Introducción a Joomla 3.x (VI) – Creación de una categoría

Una vez conocemos los conceptos básicos de la creación de artículos podemos pasar a un nivel superior: la categoría. Los artículos se organizan en categorías y en este documento veremos la forma de crearlas y gestionarlas. Muchas de las opciones son comunes a los artículos y las comentaré por encima. La diferencia más destacada es la posibilidad de definir jerarquías. Los artículos son unidades planas. Cuando definimos las categorías podemos usar un nivel de jerarquía (y serían equivalentes a los artículos) o anidar una dentro de otra.

Por ejemplo podemos tener una categoría que sea Distribuciones de GNU/Linux y de ella dependen dos categorías (Fedora y Ubuntu). Esto nos permite seguir una lógica en la gestión de las categorías. La relación entre una categoría padre y sus categorías hijas no es fija ya que en cualquier momento la podemos cambiar según las necesidades que tengamos. Internamente se modifican varias cosas pero externamente sólo se ve un cambio en la jerarquía.

Creación de una categoría

Cuando cambiamos una categoría que tiene artículos dentro, todos los artículos siguen a la categoría. Aunque lo normal no es cambiar de forma radical la estructura de la Web, Joomla nos permite hacer estos cambios de forma cómoda sin romper la estructura interna de la página. A lo largo de este documento veremos la forma de crear categorías, editarlas y rellenar los campos más importantes. Gran parte de la estructura sigue la lógica de los artículos: permisos, configuraciones globales, cosa que facilita  mucho trabajar con Joomla por primera vez. Más adelante podremos poner las categorías como entradas de menú para que el usuario acceda a la información clasificada en forma de blog o de tabla.

Entramos en el backend de Joomla accediendo a la dirección http://127.0.0.1/administrator y seleccionamos Gestionar categorías.

Selección del menúSelección del menú

Accederemos a la siguiente vista. Veremos un listado de las categorías que existen. Como estamos usando los datos de ejemplo tenemos una categoría creada llamada Principal.  En la tabla podemos ver si la categoría está publicada (visible para el usuario), el tipo de acceso que tiene o el idioma. El identificador de Joomla se utiliza en algunas ocasiones concretas cuando trabajamos con extensiones de terceros.

Listado de categorías

Parámetros de la categoría

Si pulsamos en el botón Nuevo pasaremos a la ventana de edición de la categoría. El único campo obligatorio es el título. El alias es un identificador sencillo que usa Joomla para referirse a la categoría en la URL. Por ejemplo si tenemos Categoría de ejemplo el alias que genera Joomla podría ser categoria-de-ejemplo. Podemos definir su valor o dejar que el sistema lo haga por nosotros. También podemos escribir una descripción del contenido de la categoría. No es necesario pero ayuda a que el usuario sepa lo que puede esperar. Cuando salvemos la categoría por primera vez podremos definir la jerarquía con el selector padre. El resto de controles de la pantalla siguen la misma lógica que con los artículos.

Nueva categoríaNueva categoría

En las Opciones de publicación podemos definir un creador para la categoría y ver el número de impactos (lecturas de un usuario sobre la categoría).

 Opciones de publicaciónOpciones de publicación

En la pestaña Opciones podemos configurar algunos parámetros visuales de la categoría como el tipo de diseño (blog o lista), una imagen para todos los elementos de esa categoría o hacer anotaciones par uso interno del administrador.

OpcionesOpciones

De la misma forma que en el caso de los artículos, también podemos definir los metadatos de una categoría. Es importante rellenarlos si queremos que los buscadores indexen bien el contenido.

MetadatosMetadatos

En la categoría que hemos creado no hemos definido un alias concreto. Podemos ver en la imagen como Joomla lo ha hecho por nosotros.

AliasAlias

Conclusiones

Los artículos de Joomla se clasifican en categorías. Esta clasificación no es fija y la podemos modificar en cualquier momento sin romper la estructura interna del gestor de contenidos. La única limitación es que los cambios se tienen que hacer desde el backend y no editar nunca la base de datos de forma manual. Si lo hacemos y no conocemos los riesgos podemos dejar inservible la instalación de Joomla. Si tenemos una copia de seguridad de la Web esto no debería ser un problema grave. Una vez conocemos la forma de escribir artículos y organizarlos veremos los pasos para mostrarlos al usuario en la pantalla principal de nuestra Web.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.