Pasar de Android a Ubuntu Touch

Ubuntu Touch es un sistema operativo para dispositivos móviles (teléfonos y tabletas). A diferencia de la versión de Ubuntu de escritorio, que puede funcionar en cualquier ordenador, Ubuntu Touch tiene que adaptarse para cada dispositivo concreto. Hay varias razones para este problema. La primera es que necesita usar los drivers que existen de Android, mientras que la segunda es la falta de estandarización en los dispositivos que usan la arquitectura ARM. No es un problema sencillo de resolver. Afortunadamente el uso de imágenes genéricas de Android (GSI) y el trabajo que se está realizando con el proyecto Halium pueden cambiar esta situación. Si tenemos suerte y el dispositivo que tenemos es compatible, el siguiente paso es conocer las equivalencias entre Android y Ubuntu Touch

Es importante recordar que Android está mucho más desarrollado que Ubuntu Touch. Las razones son sencillas y se reducen a los recursos que ha invertido Google en Android y al tiempo que tiene en el mercado. Pese a esta limitación, hay muchas aplicaciones que pueden sustituir a las versiones de Android en mayor o menor medida. Siempre vamos a tener aplicaciones que no veremos en Ubuntu Touch, como las aplicaciones de los bancos. En cualquier caso veremos como evoluciona este tema en el futuro.

El lanzador de aplicaciones

Cuando encendemos un teléfono con Android, al final acabamos llegando al lanzador de aplicaciones (también conocido como launcher). Esta aplicación especial, a la que accede pulsando en el icono de la casa, se encarga de mostrar información al usuario en forma de widgets y de lanzar las aplicaciones que están instaladas en el dispositivo. Pueden tener varios escritorios (pantallas) que nos permiten organizar las aplicaciones más usadas y ver información del tiempo actual o de las próximas citas del calendario. Un detalle importante es que los lanzados de aplicaciones se pueden cambiar, de forma que podemos usar el que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Barra de botones virtuales

Barra de botones virtuales

En Ubuntu Touch tenemos un único lanzador de aplicaciones. Su nombre actual es Lomiri, aunque empezó con el nombre de Unity. Lomiri es una aplicación sencilla, que nos muestra el escritorio y en un lateral la barra que permite acceder a las aplicaciones. En esta barra podemos poner las aplicaciones más usadas, así como abrir el cajón de aplicaciones. Como vemos la pantalla es muy limpia y no distrae al usuario. Lomiri no soporta algo parecido a los widgets de Android. Al principio tenía un tipo especial de aplicación llamada Scope. El scope podía mostrar información de diferentes orígenes y en cierta medida se comportaba como un widget de Android. En las últimas versiones de Lomiri se ha eliminado el soporte de los scopes ya que no hay suficientes recursos para mantenerlos actualizados.

Escritorio de aplicaciones de Lomiri

Escritorio de aplicaciones de Lomiri

Al abrir el cajón de aplicaciones veremos todas las aplicaciones soportadas en Ubuntu Touch, recordemos que tenemos las aplicaciones nativas, las aplicaciones Web y las aplicaciones nativas de escritorio. En Lomiri no se hacen distinciones entre el tipo de aplicación que hemos instalado. Las aplicaciones se pueden lanzar. No podemos desde Lomiri editar su nombre, cambiar el icono u ocultarlas.  Si comparamos Lomiri con Nova Launcher, aparentemente sale perdiendo. Tiene menos opciones de personalización.

Lanzador de aplicaciones de Lomiri

Lanzador de aplicaciones de Lomiri

El modo escritorio de Lomiri

Si bien es cierto, hay un punto en el que Lomiri gana a sus equivalentes de Android. Normalmente usamos Lomiri en su modo de dispositivo móvil, pero tiene un modo extra para el escritorio. En este modo pasamos de tener aplicaciones en pantalla completa a usar aplicaciones en ventanas. Es el mismo comportamiento que tenemos en un escritorio tradicional de ordenador. Gracias a ésto, podemos conectar el teléfono o la tableta a un monitor externo y, usando un ratón y un teclado, trabajar como si fuera un ordenador. En Ubuntu Touch podemos usar aplicaciones de escritorio compiladas para la arquitectura ARM. Por ejemplo, podemos usar LibreOffice, Firefox o Gimp para trabajar en nuestros proyectos. A este modo se le saca el mayor partido conectando el dispositivo a un monitor externo.

Lomiri en modo escritorio

Lomiri en modo escritorio

Las aplicaciones básicas

Las aplicaciones básicas vienen de serie en cualquier sistema operativo. Nos permiten realizar llamadas, consultar el calendario o ver el contenido multimedia entre otras cosas. Normalmente son aplicaciones sencillas y se pueden sustituir por otras aplicaciones que tengan más funciones. En ambos casos, los datos de las aplicaciones se sincronizar con la cuenta de Google. Gracias a esta función podemos acceder a la información con independencia del sistema operativo que usemos. Se puede añadir una cita al calendario e incluir la dirección del evento. Al pulsar en la dirección se abrirá Google Maps y nos guiará a la dirección asociada. Las aplicaciones se instalan desde una tienda, Google Play en el caso de Android, y permiten ampliar las funciones que puede realizar el teléfono o la tableta. Por ejemplo, si queremos dibujar podemos instalar la aplicación de dibujo Krita.

