Mantén tu Android optimizado y ágil

Es posible que a medida que pasa el tiempo, nuestro dispositivo se vuelva más lento, que hayan ralentizaciones o el sistema operativo en ocasiones sufra algún lag. Hay multitud de factores que pueden llevar a que Android se ralentice, así que, sean cual sean los motivos por los que tu smartphone o tablet se ha vuelto lento, échale un vistazo a este artículo porque voy a enumerar una serie de consejos para intentar mantener optimizado y ágil tu dispositivo.

Actualizaciones

Las actualizaciones son un punto importante para tener tu dispositivo “a punto”. Corrigen bugs y mejoran la fluidez del sistema si éste provoca ralentizaciones, aunque esto no siempre es así, ya que muchas veces se hacen por políticas de empresa y no actualizan como debería ser. Por eso recomiendo esperar unos días y consultar por internet las mejoras y/o correcciones que trae, ver las opiniones de los usuarios que la instalaron y decidir si interesa o no actualizar.

Si ya tienes Android 4.4 Kit Kat o decides actualizar a esta versión del sistema operativo, sería conveniente que usaras el tiempo de ejecución ART en vez de Dalvik. Hay una ligera mejora de rendimiento, aunque habrá que esperar un poco más para que todas las aplicaciones estén programadas en ART.

Mantén el escritorio limpio

Es importante tener el escritorio limpio. Hay que evitar abusar de widgets e intentar tener el menor número de éstos. Los widgets consumen recursos (aunque sean mínimos), de ahí que debas tener sólo los más importantes, quitar algunos y crear un acceso directo a esa aplicación. Por ejemplo, un acceso directo a la galería en vez de una galería de fotos dinámica.

Tener agrupados los accesos directos y widgets en la mínima cantidad de escritorios posibles. El escritorio es una zona importante ya que es lo primero que vemos al iniciar y lo que usamos para ver la información que proporcionan los widgets. Si necesitas más escritorios, créalos.

Como último consejo, te diré que es preferible tener un fondo estático que uno animado. Estos últimos consumen recursos, y si a esto le añades que tienes muchos widgets, en un dispositivo de gama media o baja, es posible que hayan ralentizaciones al moverse entre las distintas pantallas de escritorio.

Limpiar memoria caché y liberar memoria

Borrar la memoria caché debería ser una tarea obligada, ya que las aplicaciones van guardando datos tales como la configuración, miniatura de las imágenes en el caso de la galería, etc. Lo más conveniente sería usar una aplicación de terceros como CCleaner o DU Speed Booster, de las que ya hablé aquí en este blog, ya que ir aplicación por aplicación limpiando la caché es una tarea tediosa.

Otro de los puntos en los que has de llevar un control es el tema de la memoria, tanto la RAM como la interna. Si tu dispositivo va justo de memoria RAM, o la tienes saturada debido a la gran cantidad de aplicaciones que tienes instaladas, observa si tienes muchas de estas aplicaciones abiertas y cierra sólo las que uses muy de vez en cuando, las que uses frecuentemente déjalas abiertas en segundo plano, tardarán menos tiempo en abrir la siguiente vez que las vayas a usar. A pesar de que dispongas de suficiente memoria interna, es conveniente llevar un control sobre ésta. Borra archivos innecesarios, fotos duplicadas, etc, el sistema lo agradecerá.

Desinstalar aplicaciones y controlar las de inicio

A veces es posible tener más de una aplicación para realizar la misma tarea, o también se da el caso de instalar aplicaciones, usarlas una única vez y dejarlas en el sistema. Si estás en alguna de estas situaciones, es recomendable que valores que aplicación de las que realizan la misma función es la que más usas, intenta prescindir de las demás. Si por algún motivo especial instalaste una aplicación y no la has vuelto a usar, una buena práctica sería que la desinstalaras. Yo aconsejo guardar el archivo apk en la tarjeta SD externa para instalarla en el caso de que la volvieras a necesitar en las semanas o meses posteriores. Si eres usuario root, también puedes desinstalar aplicaciones preinstaladas del sistema que no uses, ten mucho cuidado con esto. Cuanto más limpio esté el sistema mejor.

Cuantas más aplicaciones instaladas tengas, más se iniciarán durante el arranque. No todas son necesarias que  inicien con el sistema, por eso lleva un control sobre las aplicaciones que verdaderamente necesitas que arranquen con el sistema. Un claro ejemplo de las aplicaciones que deberías dejar en el inicio, serían las aplicaciones de mensajería (Whatsapp, Telegram, etc), las aplicaciones con widgets del tiempo o similar, etc.

Utilizar un launcher diferente

Otro método para agilizar tu dispositivo, es utilizar un launcher diferente al que viene de fábrica. Un ejemplo: por todos es conocida la pesada capa de personalización que pone Samsung en sus dispositivos, provocando ralentizaciones o lags a pesar de tener un potente hardware. Usar un launcher alternativo puede ser una solución rápida y eficaz para mejorar la fluidez de tu smartphone o tablet. Hay muchos y muy variados.

Instalar una rom de terceros

Si con el punto anterior no notas mejoría en tu dispositivo, otro método para mejorar el rendimiento es instalar una rom de usuarios (llamados cocineros) que dedican parte de su tiempo a crearlas para el disfrute de la comunidad. Como consejo te diré que no te lances a lo loco a instalar una rom por muy conocida que ésta sea, asegúrate que es para tu dispositivo y mira los comentarios que pone la gente para detectar si hay fallos, de ser así, te tocaría esperar a que esté más pulida.

Subir de vueltas la CPU: Overclocking

El overclocking es un punto un tanto delicado, es un tema que hay que llevar con sumo cuidado, más que nada, porque los dispositivos móviles no están tan preparados como los potentes procesadores de PC. El mayor enemigo del overclocking es el calor, ten en cuenta que en los ordenadores podemos poner disipadores con sus correspondientes ventiladores para enfriar el chip, sin embargo, esto no es posible hacerlo en un dispositivo móvil. Aún así, si decides hacerlo, controla la temperatura, además, no te sorprendas si el consumo de batería es elevado. Ni que decir que para usar aplicaciones que te permitan hacer esto, tendrás que tener el dispositivo rooteado.

Restablecer datos de fábrica o hacer hard reset

El método infalible. Si tu dispositivo está tan muerto que ninguno de los métodos anteriores le devuelven la fluidez, restablecer datos de fábrica o hacer un hard reset, dejará el dispositivo como si lo acabaras de comprar, limpio de todo. Recuerda que antes tendrás que hacer copia de seguridad de los datos e incluso de la configuración si quieres ahorrar tiempo dejando los ajustes como estaban. También existen otras opciones como restaurar una copia del sistema que previamente hicieras, con el dispositivo funcionando bien, porque sino traerías los mismos fallos al restaurar dicha copia.

Conclusión

Para mantener tu dispositivo en buen estado o mejorar el rendimiento, basta con seguir unos pocos y sencillos consejos que, si te has dado cuenta, la mayoría usan el sentido común: eliminar cosas innecesarias y no saturar el dispositivo.

Es posible que hayan más métodos para mejorar la fluidez del sistema, pero he decidido poner estos porque creo que son los que más pueden influir en la agilidad de nuestro smartphone o tablet. Si conoces alguno más, no dudes en compartirlo y ponerlo en los comentarios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.