Ampliar las funciones de Firefox
Con el navegador web se pueden acceder a una gran variedad de servicios en Internet tanto a nivel informativo como de consumo multimedia o de redes sociales. Dependiendo de las funciones que tenga el programa que usemos, la experiencia del usuario se puede ver mejorada de forma importante. En la actualidad tenemos una gran variedad de navegadores: Firefox, Chrome, Opera o Internet Explorer para la plataforma PC. Una forma que tienen de añadir nuevas funcionalidades sin sobrecargar el núcleo del programa es mediante el uso de extensiones.
Introducción
Las funciones que añaden las extensiones dependen de cada programa y son exclusivas del navegador. En principio puede existir la misma extensión en varios navegadores, pero su código no será el mismo. Si nos centramos en el navegador Firefox, podemos encontrar tanto extensiones como temas. Todas las extensiones se pueden instalar desde el propio programa si vamos al menú de Firefox y seleccionamos “Complementos”. Debido a que existen muchas extensiones es complicado empezar a seleccionar las que queremos usar. Hay que recordar que cada extensión gasta recursos del navegador, si añadimos muchas podemos hacer que en conjunto el programa funciona de forma más lenta.
En la siguiente imagen podéis ver la pantalla de extensiones de Firefox, con diferentes categorías y la posibilidad de instalar temas. La extensión que trabaja con los temas en Firefox se llama “Personas” y se instala desde esta ventana. Como guía os pongo las extensiones que tengo en el equipo. Es algo orientativo y siempre se puede ampliar con otras extensiones.
Listado de extensiones
- Adblock Plus: filtra la publicidad de muchas páginas web. Hace que la navegación sea más rápido pero corta una fuente de financiación de las páginas. Se puede desactivar en las páginas que nos interese.
- Avast!: disponible en equipos con Windows. Añade a las páginas un indicador que muestra lo “fiable” que es esa página.
- BetterPrivacy: puede borrar las cookies que usan los programas en Flash. Por defecto estas cookies no se borran y pueden guardar información del usuario. Ademas, se comparten entre varios navegadores y pueden regenerar las cookies normales aunque estén borradas.
- Chatzilla: cliente de IRC.
- CheckPlaces / SortPlaces: son dos extensiones preparadas para trabajar con los marcadores y se encargan de ordenarlos de forma automática y de comprobar si son válidos. Su autor las ha eliminado del market de extensiones de Firefox por problemas relacionados con la forma de trabajar de Mozilla. Algunos mirrors de extensiones aún las tienen disponibles.
- ColorfulTab: pinta el fondo de las pestañas de colores diferentes haciendo la navegación más agradable.
- Download Statusbar: añade una barra de descargas integrada dentro de la ventana de Firefox.
- FireGestures: permite usar gestos de ratón, es decir, podemos ir a la página anterior moviendo el ratón de derecha a izquierda mientras pulsamos el botón derecho. Los gestos son configurables y abarcan muchas funciones del navegador.
- Flagfox: muestra en la barra de direcciones la bandera del país en la que está el servidor de la página.
- Flashgot: permite entre otras cosas descargar vídeos de Youtube sin necesidad de programas externos.
- Forecastfox: muestra la previsión del tiempo con las condiciones actuales y la previsión de varios días.
- Ghostery: es una extensión muy útil que bloquea las cookies y otros elementos que usan las páginas web para rastrearnos (sobre todo las que usan publicidad). Podéis ver un artículo ampliado en Navegación segura con Firefox.
- RSS Icon bar in URL: muestra el icono de RSS en la barra de Firefox.
- Xmarks: permite sincronizar los marcadores entre diferentes equipos y programas. La misma extensión nos permite mantener sincronizados los marcadores de Firefox, Chrome o Dolphin (Android).
Buscar otras extensiones
Si te gusta un tipo de extensión es posible ver la categoría en la que se encuentra y ver extensiones similares. Podemos encontrar extensiones para redes sociales, juegos o cosas “varias” que pueden mejorar la forma de relacionarnos con la web. Para los que les gusta procastinar, existen extensiones que indican el tiempo que pasamos en determinadas webs y permiten bloquear el acceso en un horario o con una duración determinada.
Aunque el artículo se centra en Firefox porque es el navegador que uso, otros navegadores como Chrome tienen extensiones que cumplen las mismas funciones e incluso las amplían. Todo es cuestión del programa con el que se encuentra cómodo cada usuario. La única condición que tiene que cumplir un navegador es que respete los estándares web. El navegador con las extensiones comentadas me queda de la siguiente forma (algunas extensiones están ocultas):
Nota final: si quieres añadir funciones a un navegador usa las extensiones, NUNCA uses las barras de herramientas que ofrecen muchos programas sobre todo en Windows. Estas barras añaden funciones, y de paso, un montón de archivos que son complicados de eliminar y se quedan en las carpetas del sistema. Al mismo tiempo modifican la configuración de los navegadores para ofrecer sus “servicios”. En esos casos es mejor no tener la barra y ahorrarnos futuros problemas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!