Trazos en Krita para Android

Trazos en Krita para Android

En Ubuntu Touch la situación es similar. Tenemos las aplicaciones básicas y se pueden sincronizar con diferentes cuentas. Podemos usar la cuenta de Google para sincronizar los datos. Al añadir la cuenta, y dar permisos a la aplicación para acceder, podremos ver los datos en las aplicaciones nativas. Una de las diferencias entre Android y Ubuntu Touch la tenemos en los permisos. Podemos añadir una cuenta al sistema, pero también debemos permitir a las aplicaciones acceder a la información de esa cuenta. De esta forma, si una aplicación quiere acceder al calendario le debemos dar permisos. No los obtiene por defecto. Junto a la cuenta de Google podemos usar también OwnCloud / NextCloud. Ambos servicios nos permiten crear una nube privada y acceder a la información que guardamos en ella.

Configuración de cuentas en línea

Configuración de cuentas en línea

La tienda de aplicaciones

En Android instalamos aplicación con la Play Store. En esta tienda podemos encontrar una gran variedad de aplicaciones gratuitas y comerciales. También permite gestionar las suscripciones de servicios como el gestor de notas Evernote o el gestor de tareas Todoist. Google no da éstos servicios de forma gratuita. Se lleva un porcentaje de todas las ventas que se realizan en la Play Store. En Ubuntu Touch tenemos un equivalente llamada OpenStore. En la OpenStore se distribuyen las aplicaciones nativas de Ubuntu Touch y las aplicaciones Web. Las aplicaciones nativas de escritorio usan los repositorios de Ubuntu y van por otro camino. En general, las aplicaciones de la OpenStore son más sencillas que sus equivalentes de Play Store. Es importante recordar que estamos comparando un sistema operativo relativamente joven con Android. Por esta razón es normal que las aplicaciones no estén tan evolucionadas como sus equivalentes en Android.

Categorías de la OpenStore

Categorías de la OpenStore

La única forma de superar esta limitación es programando aplicaciones nativas para Ubuntu Touch. Al principio las aplicaciones serán sencillas pero poco a poco irán mejorando. Está bien recordar que muchas de las aplicaciones de Ubuntu Touch pueden funcionar en escritorio. Si estás interesado podéis seguir el curso de programación de aplicaciones de Qt.

Juegos, Netflix y aplicaciones de bancos

En este punto Ubuntu Touch no puede competir con Android. Los juegos que podemos encontrar son sencillos y no se pueden comparar con los que encontramos en Android. En Android tenemos una capa de seguridad que entre otras cosas, permite detectar modificaciones en el sistema base. Si esto ocurre, hay muchas aplicaciones que dejan de funcionar. Un ejemplo lo tenemos en Netflix, que no funciona en dispositivos que no estén certificados. Algunas aplicaciones de bancos tienen el mismo problema: no funcionan si el sistema está modificado.

Ubuntu Touch no tiene una forma de estar certificado por la naturaleza del proyecto. Esta razón, junto a tener un número reducido de usuarios en comparación con otros sistemas operativos, en la que hace que no se puedan utilizar aplicaciones de streaming o de bancos. En la parte del sistema, UBports puede hacer poco para solucionarlo. Si Ubuntu Touch continúa su desarrollo y llega a tener una base importante de usuarios, es posible que ésto cambia. Hasta ese momento deberemos tener un teléfono secundario con Android para realizar ciertas tareas.

Escudo

Conclusiones

En esta entrada hemos visto algunas equivalencias entre aplicaciones de Android y aplicaciones de Ubuntu Touch. Los dos sistemas operativos pueden funcionar en teléfonos y tabletas. Su nivel de desarrollo es diferente. Mientras que Android lleva muchos años en el mercado, con una inversión importante de Google, Ubuntu Touch es un proyecto joven que cuenta con un número limitado de recursos. Debido a ésto, se van priorizando las necesidades de forma que primero se asegura un sistema operativo estable y después se trabaja en el desarrollo de las aplicaciones. Personalmente pienso que UBports debería centrarse en el sistema operativo y la comunidad en las aplicaciones. La parte del sistema operativo requiere de unas habilidades muy concretas y la pueden realizar pocos usuarios. Las aplicaciones no tienen una barrera de entrada tan dura y se pueden realizar con menos conocimientos.

Aunque hay muchas aplicaciones Web, si queremos que Ubuntu Touch llegue a los usuarios finales debemos tener aplicaciones nativas. Es normal que al principio sean aplicaciones sencillas. Una vez se tiene una base, es posible trabajar en añadir nuevas funcionalidades y hacerlas más competitivas respecto a las aplicaciones de la competencia. Está bien buscar a los usuarios técnicos pero hay que llegar al usuario final para tener éxito y ampliar la comunidad de usuarios de Ubuntu Touch.

Las aplicaciones en Ubuntu Touch tienen dos capas de seguridad: el confinamiento y los permisos. Ambos elementos se combinan para mejorar la privacidad del usuario.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.