Aplicaciones PIM en Android y sincronización con el PC (III) – Tareas

Después de la introducción a las herramientas PIM y al uso del calendario en Thunderbird llega el momento de hablar de las tareas. Inicialmente este artículo incluía también los contactos, pero se ha alargado demasiado uno de los bloques y he preferido partirlo para no hacerlo tan denso. En este punto me gustaría comentar un detalle importante relacionado con las tareas. A diferencia de los otros productos de Google, la aplicación de tareas se ha mantenido en una especie de limbo y no ha evolucionado a lo largo del tiempo. En la aplicación que viene por defecto podemos crear listas de tareas y en ellas añadir tareas con una fecha de vencimiento y una descripción. No es posible crear tareas recurrentes, subtareas o añadir anotaciones. Si alguno está interesado en las tareas de Google (pese a las limitaciones que tienen) puede indicarlo en los comentarios y ampliaré el artículo.

Debido a la sencillez que tienen la gestión de tareas nativa he optado en este caso por usar una aplicación de terceros (Wunderlist). Sus mejoras respecto a las tareas originales son varias: podemos crear tantas listas como necesitemos, las podemos ver de forma simultánea y existe la posibilidad de añadir subtareas o recordatorios. Algunos inconvenientes de esta aplicación los encontramos en el cliente de PC. En estos momentos está disponible en Windows y Mac y estiman que para final de año tendrán un cliente nativo de GNU/Linux. También tenemos disponibles extensiones para los navegadores más populares que nos permiten gestionar las tareas sin salir del navegador.

Introducción

Como he comentado previamente usaremos Wunderlist como gestor de tareas. Podremos acceder a las tareas de varias formas. Si estamos en el PC se puede usar un navegador Web o la aplicación de escritorio. En el caso de estar con un dispositivo móvil (Android / iOS) también se puede acceder a los datos usando las versiones nativas. Al no tener un elemento común con la cuenta de Google no es necesario realizar una copia de seguridad de los datos antes de empezar a trabajar. Pasaremos a continuación a indicar los pasos necesarios para instalar la aplicación en Android y en el PC.

Android / iOS

Si queremos sincronizar las tareas con el PC tendremos que crearnos una cuenta gratuita en la página de Wunderlist. Durante la primera ejecución de la aplicación podemos hacer este paso de forma sencilla desde el propio terminal. Aunque lo práctico es sincronizar las tareas, no es obligatorio y podemos trabajar de forma local. La única limitación es que la sincronización es todo o nada, es decir, si sincronizamos las tareas lo tenemos que hacer con todas las que tengamos. No podemos sincronizar unas listas y dejar otras sin sincronizar. Si tenéis instalado otro gestor de tareas como Astrid (Yahoo lo compró recientemente y cerró el proyecto) o Any.do, Wunderlist os dará la opción de importar las tareas existentes.

Estamos ante una aplicación multiplataforma que está disponible para Android / iOS. Si tenemos Android podemos hacer la instalación usando Google Play. En el caso de usar iOS usaremos la tienda de aplicaciones correspondiente. Las capturas que veréis en este artículo corresponden a la versión de Android pero son muy similares a las que tendréis con iOS. Una vez hemos instalado y lanzado la aplicación tenemos tres opciones: crear una cuenta, iniciar sesión con una cuenta existente o probar la aplicación.

Menú principal Menú principal

Para crear una cuenta podemos iniciar sesión con otros servicios o directamente rellenar los datos del formulario.

Cuenta nuevaCuenta nueva

Si tenemos una cuenta podemos poner directamente el coreo electrónico y la contraseña.

Iniciar sesion Iniciar sesion

Por último si queremos probar la aplicación y no sincronizar usaremos la tercera opción. En los ajustes de la aplicación se puede configurar la sincronización posteriormente. El funcionamiento es muy intuitivo. Tenemos una pantalla principal en la que veremos el listado de tareas y una en el lateral que nos permite configurar el programa y acceder a las diferentes listas que tengamos.

