Introducción a Joomla 3.x (V) – Creación de un artículo
Como ya hemos visto en los artículos anteriores de esta serie, Joomla tiene dos partes llamadas frontend y backend. Cuando un usuario accede a la Web está consultando el frontend y puede ver los artículos o participar en los comentarios de la página. De forma opuesta al frontend tenemos el backend. Esta parte está oculta al usuario y es la que usa el administrador de la página para realizar las tareas de gestión, añadir contenido o controlar todos los elementos que conforman la página.
Hay muchas de las tareas que se realizan en el backend que están ocultas para el usuario pero son necesarias para el correcto funcionamiento de la página (actualizar las extensiones, revisar estadísticas, etc.). A partir de esta explicación, como queremos añadir contenido a la página, el primer paso será acceder al backend. Abrimos el navegador Web y en la dirección tenemos que poner la URL http://127.0.0.1/administrator.
Introducción
Veremos la pantalla que se muestra a continuación.
La pantalla de edición del artículo tiene muchos campos y puede parecer compleja inicialmente. Está dividida en pestañas según la función que queramos hacer. Por defecto se utiliza la primera pestaña. Para crear un artículo necesitaremos rellenar tres campos: el título del artículo, la categoría a la que pertenece y el texto del artículo. El resto de elementos es opcional y se puede quedar con la configuración que viene por defecto.
Estados de los artículos
Un artículo puede temer varios estados: Publicado, Despublicado, Archivado y Eliminado. Con el primero hacemos que el artículo sea visible para el usuario en el frontend. Si seleccionamos la segunda opción el artículo existe pero está oculto para el usuario. Archivado hace algo similar (no lo usaremos de momento). Por último la opción Eliminado se puede usar para borrar el artículo.
Los artículos son visibles para todos los usuarios por defecto (aunque no estén registrados en la página). Si necesitamos que sólo lo puedan ver los usuarios registrados o algún grupo especial lo podemos configurar en ese selector. Cuando un artículo es importante podemos ponerle una marca con el selector Destacado. Por último en el caso de tener una Web en varios idiomas será necesario indicar el idioma del artículo. Cuando escribimos un artículo tenemos un resumen corto y el texto completo que se muestra al pulsar en el enlace Leer más. La separación entre ambas partes la conseguimos pulsando en el botón Leer más.
El artículo puede tener imágenes asociadas tanto en el resumen como en el artículo completo. Esto lo podemos configurar en la parte inferior de la primera pestaña. El texto alternativo de una imagen es el texto que aparece mientras se está cargando la imagen o el texto que pueden leer las personas ciegas cuando llegan a la imagen. Cuesta muy poco añadir el texto alternativo y facilitaremos el acceso de las personas invidentes al contenido de la página. Si el usuario mueve el ratón por encima de la imagen se mostrará el texto que pongamos en el campo leyenda.
Opciones de publicación
La segunda pestaña del artículo nos permite gestionar las fechas de publicación. Supongamos que por cuestiones de trabajo podemos escribir un artículo todos los días de la semana. Si por alguna razón no pudiéramos hacerlo un día concreto pero si el fin de semana anterior, sería posible programar la publicación del artículo en una fecha y hora concreta.
Las siguientes dos pestañas (Opciones artículo y Configuración de la pantalla de Edición) no las veremos de momento. En Joomla tenemos configuraciones globales y configuraciones locales. Por ejemplo tenemos definido de forma global que todos los artículos muestren el autor del mismo y la categoría. Si quisiéramos que un artículo concreto no mostrara estos campos lo podríamos configurar con las dos pestañas que he mencionado.
Metadatos
La pestaña Opciones Metadatos es muy importante y afecta a la forma en la que los buscadores indexan el contenido. Los valores que ponemos no los ve directamente el usuario cuando accede a la Web pero si cuando utiliza un buscador. La Meta Descripción es el resumen del contenido del artículo que aparecerá en el buscador. Lo mismo ocurre con Meta Palabras y en este campo tenemos que escribir las palabras clave del artículo. Los campos Robots y Autor no suele hacer falta rellenarlos. Con el primero usamos la configuración que tiene por defecto Joomla mientras que con el segundo se toma el autor asociado al usuario que ha escrito el artículo. Si el contenido del artículo tiene una licencia diferente a la que tiene la Web será necesario indicarlo en el campo Derechos Contenidos.
El último paso es Aplicar los cambios o Guardar y Cerrar. Los artículos se pueden escribir directamente en Joomla pero con cuidado. Cuando nos identificamos en Joomla la sesión tiene un tiempo y si superamos ese tiempo sin interactuar con Joomla se cierra de forma automática. Por ejemplo si añadimos imágenes al artículo no hay problemas, pero si estamos escribiendo texto y superamos el tiempo límite perderemos todo lo que hemos escrito.
Conclusiones
En este artículo hemos visto la forma de crear un artículo nuevo en Joomla así como los campos que conviene tener en cuenta para trabajar. Podemos tener varios usuarios en paralelo escribiendo artículos pero sólo uno puede modificar un artículo concreto. En el momento que un usuario entra para editar un artículo queda bloqueado para los demás. Mañana veremos la forma de trabajar con categorías para organizar los artículos.
Nota: Aunque hemos creado un artículo nuevo, en estos momentos no sale en la página principal de la Web. Lo explicaré más adelante pero tiene que ver con el menú de la página y la asociación que tiene el menú con un artículo concreto (por si alguno quiere entretenerse buscando la forma de modificarlo). Os indicaré la forma de arreglarlo esta semana.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!