Q&A 102 de Ubuntu Touch – Migración a Focal Fossa
Cada dos semanas el equipo de Ubuntu Touch hace un Q&A (Preguntas y respuestas). En el Q&A se comenta el estado del proyecto y se responden las preguntas que hacen los usuarios en el foro o en Telegram. A continuación podréis leer la traducción del Q&A 102, que se realizó el 19 de junio. Ha pasado tiempo desde la última traducción. He tenido otras prioridades en el mundo real pero poco a poco voy recuperando el tiempo para centrarme en los proyectos. Espero que os parezca interesante la traducción.
Q&A 102
El Q&A 102 se emitió en streaming el 19 de junio de 2021. En esta ocasión han participado Dalton y Alfred.
Novedades de Ubuntu Touch 20.04 (Focal)
Aún no ha llegado el momento de publicar las imágenes de Ubuntu 20.04 (Focal). Hay que tener un poco más de paciencia. También hay que mencionar que las imágenes iniciales no funcionan muy bien. Funcionan algunas aplicaciones pero la mayoría no lo hacen.
El indicador de red ya compila. Rachanan ha intentado ejecutar las aplicaciones de Ubuntu Touch en Wayland, en lugar de usar mirclient. Sería interesante conseguir esta tarea, aunque para el usuario no habría grandes diferencias (es un cambio interno). El cambio a Ubuntu 20.04 se hará desde las opciones del sistema operativo y, si se ha realizado bien el trabajo (y hay mucho trabajo), será transparente para el usuario. Es algo realmente frustrante. Se realizan muchos cambios y aparentemente no ha cambiado nada.
MediaScanner 2.0 ya compila en Focal. Este elemento proporciona contenido a diferentes aplicaciones como la galería. Ubuntu-app-launch también está en Focal. Tiene soporte para los paquetes Click (las aplicaciones que puede usar Ubuntu Touch) pero aún no tiene soporte de las aplicaciones que están dentro de un contenedor de Libertine. RPower (gestiona el botón de encendido y “despierta” al dispositivo) también compila.
Actualizaciones en Xenial
Además del trabajo en pasar a Focal, se siguen realizando actualizaciones en Xenial. Estas actualizaciones vendrán en la OTA-18, que se espera que llegue pronto. Se han encontrado algunas regresiones en la versión RC de la OTA-17. Una regresión es un bug que se había arreglado y ha vuelto. Los bugs encontrados afectan al mediahub, que no reproducía el audio correctamente cuando sólo había una pista en bucle. Podbird había perdido la funcionalidad de continuar la reproducción desde la última posición después de que se cierre la aplicación. Ambos fallos se han arreglado. El cambio de la salida del audio desde los auriculares al altavoz también era un problema en Android 9. Ya está solucionado. Desafortunadamente, el parche provoca una regresión en los dispositivos que usan Android 7.
Se ha parcheado también un fallo en los dispositivos que tienen Android 7 (incluido el Xperia X) con una animación extraña en la instalación – incluido un parpadeo aleatorio. Estos cambios se aplicarán en la OTA-18.
Lomiri usa ahora un 25% menos de memoria RAM y se ejecuta de forma más fluida en todos los dispositivos.
Libertine tiene ahora un icono nuevo en la configuración del sistema. Tiene el mismo color que las otras opciones y se ha aumentado la resolución. Hay que agradecérselo a Adam Schree, especialmente porque es su primera contribución a Ubuntu Touch y su primer Pull Request (integración de código) en GitHub.
Dalton como mentor
Como se mencionó en el último Q&A, Dalton ha tomado el rol de mentor. Capsia (quien ha rediseñado la página de dispositivos) es el aprendiz. La primera tarea dirigida fue el rediseño de la pantalla de inicio de sesión (ahí se pone la contraseña para desbloquear el teléfono). La intención era modernizar esa pantalla. Antes de eso, Capsia ha trabajado en el tema que se usa en la Documentación. La nueva distribución facilita la navegación y adopta algunas convenciones que ya se usan en otros sitios. También se ha añadido un tema oscuro y en ese tema Yumi se va a dormir, que es algo muy bonito.
Gracias Peter
Por cierto, hay que agradecer a Peter el gran trabajo que ha realizado organizando la documentación todo este tiempo.
Controles de volumen
Se ha separado el control de volumen de las llamadas del control general. Esta característica se ha actualizado también en el listado de dispositivos como dos características diferentes.
Actualización de la plantilla de “adaptación” de nuevos dispositivos
Capsia ha añadido plantillas a los merge request (integración de código) que facilita a las personas que trabajan en los ports la actualización de las características de los dispositivos que dan soporte. De forma adicional, se puede marcar un port como “sin mantenimiento” para que los usuarios conozcan el estado de forma más rápida.
