Talleres de Linux Center en noviembre
Hoy empieza noviembre y me gustaría comentar los talleres que se realizarán en Linux Center este mes. La lista no está cerrada y puede tener alguna variación. Si se diera el caso lo indicaría en el artículo y por las redes sociales. En noviembre hay dos talleres interesantes. El primero es gratuito y trata, en dos días diferentes, el programa de dibujo Inkscape. Por su parte, el segundo taller dura 5 días y en él se prepara el examen para la certificación Linux Essentials. Ambos talleres se realizan en Linux Center y son presenciales. La mayoría de los talleres se transmiten en streaming por YouTube. El taller de Inkscape se emitirá con un retraso de varias semanas mientras que el taller de preparación de la certificación no se emitirá.
Coste de los talleres
Si que me gustaría comentar que la mayoría de los talleres de Linux Center son gratuitos aunque también hay talleres de pago. En los cursos de noviembre tenemos talleres de los dos tipos. El taller de Inkscape es gratuito gracias a Slimbook y Adfuga. En condiciones normales, el taller de 2 días (8 horas en total), costaría 200 €. Por esta razón es una buena ocasión para apuntarse y asistir. Aunque el taller se emitirá en streaming tendrá un desfase de varias semanas en publicarse.
En el segundo taller se prepara el examen para la certificación Linux Essential. Tiene un coste, para las 10 primeras personas, de 195 €. El resto de las personas tendrían que pagar 295 €. Puede parecer caro pagar un taller con ese coste pero como en la vida, hay que poner las cosas en su contexto. El examen para obtener una certificación tiene un coste ya que un tercero tiene que asegurar que se tienen unos conocimientos. Se puede estudiar por tu cuenta, pero se aprovecha mucho mejor el tiempo si una persona que ha dado formación explica los puntos clave. El coste por hora sería de 9,75 € para las 10 primeras personas que se apunten.
Inkscape
Inkscape es un programa de dibujo vectorial, de código abierto y multiplataforma. Las imágenes que se usan en el ordenador pueden ser de dos tipos: mapas de bits o vectoriales. En el primer tipo cada punto tiene un color. Si se amplía mucho se pueden ver los puntos que forman una imagen. Ésta es la razón de que se vea pixelada una fotografía cuando se amplía mucho. Con las imágenes vectoriales la cosa cambia. En lugar de definir los objetos de la imagen con un mapa de bits se definen con ecuaciones. La ventaja de esta aproximación es que se pueden ampliar de forma infinita sin perder información en el proceso.
La autora del taller es Adriana Fuentes y tiene más de 15 años de experiencia en el sector de tecnología web, diseño y multimedia. El contenido se puede ver en los siguientes enlaces:
La primera sesión es el sábado 10 de noviembre. La segunda sesión es el 24 de noviembre. Si estáis interesados en participar en el taller os recomiendo apuntaros. Recordad que la asistencia es gratuita.
Preparación para la certificación Linux Essential
Cuando se busca un trabajo se presentan los méritos que tiene la persona y que tienen relación con el puesto a cubrir. Aunque se puede decir que se tiene un conocimiento concreto, siempre hay que demostrarlo ya sea con trabajos previos o bien con una certificación. Aunque muchas certificaciones se pueden preparar sin asistir a academias, también es cierto que requieren más esfuerzo al no estar tan orientado el estudio. En este taller se da este caso y se ayuda a preparar la certificación Linux Essential a lo largo de 20 horas.
El autor del taller es Javier Sepúlveda, que es el director de ValenciaTech. A lo largo de su trayectoria laboral ha dado más de diez mil horas de formación presencial. Los conocimientos sobre la materia, junto con la experiencia del autor justifican el coste del curso. Recordad que el curso está preparado para 15 personas, las 10 primeras con un descuento importante. El taller usa como base el libro oficial de Linux Professional Institue.
El taller se celebra del 26 al 30 de noviembre. Ficha del taller de Linux Essential. El pago se puede realizar por Paypal o por transferencia bancaria.
Conclusiones
En el mes de noviembre sólo hay dos talleres, de varios días de duración. Inicialmente había alguno más pero por cuestiones de agenda se han retrasado. Ambos talleres permiten mejorar los conocimientos tanto para el uso normal de las aplicaciones como para una perspectiva laboral. En el taller de Inkscape se aprende a trabajar con esta herramienta de dibujo vectorial. Por su parte, con el taller de preparación de la certificación de Linux Essential se mejoran las posibilidades laborales en los entornos que valoren estas certificaciones.
Si bien he comentado los talleres de noviembre, también hay talleres programados para diciembre. Estos talleres se centran en Docker, podcast e incluso juegos en GNU/Linux. Muchos de los talleres se emiten en streaming. Personalmente veo bien que se haga ya que en algunas ocasiones no se puede asistir físicamente. El problema al final es que la gente sigue el taller por YouTube y no asiste al taller presencial. Parece que desde Linux Center se ha introducido un pequeño desfase entre el taller y la emisión del mismo.
A principios de octubre di un taller en Linux Center relacionado con Markdown. Si tenéis curiosidad, podéis ver el siguiente artículo de InnerZaurus. La presentación está publicada y el vídeo con el taller se encuentra en YouTube.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!