Funcionamiento de ClockWorkMod
Para instalar una ROM de Android, ya sea en un terminal original o en uno que tengamos permisos de administrador (root) tenemos que seguir varios pasos. Cada fabricante tiene un software que se encarga de hacer la actualización. Samsung por ejemplo tiene una propia, bq hace algo similar. Por el contrario si queremos usar una ROM cocinada la cosa cambia un poco y tenemos que recurrir a aplicaciones de terceros como ClockWorkMod.
Introducción
Esta aplicación, que podemos encontrar de forma gratuita en Google Play se encarga entre otras cosas de instalar un bootloader o cargador de arranque. A nivel jerárquico, un terminal Android tiene:
- Modo de recuperación.
- Bootloader.
- Sistema operativo Android.
El modo de recuperación depende del fabricante. El botloader es una pequeña aplicación que nos permite instalar una versión arbitraria de Android y es el que usamos para instalar las ROMs cocinadas. Una vez que hemos descargado e instalado ClockWorkMod podemos instalar el bootloader en una de las opciones de la aplicación.
Cuando iniciamos en el modo de recuperación, ya sea por las opciones de la ROM que usemos o usando una combinación de teclas encontraremos una pantalla negra con las letras de color verde. Hay varias cosas que quiero comentar. La primera es que si no vais a instalar una ROM no uséis el bootloader. Es muy sencillo borrar cosas que no debemos si hacemos pruebas. También es importante que al poner una ROM cocinada hagamos una copia de seguridad previa de todos los datos ya que el contenido de la memoria interna se perderá. Por último antes de poner una ROM es necesario comprobar que la hemos descargado de la Web oficial del proyecto.
Normalmente podemos movernos con los botones de subir / bajar volumen y seleccionar con el botón de encendido o el joystick. Existe una versión de la aplicación para dispositivos táctiles. El funcionamiento es similar pero tenemos que usar la pantalla.
Instalación de una ROM
Los pasos para instalar una ROM son tres:
- Borrar la memoria interna.
- Borrar la memoria caché (está relacionado con la máquina virtual Dalvik).
- Instalar la ROM.
A estos pasos se le suma un cuarto si la ROM que usamos guarda el contenido en la tarjeta de memoria. Si usamos aplicaciones como a2sd o linksd es aconsejable desactivarlas primero y formatear las particiones asociadas. También es conveniente aunque no suele ser necesario hacer una copia de todos los datos contenidos en la tarjeta de memoria. No se deben perder en el proceso pero mejor prevenir.
![]() |
![]() |
Para instalar la ROM debemos movernos un poco por los menús pero el proceso es sencillo.
![]() |
![]() |
Si tenemos un archivo de la ROM lo instalamos de esta forma. En algunas ocasiones podemos instalar de esta forma archivos que contienen las aplicaciones de Google (depende de la ROM) o modificaciones del sistema. Para este último caso hay que asegurarse que el archivo que queremos poner funciona con nuestro dispositivo o podemos tener errores raros.
Con el botón Atrás volvemos al menú inicial y seleccionamos Reboot system now. El sistema se reiniciará y ya podremos usar la nueva ROM.
Conclusiones
Una vez tenemos instalado el bootloader es trivial instalar una ROM nueva. Antes de poner una ROM nueva es aconsejable hacer un backup de los programas instalados para poder recuperar la información en un par de minutos. Si saltamos entre versiones de ROMs diferentes, por ejemplo pasamos de Android 4.0 a Android 4.2 hay que tener un poco de cuidado al restaurar las configuraciones de las aplicaciones del sistema ya algunas aplicaciones pueden fallar si restauramos un archivo de configuración que no funciona de la misma forma en la nueva versión. Por lo general, es suficiente con restaurar las aplicaciones que ha instalado el usuario.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!