Redireccionamiento del servidor gráfica con nVidia
La idea inicial era ejecutar Lomiri en una máquina virtual y usarla como entorno de pruebas. Después de 3 horas, en las que no se logró nada, apareció un error de nVidia. Parece que el X-forwarding (redirecciona el servidor gráfico) es prácticamente imposible con las tarjetas nVidia a menos que el host y la máquina virtual compartan el mismo driver.
Esto descarta el desarrollo de Xenial en una máquina que tenga como base Ubuntu 20.04. Jonny tuvo la idea de que Clickable cubriera ese hueco, de forma que Clickable fuera el que compilara Lomiri. De esa forma no hace falta realizar configuraciones extras. No aparece el lag ocasionado por el forwarding y es rápido cambiar entre usuarios virtuales. Este nuevo entorno nos permitió realizar las pruebas y ver si los parches que afectan al interfaz de usuario (UI) funcionaban. Había un problema con el scroll del interfaz y, mientras Dalton se enterraba en la documentación, Capsia lo arregló con una sola línea de código.
Aún quedan algunos bugs en la pantalla de inicio de sesión y había que arreglarlos antes de empezar con el nuevo diseño.
Subreddit de UBports
El subreddit de UBports ha vuelto de nuevo a la vida. Un usuario, con el nombre de carbonatedbread, es el nuevo dueño.
Encuesta de Ari sobre las personas que hacen ports
Dalton recordó la encuesta de Ari. Eso es porque ninguno de ustedes prestó atención la última vez 🙁 Hola chicos …
Agradecimiento a todos los usuarios que han probado los parches de las cuentas para el PinePhone. No estarán disponibles para la OTA-18 pero sí que entrarán en la OTA-19.
Noticias de los mensajes multimedias (MMS)
Se han hecho progresos con las pruebas de los mensajes multimedia pero aún hay algunos bugs. Se necesita estar en la rama develop y ejecutar cinco comandos en la terminal para poder instalar los test. Estas pruebas son importantes, en especial para el mercado USA.
La página de preguntas frecuentes (FAQ) necesita actualización
El FAQ de la Web se empezó en 2017 y se ha ido quedando poco a poco desactualizado. Las personas que quieran ayudar, especialmente con un conocimiento técnico, pueden actualizar la información y rehacer las partes antiguas.
Preguntas del Q&A 102
Aceleración GPU
Povoq ha preguntado si ha habido progresos relacionados con la aceleración gráfica (GPU) en Morph (para los dispositivos que lo soporten). Nikita lo está mirando, pero el problema es encontrar un hueco libre para hacerlo. La última vez que se intentó arreglar aparecían algunos bugs en equipos concretos, pero no había forma de desactivar la implementación en los equipos que daban problemas. Con la próxima OTA-18 no se trabajará en este issue en las próximas semanas, aunque los pasos necesarios para arreglarlo son conocidos.
Qt 5.15
Povoq también ha preguntado si se adaptará la versión 5.15 de Qt a corto plazo una vez se migre a la 20.04. Es difícil decirlo. En estos momentos no hay ninguna capacidad disponible para trabajar en la versión 5.15. No es práctico planificar a un horizonte más lejano de 6 meses porque se depende de forma importante de los voluntarios.
Morph y los test de la Web EFF
Ubuntoutou ha preguntado sobre los test que hace la página de la EFF. Desafortunadamente, Morph consigue una puntuación baja ya que hace poco para bloquear los trackers. Morph está basado en Chromium. Es un navegador bueno y funcional, pero bastante básico. Si alguiente tiene tiempo, podría comprobar los resultados en aplicaciones similares que usen qtwebengine. Si obtienen una buena puntuación, se podría “usar” su implementación con un efecto reducido en la carga de trabajo. Un parche puede ser configurar uAdblock. Si se configura bien, puede ser un cambio importante en el resultado de los test.
Sensor de huellas en el Pixel 3a XL
Trwidick ha preguntado a Alfred si sabe la razón de que el sensor de huellas, en algunas ocasiones, haga scroll en Morph. Parece que el servicio que gestiona el sensor de huellas no se inicia siempre de forma adecuada. Una opción sería eliminar la función de scroll del kernel, de forma que se eliminaría ese comportamiento. Curiosamente, ese bug no le ha ocurrido a Alfred por lo que es un poco extraño. Por supuesto, si alguien tuviera tiempo de integrar la función en el shell y luego enlazarla para conseguir una solución más elegante sería genial. Enlazar con los indicadores sería especialmente útil.
