Navegar de forma segura con Firefox – Extensiones básicas

El navegador Web es una aplicación que nos permite acceder al contenido de Internet. Esta aplicación se usa a diario, tanto de forma directa (abrimos el navegador Web) como de forma indirecta (usamos una aplicación que incluye un mini navegador Web). En esta entrada no quiero entrar en el debate del mejor navegador. Cada uno puede usar el que quiera, la mayoría tienen los mismos elementos comunes. Si que me centraré en explicar los pasos para mejorar la privacidad con el navegador Firefox, ya que es el navegador que uso a diario. Si hay interés, puedo hacer un artículo equivalente para Chrome y los navegadores que lo usan con modificaciones. En cualquier caso podéis solicitarlo en los comentarios.

Introducción

Al navegar por Internet accedemos a una dirección Web y le solicitamos la información de una página Web con sus recursos. Inicialmente sólo deberíamos recibir texto e imágenes pero ésto no se cumple siempre. Junto al contenido normal de la Web se pueden recibir también otros elementos como cookies o publicidad. Una cookie es un archivo de texto que guarda una información. Su uso es necesario en muchas Webs a nivel de identificación (por ejemplo para acceder al correo electrónico) aunque también se puede usar para otros temas de seguimiento. Con la publicidad pasa algo parecido. Por una parte las páginas Web necesitan financiación para pagar la infraestructura del servidor, pero por otra parte, muchas páginas llenan su Web de publicidad haciendo complicado acceder al contenido.

En este escenario nos encontramos cuando abrimos un navegador Web por primera vez. La navegación no es cómoda y estamos recibiendo publicidad de muchas formas. Puede parecer un poco exagerado pero se verá bien con un ejemplo. Abrimos Firefox e instalamos la extensión Firefox Lightbeam. Para hacerlo, abrimos el menú de Firefox, seleccionamos Complementos y ahí escribimos el nombre de la extensión. Pulsamos sobre el nombre y la instalamos.

Página Web de la extensión Firefox Lightbeam

Firefox Lightbeam es una extensión que genera un mapa con las relaciones entre diferentes páginas Web. Con un círculo aparecen las páginas Web que hemos visitado. Con un triángulo las páginas Web que son externas (por ejemplo un subdominio con imágenes o publicidad) a las páginas principales. En la parte central vemos las cuatro Webs que hemos visitado, tienen muchas peticiones a subdominios y además tienen elementos comunes. El caso contrario aparece en las Webs que aparecen en la parte superior, no tienen relación entre ellas.

Ejemplo de conexiones. En grande las páginas Web de 20 minutos, Marca, El pais, El mundo

A efectos prácticos, esta comunicación entre páginas Webs que son “independientes” hace que como usuarios nos puedan seguir y trazar un perfil. Si en una Web hemos pulsado sobre un anuncio, ese anuncio nos perseguirá por diferentes páginas Web. Con el navegador instalado de serie poco más se puede hacer. Para reducir este problema hay que instalar extensiones. Una extensión es un pequeño programa que se ejecuta en el navegador y añade funciones nuevas.

Extensiones para Firefox

Firefox tiene muchas extensiones que amplían las funciones que vienen de serie. A continuación comentaré algunas extensiones que pueden ayudar a mejorar la privacidad que tenemos al navegar por Internet.

  • uBlock Origin.
  • Cookie AutoDelete.
  • I don’t care about cookies.
  • Google search link fix.
  • Facebook Container.

Hay algunas extensiones como Privacy Badger que se han quedado fuera del listado. Aunque es una extensión muy buena, también es cierto que puede romper algunas páginas Web si no se configura bien la extensión. Por esta razón no la he incluido en el artículo. Haré una segunda parte del artículo en la que incluiré el funcionamiento de esta extensión.

uBlock Origin

Esta extensión es un filtro para la publicidad. Funciona de forma automática, sólo hay que instalarla y navegar de forma normal por Internet. uBlock Origin elimina toda la publicidad que muestra una página Web. Incluye un listado de filtros que se actualizan cada cierto tiempo para incluir los nuevos dominios que emiten publicidad.

Página de configuración de la extensión uBlock

Si queremos apoyar a una página Web, se puede deshabilitar la extensión pulsando en su icono y después en el botón gigante de encendido. Al hacerlo, la página Web entra en una lista blanca y mostrará toda la publicidad.

Configuración del filtro de uBlock Origin

Cookie AutoDelete

Las cookies permiten a un usuario identificarse en una página Web. Junto a esta finalidad, también se pueden usar para hacer el seguimiento del usuario. Por ejemplo, tenemos una página Web que tiene publicidad. Junto al contenido normal, el bloque de publicidad guarda una cookie con un identificador único. Al acceder a otra Web que usa esa misma red de publicidad, se consulta esa cookie y se puede usar para seguir al usuario. Si el usuario consulta artículos de un determinado tipo, la publicidad se mostrará más personalizada.

