Navegación segura con Firefox

El navegador web es la puerta que tenemos para acceder a la red y sus funciones definen la forma de relacionarnos con el “mundo exterior”. Algunas de las páginas, junto con los servicios que proporcionan, escriben en el equipo unos pequeños archivos de texto llamados cookies. Con la ayuda de las cookies nos identificamos en las páginas y accedemos al contenido que requiere registro como es el caso de las redes sociales. Si queremos tener una navegación segura conviene protegerse con extensiones del navegador.

Por otra parte, estos archivos de texto pueden caducar de diferentes formas: al cerrar la sesión, en una semana o en varios años. Decimos que una cookie ha caducado cuando deja de tener validez.

Introducción

Este artículo es bastante práctico y podrás ver el rastreo que hacen las diferentes páginas webs de tus hábitos de navegación. Para hacer la prueba necesitaremos el navegador Firefox y la extensión Collusion. Con esta extensión podremos ver un diagrama de árbol que mostrará las páginas en las que hemos estado y las cookies de terceros que han usado. De momento Collusion funciona únicamente en Firefox y no es posible usarla en otros navegadores como Chrome / Opera. Si una página no usa contenido externo no aparecerá en el gráfico de Collusion. En el caso de hacerlo, como es el caso de InnerZaurus aparecerán dos nodos uno a Twitter y otro a Google.

Las páginas en las que haremos el test son:

  • InnerZaurus: esta página web.
  • 20 minutos: diario gratuito.
  • RTVE: portal de noticias.
  • Marca: periódico deportivo.
  • As: periódico deportivo.
  • Fedora-es: portal de la distribución Fedora.
  • Ubuntu-es: portal de la distribución Ubuntu.
  • Mundo Geek: blog de temática variada muy interesante.
  • MSN: portal de Microsoft.

Mapa de seguimiento

La imagen indica que hemos entrado en algunas páginas más que las 9 webs anteriores.

Seguimiento con Firefox normal

Mapa de seguimiento después de usar las extensiones

Después de seguir los pasos del artículo, la imagen se modifica ligeramente.

Firefox con las extensiones Adblock Plus, Ghostery y Better Privacy

Se puede plantear el problema en varios frentes: filtrado de la publicidad y bloqueo de las cookies de seguimiento. Cada forma presenta sus ventajas e inconvenientes. Puedes pensar que la publicidad es el enemigo a vencer y que hay que bloquearla por completo. Esto puede ser cierto pero con algunos matices. Un servidor web está alojado en un equipo. Ese equipo tiene gastos tanto por el espacio alquilado como por el ancho de banda.

Al pulsar en los banners de publicidad no haremos que el webmaster gane dinero (pagan poco por cada pulsación) pero si que conseguirá cubrir los gastos del servidor. Ya que no estamos pagando por la web y su contenido al menos podemos ayudar a que no tenga pérdidas económicas. Si una página nos gusta es buena idea desactivar el bloqueo de la publicidad y pulsar en sus banners. Otra cosa diferente se da en aquellas páginas que tienen más anuncios que contenido propio.

Después del rollo anterior pasamos a trabajar un poco. Vamos a usar las siguientes extensiones de Firefox:

  • AdBlock Plus
  • Ghostery
  • Better Privacy

Extensiones

AdBlock Plus

Su autor es Wladimir Palant. Esta extensión se encarga de bloquear la publicidad en todas las páginas que visitamos. Para instalarla, Menú de Firefox, Complementos y buscamos “Adblock Plus”. Reiniciamos Firefox y aparecerá la ventana de configuración de la extensión. Una de las ventajas que tiene esta extensión es que puede actualizar su base de datos de publicidad desde varios servidores. Una vez configurada, las actualizaciones de los filtros se ponen de forma automática.

Cuando tengamos una página en la que queremos ver la publicidad, pulsamos sobre el icono de la extensión (una señal roja y las letras ABP) y seleccionamos la opción que queramos en “Desactivar…”. A partir de ese momento aparecerá la publicidad en la página que estamos viendo en ese momento y la ocultará en el resto.

Extensión AdBlock Plus

Ghostery

Sus autores son David Cancel y Felix Shnir. Con la extensión anterior podemos bloquear muchas cookies de seguimiento que vienen en la publicidad de las páginas, pero no funciona con todas. Si usamos una red social, al identificarnos se escribe también una cookie. Al navegar por otras páginas es común ver algún botón de la red social que podemos usar para indicar contenido que nos gusta. Esta función, útil en algunos casos, también hace que puedan seguir los hábitos de navegación. Las redes sociales tienen muchas ventajas, pero al final son como los buscadores, grandes empresas de publicidad. A partir de la información obtenida consiguen hacer perfiles de los usuarios y venderlos posteriormente.

Ghostery se encarga de bloquear el seguimiento de las redes sociales y de otros rastreadores. Para instalar la extensión, Menú de Firefox, Complementos y buscamos “Ghostery”. Al reiniciar seguimos el asistente para configurar la extensión. Los parámetros más importantes son:

  • Auto Update: descarga automáticamente las actualizaciones de los servicios a bloquear.
  • Opciones de bloqueo: permite seleccionar los casos en los que se hará el bloqueo: publicidad, privacidad, etc.

Si queremos introducir alguna página en la lista blanca, pulsamos sobre el icono del fantasma y seleccionamos “Añadir a la lista blanca”. En el mismo icono aparecerá un número cuando navegamos e indica la cantidad de elementos que está bloqueando la aplicación. En algunas páginas el número de elementos es bastante grande. El número no quiere decir que estamos visitando páginas peligrosas, sino que indica por ejemplo que la página usa Google Analytics u otros servicios.

Extensión Ghostery

Better Privacy

Las cookies son archivos de texto y se pueden borrar sin problemas. Aparte de las cookies “tradicionales” existen otras que están relacionadas con Flash y que no se pueden borrar de forma sencilla. Para borrarlas podemos usar la extensión “Better Privacy”. La instalación se hace de la misma forma que en los casos anteriores buscando el nombre “Better Privacy”.

Las opciones de configuración de esta extensión aparecen en dos pestañas. En la principal podemos configurar el directorio en el que se guardan las cookies (la extensión lo puede obtener de forma automática) y ver las cookies que tenemos en el sistema en estos momentos. En la segunda pestaña configuramos las opciones para el borrado de las cookies pudiendo hacerlo al cerrar el navegador o cada X tiempo.

Extensión Better Privacy

Conclusiones

Con la ayuda de Collusion podemos ver el efecto de las dos extensiones en el diagrama de árbol. Otra opción que ayuda bastante está incluida dentro de Firefox: Opciones, Privacidad y permite hacer que las cookies sean de sesión (“Mantener hasta que: Cierre Firefox”). Activando esta opción todas las cookies se borrarán al cerrar el navegador, independientemente de lo que defina la cookie. Como inconveniente ninguna página “recordará” las cookies que ha guardado en el ordenador y no funcionarán las opciones de recordar el password de algunas páginas. Para esos casos es posible añadir las cookies que queramos mantener a una lista blanca.

Hay más extensiones que cumplen funciones parecidas en Firefox. Las podéis revisar en el menú de Firefox, Complementos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.