya usa el diseño nuevo. El cambio es nota y es mucho más agradable ahora.
Aplicación de contactos
Cumpleaños
La aplicación de contactos tiene mucho trabajo detrás. Se ha añadido un campo ‘Cumpleaños’ a los datos del contacto. El calendario lee esa información y la muestra directamente.
Si tenemos activado el calendario ‘Cumpleaños y aniversarios’, veremos la información que hemos guardado en los datos del contacto.
Introducción de la información y gestos
Se ha pulido también el comportamiento del teclado para que no moleste al introducir los datos del contacto. Los elementos de la lista de contactos ahora tienen gestos que permiten eliminar (desplazamiento a la derecha) o realizar otras acciones (desplazamiento a la izquierda). Si pulsamos sobre el botón de llamar, se introduce el número en la aplicación de teléfono y se llama directamente (antes se hacía en dos pasos).
Importación de archivos VCF
En la OTA-12, si queríamos importar un archivo VCF había que “compartirlo” con la aplicación de contactos. Ahora se ha añadido un acceso directo desde la propia aplicación de contactos para realizar la misma tarea. El resultado es el mismo que antes pero ahora es más intuitivo.
Podemos elegir la ruta del archivo VCF.
Aplicación de mensajes
Se han corregido varios fallos relacionados con la aplicación de mensajes. Si se recibía un mensaje largo, el texto se salía de la burbuja de previsualización. También se ha arreglado el problema que impedía mandar grabaciones y mensajes de vídeo.
Cambios internos
He dejado para el final los cambios que afectan a nivel interno pero que facilitarán la migración a Ubuntu 20.04. Como sabréis si habéis seguido los Q&A de Ubuntu Touch, se está trabajando en poder usar Lomiri en otros sistemas operativos (tanto móviles como postmarketOS como escritorio). Puede parecer que es un frente nuevo y que limita los recursos que se pueden usar en el desarrollo. Aunque es cierto en parte, también permite que muchos usuarios conozcan las aplicaciones de Ubuntu Touch. Al tener más usuarios, las pruebas son más completas y el resultado es un sistema mucho más robusto y estable.
Luca (de postmarketOS) ha estado trabajando en adaptar Lomiri y sus aplicaciones a postmarketOS y por extensión a Alpine Linux. Para lograr que funcione hay que hacer algunos cambios internos en las herramientas que usa Ubuntu Touch. El resultado es que se podrán usar las aplicaciones en postmarketOS y facilitará mucho la migración de Ubuntu Touch a Ubuntu 20.04. No hay que ver a otras distribuciones como “la competencia”. Al trabajar de forma colaborativa se puede tener una oportunidad de crear una alternativa a los sistemas operativos comerciales en dispositivos móviles.
Instalar la OTA-13
Aunque se ha liberado la OTA-13, puede pasar un tiempo hasta que llega a todos los usuarios. Si soís unos impacientes, es posible forzar la actualización. Para ello es necesario usar el ordenador e instalar ADB. Después, usamos ‘adb shell’ para conectarnos al teléfono o la tableta. El comando que hay que escribir en la consola es:
Se descargarán los archivos y el dispositivo se reinciará. Cuando arranque de nuevo ya tendremos la última versión disponible.
Conclusiones
La OTA-13 de Ubuntu Touch tiene muchos cambios tanto a nivel de usuario como a nivel interno. Uno de las mejoras que más se notará es el nuevo motor Web de Morph. La velocidad aumenta y las facilidades para seleccionar texto son un plus. Hay otra ventaja que no he comentado antes. Al usar una versión más moderna de Chromium, disminuirá el número de páginas Web que daban errores de compatibilidad. Muchas veces son mensajes automáticos que se muestran si no usamos el último navegador del mercado.
En el lado de las aplicaciones hay mejoras en las aplicaciones del core de Ubuntu Touch. Se ha pulido la pantalla de inicio de las aplicaciones. Por su parte, la aplicación de contactos ha recibido muchas mejoras que ayudarán a los usuarios. También se ha simplificado la forma de importar archivos VCF de forma que sea más intuitivo para el usuario final.
Junto a los dispositivos tradicionales se han añadido nuevos teléfonos. Poco a poco va aumentando el número de terminales que pueden usar Ubuntu Touch. La facilidad que da GSI para adaptar Ubuntu Touch se empieza a notar. De momento los teléfonos que tienen Android 9 funcionan razonablemente bien. Los que son más modernos se quedan en estos momentos fuera. Ya veremos lo que depara el futuro. Lo cierto es que el equipo de UBports está haciendo un trabajo increíble.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!