Las versiones de Android y su distribución

Cada cierto tiempo Google publica una nueva versión de Android con nuevas funciones y prestaciones. La última versión liberada es Android 4.4 (KitKat). Es importante matizar los términos versión liberada y versión disponible. Podemos pensar que si el fabricante acaba de liberar Android 4.4, la mayoría de los dispositivos debería tener Android 4.3 al ser la versión anterior. Para poder usar una versión de Android concreta en un terminal se tienen que cumplir dos cosas. La primera es que el fabricante la adapte a sus terminales y la segunda que existan drivers para los diferentes chips. Aunque esté disponible el código de Android, sin los drivers correspondientes a los chips de la CPU o la tarjeta gráfica no se puede hacer nada.

No importa la marca del terminal que tengamos. Sólo es cuestión de tiempo que el terminal deje de tener soporte y se quede estancado en una versión determinada de Android. A partir de este punto las opciones que tenemos como usuarios son: quedarnos con la última versión disponible del fabricante o esperar a que la comunidad de cocineros haga una adaptación.

Introducción

Para ver de forma numérica la distribución de cada versión de Android podemos usar la información que proporciona Google. Los datos corresponden a un periodo de 7 días medidos a finales de este mes. Están actualizados en la fecha de publicación de este artículo. Las versiones de Android 2.x aún tienen su uso pero se concentran en un porcentaje que está en torno al 30 %. Estos valores corresponden a terminales antiguos que no tienen actualizaciones y que ya tienen un tiempo en el mercado. Android 3.x era una versión específica para tabletas y por el porcentaje se puede decir que su uso es marginal. Los valores interesantes vienen a continuación.

Versión Nombre API Distribución
2.2 Froyo 8 2.2%
2.3.3 –
2.3.7
Gingerbread 10 28.5%
3.2 Honeycomb 13 0.1%
4.0.3 –
4.0.4
Ice Cream Sandwich 15 20.6%
4.1.x Jelly Bean 16 36.5%
4.2.x 17 10.6%
4.3 18 1.5%

Distribución de las versiones

Android 4.0.x (Ice Cream Sandwich) supuso un cambio importante en la forma de trabajar con Android y unificó los interfaces de teléfono y tableta. Entre las versiones 4.0.x y 4.1.x tenemos aproximadamente el 56 % de todos los dispositivos del mercado. Conforme subimos de versión el porcentaje baja de forma drástica. Android 4.2.x está en el 10 % de los dispositivos mientras que la penúltima versión de Android sólo tiene un 1,5 %. En la Wikipedia podemos encontrar un gráfica generada por Fjmustak con la distribución de las versiones. Está actualizada a Septiembre de este año e incluye hasta Android 4.2.

Android historical version distribution sep 2013 (Fjmustak)Android historical version distribution sep 2013 (Fjmustak)

Como usuarios tenemos algunas opciones y se centran básicamente en usar ROMs cocinadas cuando el terminal tiene un tiempo en el mercado. A modo de ejemplo pongo mi HTC Desire que lleva Android 4.2.2. La versión oficial que puedo usar es Android 2.3 con ciertas limitaciones. En la actualidad esa versión tiene una cuota de mercado del 28,5 %. Al principio puede dar respeto rootear un terminal o instalarle un sistema operativo que no es “oficial”. Los beneficios superan a los riesgos y la comunidad de cocineros crea ROMs que pueden ampliar la vida útil de un terminal. No es obligatorio como antes pasaba por ejemplo con los Nokia comprar un terminal nuevo si querías usar una versión más moderna de Symbian.

Conclusiones

En este pequeño resumen con datos podemos ver que aunque un dispositivo que tenemos, ya sea un teléfono o una tableta, no tenga la última versión de Android no quiere decir que estemos desfasados. Android Jelly Bean está en torno al 48 % del mercado. Cualquier terminal moderno debería tenerlo. Si vamos a comprar un terminal y no lo lleva es mala idea hacerlo. Ya ha pasado el tiempo en el que los terminales salían con Android 2.x y con suerte se actualizaban a Android 4.x.

Las aplicaciones de Android pueden trabajar a partir de una versión mínima del SDK. Si usamos Android 4.x podremos usar prácticamente todas las aplicaciones disponibles en Google Play. En el caso de tener una versión anterior (2.x) conviene revisar si existen ROMs de terceros y actualizar. Al usar una ROM de terceros eliminamos todas las aplicaciones que incluyen las operadoras de telefonía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.