Nuevos dispositivos
Messayisto ha preguntado sobre un comentario del último Q&A, en el que se dijo que habría nuevos dispositivos que sustituyen a los más antiguos como el Nexus 5 o el OnePlus One. ¿Qué dispositivos se sugieren como sustitutos? El Píxel 3a tiene algunos problemas con las operadoras de USA, por lo que debería evitarse. Hay dispositivos que no tendrán soporte de VoLTE nunca, lo que los haría inusuales en unos cuantos años dependiendo del lugar. El Xperia X es todavía una buena opción para los que no quieren gastar mucho dinero. No es perfecto, pero muchas personas lo usan como teléfono diario.
Ubuntu Touch, ¿para qué sirve realmente?
Matthias tiene otra pregunta, relacionada con la finalidad de Ubuntu Touch. ¿Se puede dejar Android por completo y usar Ubuntu Touch como un teléfono diario? Cuando habla con amigos y la familia sobre Sailfish o Ubuntu Touch, las preguntas siempre están relacionadas con WhatsApp.
¿Se piensa distribuir “aplicaciones estándar”? Dalton ha declarado ser una persona muy práctica. Si Ubuntu Touch no fuera una solución práctica, no lo usaría como teléfono principal. Tan simple como eso. Dalton aún tiene un Motorola de 2014, fabricado en Texas cuando era propiedad de Google. Gracias a eso aún siguen llegando actualizaciones y sigue funcionando. Desde el principio podía detectar si estaba conectado al coche y avisar de las notificaciones con voz a medida que llegaban. También tenía control por voz offline. En Android 5 permitieron cambiar la palabra que activaba el asistente. Desgraciadamente en esa actualización también metieron un bug crítico. El bug impedía que el teléfono pasará al modo de bajo consumo y el impacto en la batería era grande. La forma de arreglarlo era desactivando los datos móviles cuando no se usaban. El teléfono de Dalton estaba bloqueado con Verizon, por lo que no podía cambiar la ROM.
El Nexus 5X fue el reemplazo que consiguió Dalton. Usó la ROM de Paranoid Android durante dos años, primero con las aplicaciones de Google y después sin ellas. La batería del 5X poco a poco disminuyó y ahora está prácticamente muerta.
La privacidad en Google
Interesándose más en lo que hacían las aplicaciones de Google, Dalton encontró la forma de ver su actividad desde 2014 y encontró que seguían estando las grabaciones de su voz desde ese tiempo. Eso daba bastante miedo. Estas grabaciones incluían lo que estaba diciendo justo antes del “Hey Google”, lo que aumenta más el miedo. Se encontró con Ubuntu Touch de manera informal porque existía en ese momento y porque usaba Linux. No sólo era importante el sistema operativo sino la comunidad que había detrás.
Si sólo quieres jugar con Ubuntu Touch está bien. Hay muchos dispositivos que son asequibles para mucha gente. No lo tienes que usar como telefono principal si Snapchat es una aplicación vital en tu vida. Si no necesitas esas aplicaciones, Ubuntu Touch funciona bien como teléfono diario. Es una elección práctica. Nadie te está forzando a usarlo.
Algunos usuarios en la comunidad son idealistas, pero los idealistas y los prácticos se llevan bien debatiendo y produciendo.
La libertad de Ubuntu Touch
Alfred se cuenta entre los idealistas y compara esta cuestión con la comida. Prefiere cocinar la comida en lugar de confiar en la comida rápida. Tiene control sobre los ingredientes y el proceso de cocción. Isodrive y GhostCloud son aplicaciones que ha creado porque las necesitaba para Ubuntu Touch (y no por su preocupación por los demás). Poder usar Ubuntu Touch como un Live USB es algo que puede hacer Ubuntu Touch y no puede Android. En general, Ubuntu Touch es completamente abierto y un programador puede hacer con él lo que quiera.
En iOS puedes trabajar con una aplicación, pero si hace falta ajustarla para que haga otra cosa, no puedes hacerlo. Con Ubuntu Touch, puedes cambiar incluso el núcleo del sistema. Ésto te beneficia a ti y a otros usuarios.
Como recordatorio, el desarrollo de Anbox es muy activo en estos momentos. Se debería llegar a un punto en el que se podrían usar aplicaciones del estilo de WhatsApp sin tener cerca un teléfono con Android o iOS. Con Anbox se debería poder usar el chat de voz de WhatsApp.
Siempre estamos deseando escuchar a la gente cómo Ubuntu Touch satisface sus necesidades o no.
Vídeo del Q&A 102
Conclusiones
La OTA-18 está cada vez más cerca. Mientras se trabaja en esa versión, se sigue trabajando en la migración a la versión 20.04. La versión actual de Ubuntu Touch usa como base Ubuntu 16.04. Si queréis participar en este proyecto no hace falta saber programar. Se puede ayudar con traducciones o revisando la documentación entre otras cosas. También podéis ver el vídeo del Q&A 102. Está en Youtube y podéis lanzarlo desde este artículo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!