Limita la información que obtienen al navegar usando Cookie Autodelete

Una cookie es un archivo de texto que se guarda en el ordenador y permite, entre otras cosas, identificar al usuario. Tiene usos legítimos, como identificarnos en una Web sin necesidad de introducir los credenciales (usuario y contraseña) aunque también se puede usar para seguir al usuario. Por ejemplo, consultamos en una Web información de un producto y aunque estemos en otras páginas, nos aparecen anuncios de productos relacionados. Hay varias formas de limitar este problema. La primera actúa sobre los anuncios y consiste en utilizar un bloqueador de publicidad como uBlock. La segunda es bloqueando el uso de cookies de terceros.

Si la Web tiene publicidad, se descargan archivos de un servidor externo. El navegador lo detecta y bloquea las cookies que lleguen por ese lado. Por último, existe la opción de hacer las cookies temporales. Se escriben en disco cuando la Web está abierta y se borran al cerrar la pestaña. En esta entrada veremos el funcionamiento de la extensión Cookie Autodelete.

Instalación de la extensión

Esta extensión se puede instalar en los principales navegadores Web de escritorio: Firefox, Chrome y los navegadores que usan Chromium como base. La forma de instalar la extensión puede variar pero al final es suficiente con abrir el gestor de extensiones y buscarla.

Extensión Cookie Autodelete

Extensión Cookie Autodelete

Una vez hayamos instalado la extensión nos aparecerá un botón extra en la barra del navegador.

Botón en Firefox

Botón en Firefox

Uso de Cookie Autodelete

El funcionamiento de la extensión es muy sencillo. Por defecto en color del círculo aparece de color rojo. Eso nos indica que todas las cookies de la Web se borrarán al cerrar la pestaña. En las páginas Web que nos interese mantener las cookies hay que pulsar sobre el icono rojo. Se abrirá una ventana en la que tendremos varias opciones.

Configuración de Cookie Autodelete

Configuración de Cookie Autodelete

La primera opción (que ahora está en verde) activa el borrado automático de las cookies. Pulsamos para activarla ya que es el comportamiento deseado. El segundo botón permite activar el aviso de que se han borrado cookies en una Web. Como puede ser molesto (sale mucho) lo podemos desactivar. El botón amarillo borra las cookies de la Web y el último botón nos permite configurar Cookie Autodelete. La extensión tiene muchas opciones de configuración. Podéis ver las opciones más importantes en la entrada Navegar de forma segura con Firefox.

Debajo de los botones aparecen los dominios que tiene la Web. En este caso vemos el dominio principal y los subdominios (tiene un ‘*’ antes del dominio). Al lado hay dos botones, uno de lista gris y otro de lista blanca. El funcionamiento de las dos es similar. Ambas permiten que se guarden las cookies en disco. Para que quede más claro haré un resumen de los comportamientos:

  • Cookie de una Web que no esté en ninguna de las listas: se borra al cerrar la pestaña.
  • Cookie de una Web en la lista gris: se borra al reiniciar el navegador.
  • Cookie de una Web en la lista blanca: no se borra.

Conclusiones

Al usar Cookie Autodelete tenemos más control sobre la información que guardan las páginas Web en el ordenador. No es la única extensión que nos ayuda con la privacidad. Podemos tener un control total sobre las cookies e incluso bloquear los recursos de terceros de una Web. Ambas opciones son buenas pero obligan a saber lo que hacemos. Si se usan mal podemos encontrarnos con que muchas páginas Web dejan de funcionar. Cookie Autodelete es un termino medio. No molesta una vez está configurada y es sencilla de usar.

La única limitación que he encontrado con Cookie Autodelete es que no funciona en navegadores móviles. Firefox en Android limita las extensiones que puede usar mientras que Chrome las bloquea. El control de las cookies es, estos casos, más complicado que en escritorio. ¿Usáis alguna extensión para mejorar la privacidad al navegar?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.