Usar cualquier extensión de Firefox en Android
Firefox es un navegador Web que se puede usar en escritorio y en dispositivos móviles. Entre sus características destaca la posibilidad de usar extensiones que amplían su funcionalidad. En escritorio no hay ninguna limitación al usar las extensiones pero la cosa cambia en Android. Es cierto que se pueden usar extensiones, pero están muy limitadas. Sólo se pueden poner las que ha decidido Firefox. Ésto no ocurría en las versiones anteriores del navegador. El cambio se introdujo al cambiar al nuevo motor Web. En esta entrada veremos la forma de instalar cualquier extensión. Para lograrlo necesitaremos instalar Firefox Nightly (la versión de desarrollo) y crear una colección de extensiones. Al hacerlo, será posible instalar en Android cualquier extensión de la colección.
Pasos a seguir
Firefox Nightly es la versión de desarrollo del navegador y recibe actualizaciones todos los días. Esta versión incorpora funciones nuevas y por ello es menos estable que la versión normal. Los pasos que veremos no funcionan en la versión normal de Firefox (en el momento de escribir esta entrada). Los pasos se resumen en:
- Crear una colección de extensiones en ‘Complementos para Firefox’.
- Instalar Firefox Nightly desde Play Store.
- Conectar la colección con Firefox Nightly en Android.
Crear una colección de extensiones
Una colección es un conjunto de extensiones agrupadas. Por ejemplo, se puede crear una colección relacionada con extensiones de YouTube o, como en este caso, una colección para instalar extensiones que no están disponibles en la versión de Android de Firefox. Entramos en la Web de ‘Complementos para Firefox’ y creamos una cuenta si no la tenemos. Si tenemos la cuenta de Firefox sincronizada, la Web usará estos credenciales de forma automática.
En la cuenta (parte superior derecha), seleccionamos ‘Ver mis colecciones’. Pulsamos en Crear una colección y rellenamos los datos.
Aquí tenemos que seleccionas las extensiones que queremos añadir a la colección. Cuando conectemos Firefox con la colección, sólo se podrán instalar las extensiones de la colección. Las extensiones que vienen de serie no estarán disponibles. He añadido al listado ‘I don’t care about cookies’ y ‘Cookie autodelete’.
La dirección de la colección se muestra en la URL del navegador. En mi caso es:
https://addons.mozilla.org/es/firefox/collections/13436744/Extensiones-para-Android/
Configuración de Firefox Nightly
El primer paso es instalar Firefox Nightly. Configuramos la pantalla inicial y ya podemos trabajar.
Menú, Ajustes y nos vamos al final de la pantalla.
Pulsamos en ‘Sobre Firefox Nightly’. En la siguiente pantalla pulsamos 5 veces sobre el logo y saldrá un mensaje diciendo que se han activado las opciones de depuración. Volvemos atrás y aparecerá la opción “Colección de complementos personalizada”.
Pulsamos en esa opción y rellenamos los datos que hemos obtenido antes.
Se cerrará Firefox Nightly y lo abrimos de nuevo. Ahora en ‘Complementos’ nos aparecerán las extensiones que habíamos añadido. Si no aparecen todas las extensiones, abrimos una pestaña cualquiera del navegador y después seleccionamos ‘Complementos’ en el menú de la parte superior derecha.
Podemos ver algunas de las extensiones originales y las dos nuevas que he añadido a la colección. Las colecciones están limitadas a 20 elementos. Por esa razón he puesto las extensiones que más uso (así quedan espacios libres para añadir nuevas extensiones). Si os interesa que añada alguna extensión, podéis indicarlo en los comentarios.
Conclusiones
Firefox es un navegador Web muy usado. En estos momentos está perdiendo cuota frente a otros navegadores y eso no es una buena noticia. Programar un motor Web es una tarea muy compleja. La mayor parte de los navegadores actuales usan Chromium, la versión libre de Chrome. Aunque cada navegador tiene cosas propias, al depender de Chromium están “controlados” por Google. Si Google decide modificar el comportamiento, por ejemplo limitando el trabajo de los filtros de publicidad, todos los navegadores que lo usan como base se verían afectados. Siempre se podría hacer un fork de Chromium pero esa es una tarea compleja.
Chromium es el nuevo ‘Internet Explorer’. Si la mayor parte de los navegadores lo usan, las Webs se harán para ese motor de renderizado obviando el funcionamiento en otros navegadores que tengan menos cuota del mercado. Es un problema grande porque aparecería un monopolio similar al que tuvo Microsoft con Internet Explorer.
Has hecho un tutorial muy pobre, tiene muchas carencias, por favor complétalo adecuadamente o elimínalo, ya que no sirve de mucha utilidad.
En el artículo se explica como crear una colección de complementos y la forma de usarlos en Firefox para Android. ¿Qué carencias encuentras?
Tu si que eres pobre, se ve que eres tan pobre que no tienes ni argumentos que ofrecer.
¡EXCELENTE! Con estas opciones Firfox sin duda es el mejor navegador movil que existe. Claro, hay algunos errores en la forma en que se muestran las opciones de los complementos pero no es para tanto. Amigo, muchas gracias por este tutorial. Honestamente, el único motivo por el que uso Firefox son sus extensiones.
Gracias por el comentario José. Aunque hay otros navegadores que pueden usar extensiones, Firefox es de los pocos que mantiene un motor propio. En estos momentos la mayoría de navegadores usa Chromium como motor de renderizado. Si bien es un proyecto de código abierto, también forma una especie de “monopolio”. Se está pasando de preparar las páginas Web para Internet Explorer a hacerlo para Chromium y eso es peligroso.