Cookie AutoDelete tiene un funcionamiento muy sencillo. Al cerrar una pestaña se borran de forma automática todas las cookies que ha dejado en el ordenador. Aunque es cierto que aún se puede realizar un seguimiento, la red de publicidad tiene mucha menos información del usuario. Este comportamiento puede parecer contraproducente si nos hemos identificado en una Web. No es práctico tener que meter los credenciales cada vez que se accede a una Web. Para evitar este comportamiento, se pueden añadir las páginas Web que más visitamos a una lista blanca.

Configuración de Cookie AutoDelete

La extensión tiene muchas opciones. En la captura de pantalla tenéis la configuración que os recomiendo. Os indico un resumen de lo que hace cada opción:

  • ¿Habilitar la limpieza automática? Retraso antes de la limpieza: espera un tiempo antes de borrar las cookies de una pestaña. Si abrimos la pestaña de nuevo antes de que finalice el tiempo, no se borrarán las cookies.
  • Habilitar la limpieza en el cambio de dominio?: borra las cookies si entramos en otra Web desde la misma pestaña.
  • Habilitar el registro de limpieza y el contador: guarda un registro de las cookies que ha eliminado.
  • Mostrar número de cookies para ese dominio: muestra en el icono de la extensión el número de cookies que tiene esa Web.
  • Mostrar notificación después de la limpieza de cookies de 3 segundos: muestra un aviso indicando que ha borrado cookies. Es mejor desactivarlo porque aparecerá muchas veces.
  • Limpiar las cookies de pestañas abiertas desde el inicio: elimina las cookies al abrir el navegador. Se utiliza en las pestañas que están fijas en el navegador.

Las dos últimas opciones afectan al uso de contenedores en Firefox (lo veremos en otro artículo) y a la limpieza de almacenamiento local (sólo se aplica en la versión de Firefox de escritorio).

I don’t care about cookies

Esta extensión afecta más a la usabilidad de las páginas Webs. Elimina el típico aviso de “Esta Web utiliza cookies”. Al instalarla no veremos en ninguna página Web el aviso de cookies.

Google search link fix

Al buscar un texto en Google se muestra un listado con las páginas Web que lo incluyen. Si pulsamos sobre el enlace de la Web, no tenemos la URL limpia sino que tiene codificada información de Google. Esta extensión elimina esa modificación y muestra la URL original de la página Web.

Facebook Container

Firefox incluye una función muy interesante llamada contenedores. Un contenedor se comporta como un navegador independiente, sólo las pestañas que accedan desde el mismo contenedor pueden acceder a la información. Con un ejemplo se verá más claro. Supongamos que consultamos en el navegador Web el correo personal y el correo del trabajo. En la forma tradicional tendríamos una pestaña e iríamos alternando el perfil seleccionado para acceder a una cuenta u otra.

Contenedores de Firefox

Tendríamos dos contenedores, uno para la cuenta personal y otra para la cuenta del trabajo. Abrimos el correo en cada contenedor y la Web vería usuarios independientes. Si intentamos cambiar la cuenta del correo veríamos que sólo está definida una cuenta (ya que el otro contenedor está aislado). Esta función es muy útil para cualquier Web en la que tengamos una cuenta personal y otra del trabajo.

Facebook Container cumple con dos funciones. Por una parte crea un contenido y lo usa cuando accedemos a Facebook. La segunda función bloquea por defecto los botones de “Compartir en Facebook” que tienen muchas páginas Web. Aunque no se usen, estos botones también permiten hacer seguimiento de los usuarios.

A efectos prácticos los contenedores son instancias aisladas del navegador. Si abrimos un contenedor para compras, las cookies y todos los elementos asociados estarán aislados de las otras pestañas del navegador. Debido a su flexibilidad, escribiré un artículo en el que entre más en detalle de su uso y configuración.

CONCLUSIONES

Si habéis guardado la captura de Firefox Lightbeam al principio del artículo, os recomiendo borrar los datos, activar las extensiones y entrar en las mismas páginas Web. El resultado será muy diferente. Es importante que no haya relaciones entre las páginas Web ya que eso indiciaría que no están compartiendo información entre nosotros. En el caso de Firefox, se pueden usar la mayoría de las extensiones en el teléfono o la tableta. Hay mucha diferencia en la navegación sólo con instalar el filtro de publicidad y el bloqueo del aviso de cookies.

Me quedarían dos entradas más relacionadas con Firefox en las que explicaría el funcionamiento de las extensiones más avanzadas y el uso de contenedores. Muchas de las extensiones se encuentran en otros navegadores. Si tenéis alguna duda podéis preguntar en los comentarios. No es necesario registrarse en la Web para comentar. En las cuentas anónimas se moderan los comentarios. Por esta razón pueden tardar un poco en aparecer en la Web.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.