Introducción a Ubuntu Phone

Canonical es la empresa que está detrás de la distribución de GNU/Linux Ubuntu. Aparte de trabajar en llevar GNU/Linux al escritorio, también tiene otras líneas de negocio como las empresas y próximamente los terminales móviles. El nuevo producto se llamará Ubuntu Phone e intentará portar la experiencia del uso de Ubuntu a dispositivos móviles como teléfonos o tabletas. El objetivo es, a largo plazo, que sea transparente el uso de un ordenador o de un dispositivo móvil. Empezamos a trabajar en el teléfono, llegamos a casa y continuamos lo que estábamos haciendo en el ordenador. Mientras llega el futuro nos centraremos en lo que tenemos de momento. En este artículo veremos una introducción a Ubuntu Phone.

Introducción

El sistema operativo se ejecuta sobre el servidor gráfico MIR. Las aplicaciones pueden ser de dos tipos: los scopes y las aplicaciones más tradicionales. Un scope se asemeja a una pantalla  que muestra información. Permite por ejemplo consultar la previsión del tiempo y ver en la misma pantalla los lugares cercanos que podemos visitar. Con las aplicaciones tradicionales tenemos algo similar a las aplicaciones de Android. Están programadas con HTML5 y evitan la penalización que tiene el uso de una máquina virtual de Java. Al consumir menos recursos que otros sistemas operativos puede funcionar en teléfonos de gama baja. Un detalle que quiero comentar es que de momento las versiones de PC y terminales móviles de Ubuntu son sistemas operativos independientes. Es cierto que pueden compartir las aplicaciones escritas en HTML5 pero no se pueden ejecutar las aplicaciones que funcionan en Ubuntu en Ubuntu Phone.

Las WebApps

He comentado varias veces que Ubuntu Phone utiliza HTML5 para las aplicaciones, ¿qué significa ésto?. Un navegador Web es una aplicación que se puede ejecutar en cualquier sistema operativo y que interpreta HTML. Una página HTML es un archivo de texto con una extensión concreta que tiene por una parte el contenido y por otra parte un conjunto de etiquetas que indican la forma de formatear el texto.

Cuando el navegador Web encuentra la etiqueta y su cierre sabe que tiene que dibujar el texto que hay en medio con el atributo negrita. La interpretación es siempre la misma con independencia del dispositivo o de los colores que tenga la página. Para indicar el formato de una página HTML se utilizan las hojas de estilo CSS. Básicamente indican al navegador que cuando encuentre las etiquetas que hemos visto antes haga más cosas, por ejemplo, cambiar el fondo o el tamaño de la letra. Ya tenemos el contenido preparado pero es poco interactivo porque sólo muestra la información. Si queremos que la página pregunte al usuario el nombre y le saluda necesitamos algo que actúe como un lenguaje de programación. En este caso sería JavaScript. Dentro del navegador tendremos un interprete de HTML, de las hojas de estilo CSS y del lenguaje de programación JavaScript.

La tienda de aplicaciones

Ubuntu Phone utiliza los elementos que hemos visto para mostrar las aplicaciones e interaccionar con la lógica que hace que la aplicación haga las diferentes tareas. Esa misma aplicación la podemos ejecutar en otros sistemas operativos sin hacer modificaciones.  Las diferentes aplicaciones que tiene Ubuntu Phone se centralizan en una tienda que viene incluida en el terminal. Su comportamiento es muy parecido al Play Store de Android y permite instalar o actualizar las aplicaciones que usemos.

Las aplicaciones se actualizan con el tiempo para corregir errores o añadir nuevas funciones. Con el sistema operativo pasa lo mismo. Aquí aparece otra diferencia respecto a Android que puede tener un peso importante en la distribución de Ubuntu Phone. Las actualizaciones ya no dependen del fabricante del terminal (al 100%) sino que pasan a depender de Canonical. La frecuencia de las actualizaciones del sistema operativo no se sabe de momento. Puede llegar a ser diaria o semanal si siguen el mismo planteamiento que tiene Ubuntu en el PC.

Conclusiones

Los terminales Ubuntu Phone han dejado de ser un prototipo para llegar a ser algo comercial. Se presentarán dos terminales, uno de 5 pulgadas y otro de 4,5 pulgadas siendo el segundo terminal un modelo de bq. Parece que el terminal Ubuntu Phone será un Aquaris E4.5 modificado (Ubuntu Phone no utiliza los botones táctiles de Android). Todo se verá en el próximo lanzamiento de los terminales Ubuntu Phone.

He creado una categoría en InnerZaurus enfocada a Ubuntu Phone. En ella podréis encontrar la información relacionada con este lanzamiento y más adelante, documentación sobre el uso de Ubuntu Phone.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.