Pantalla principalPantalla principal

Orden de las tareas

Podemos tener tantas listas como necesitemos en el lateral. El orden de las mismas se puede modificar arrastrando las listas de la forma que nos sea más cómoda. La visualización de las tareas se realiza según dos criterios. Primero se ordenan por el orden de las listas y después se ordenan según el orden que define la lista. Pongamos un ejemplo para que quede más claro. Tenemos dos listas, A y B. En la primera lista tenemos las tareas ordenadas por orden alfabético y en la segunda por fecha de vencimiento. Cuando veamos las tareas de las dos listas de forma simultánea, se ordenarán en primer lugar por el orden que hemos definido, primero A y después B y después por el orden interno que tenga cada una. Una estará ordenado por orden alfabético y otra por vencimiento.

Probar WunderlistProbar Wunderlist

Si tenemos tareas que tienen como fecha de finalización el día actual nos aparecerá un lista nueva en la que se mostrarán todas las tareas (sin importar su lista) que vencen en el día actual. Lo mismo ocurre con las tareas que finalizan en la semana actual. Existen otras listas ocultas que incluyen las tareas completadas o todas las tareas. Podéis jugar un poco con las opciones del programa para adaptarlo a vuestras necesidades.

Todas las modificaciones que hacemos como el orden de las listas de tareas o los ajustes se sincronizan automáticamente con la página de Wunderlist. Este proceso es bidireccional y podemos hacer cambios en el PC y que posteriormente se sincronicen con nuestro terminal. Como la aplicación de escritorio también está sincronizada el ciclo se cierra.

Para añadir una tarea pulsamos en la ventana principal sobre Añadir un elemento. Después si queremos acceder a las propiedades pulsamos una vez sobre la tarea. Podremos definir la fecha de vencimiento, los recordatorios, definir varias subtareas o por último añadir notas.

PropiedadesPropiedades

Instalación en Windows

La instalación varía dependiendo de la versión de Windows que uséis. Oficialmente Windows XP no está soportado y será necesario usar la última versión (antigua) que se encuentra disponible para ese sistema operativo. Recordar los que uséis Windows XP que os queda menos de un año de soporte de Microsoft. Pasada la fecha límite no tendréis actualizaciones de seguridad. Los enlaces son:

Wunderlist PC

Instalación en MAC

Sólo es necesario acceder al Apple Store para descargar la aplicación. El enlace es http://appstore.com/mac/Wunderlist

Instalación en el Navegador

Tanto Firefox como Chrome tienen extensiones para trabajar con Wunderlist. Para instalarlas es suficiente con acceder a la página https://www.wunderlist.com/es y seguir las instrucciones.

Conclusiones

La aplicación de gestión de tareas que viene de serie con Android es muy simple. Para poder usarla tenemos varias aplicaciones gratuitas pero ésto nos obliga a usar Google Calendar si queremos acceder a nuestros datos. Para solucionar esta limitación tenemos varias aplicaciones que añaden funciones y se sincronizan con su servidor propio. Este es el caso de la extinta Astrid, Remember the Milk o Wunderlist. Entre estas tres (que no son las únicas aplicaciones que existen) Wunderlist añade también clientes nativos para Windows y MAC con lo que podemos guardar en local nuestros datos. Parece que están preparando un cliente nativo para GNU/Linux para finales de año. Tener en cuenta que la versión actual es Wunderlist2. El cliente que existe en estos momentos para GNU/Linux es para la primera versión de su plataforma y puede dar problemas en la sincronización.

Como todos los servicios nuevos que aparecen en la red, Wunderlist no es una excepción, existen dos tipos de cuenta según sean gratuitas o de suscripción. La versión gratuita no tiene limitaciones importantes y se puede usar sin problemas y sin publicidad. Otro detalle importante es que la aplicación es capaz de importar los datos de otras aplicaciones de la competencia para reducir la curva de adaptación al uso del programa. Todas las plataformas tienen las mismas características y los cambios que realicemos en una de ellas se sincronizar con el resto.

Nota: La imagen principal del artículo pertenece a Wunderlist http://www.6wunderkinder.com/wunderlist, el resto de imágenes las he realizado en mis equipos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.