Preguntas y respuestas (QA) de Ubuntu Touch – Número 52
Ubuntu Touch fué un proyecto que inició Canonical. Entre sus objetivos se encontraba, de forma simplificada, tener un sistema operativo basado en Ubuntu para dispositivos móviles. El proyecto duró un tiempo y tuvo colaboraciones de diferentes OEM (fabricantes de teléfonos o tabletas) que incluían Ubuntu Touch de serie en algunos de sus equipos. Llegó un momento que Canonical no pudo seguir con el desarrollo de Ubuntu Touch y el proyecto finalizó. Que un proyecto finalice no quiere decir que muera. En el caso de Ubuntu Touch siguió con el desarrollo el equipo de UBports.
UBports ha continuado con el proyecto sacando actualizaciones y mejoras del sistema operativo que dejó Canonical. El proyecto realiza un trabajo impresionante para el número de personas que lo componen y tiene varios medios para difundir el nuevo Ubuntu Touch. El principal es el foro que podéis consultar en el siguiente enlace. También se encuentran en Telegram en varios grupos. Cada grupo tiene un idioma, el principal es el inglés aunque no hay que olvidar el grupo en castellano. Al final del artículo os pongo las URL para poder acceder.
Introducción
Con cierta frecuencia, el equipo de UBports realiza sesiones de preguntas y respuestas por videoconferencia. Normalmente estas sesiones se realizan los sábados por la noche aunque puede variar un poco dependiendo de la disponibilidad de cada uno. Si no podéis ver la sesión en directo, es posible leer un resumen que está en inglés. Para los que no dominan el inglés, hay una traducción que realizan algunos miembros de la comunidad. A continuación podréis ver un resumen de la última sesión.
Los créditos de la traducción corresponden a Josu (@j2g2rp) y Cj (@Krakakanok). Me han dado permiso para publicar la traducción en InnerZaurus. También la podréis encontrar en el foro de InnerZaurus. Yo sólo me he encargado de darle formato para este artículo.
Sin mirar los metadatos, ¿sabéis de donde he sacado a este pingüino? Pista, es un poco Slim 😀

Traducción del QA52
Noticias y Actualizaciones
Esta semana estuvieron presentes Dalton, Florian, Marius y Jan.
Aplicaciones
Algunas aplicaciones nuevas y actualizadas son: “Instagraph”, que es una aplicación no oficial para Instagram. Funciona bastante bien. “Sfxr sound generator” produce efectos de sonidos para juegos etc. El reproductor “uMPD” permite la conexión en red con dispositivos de salida de música. “Game of the Amazons” es una combinación de ajedrez y Go. “Game of life” y “Harbour Aircraft War” también están disponibles.
Errores
Ahora que los estudiantes están de vacaciones, Florian sugiere que es un buen momento para ellos para hacer algún trabajo en la lista de fallos que aun no están confirmados o que no han sido arreglados aun. Una mención a Ratchanan Srirattanamet quien arregló el fallo de rotación de la cámara en Fairphone. Al final resultó que no era un fallo en UT si no un fallo en como reporta Android el estado de la cámara. Necesitamos acortar la lista de fallos. Los interesados pueden echar un vistazo en Github, en particular en errores sin confirmar para ver si pueden reproducirse. En caso negativo podrán ser eliminados.
Listas
Las listas de correo -Teníamos alguna al principio pero ya no. Algunas personas piensan que aun son útiles. Es verdad que permiten formar hilos y que pueden ser mantenidos. Florian reafirmó su opinión personal ya que el foro permite eso pero algunas personas han presionado por lo que ahora se ha brindado la opción en https://lists.ubports.com . De todas formas no vamos a abandonar ninguna de las otras vías de comunicación. Con algunos suministradores de correo estamos clasificados como spam así que puede haber problemas usando las listas.
OTA
Florian dijo que está previsto que con la próxima OTA se incluya una nueva característica. La incorporación de los temas oscuros para el arranque realizados por Rubén. Muchos en la comunidad han expresado que prefieren el tema oscuro así que se ha decidido dejarla como predefinida.
En este punto se dio las gracias a los patrocinadores. Los patrocinadores contribuyen a pagar a los desarrolladores y la infraestructura.
Preguntas
¿Como se toman las decisiones en UBports?
Esto viene de una discusión sobre el emblema de Yumi y del proyecto, reemplazando el emblema de las manos juntas de Canonial. Es un ejemplo sobre discusión política pero no la típica. La sección 2 de los estatutos de la fundación establece los objetivos de la fundación. Podéis encontrar mas leyéndolos. Es importante entender que la junta lidia con cosas de alto nivel. Todos los días cosas como solicitudes de incorporación de código etc no necesitan su involucración o consentimiento. Sólo las grandes decisiones políticas sobre la fundación, marcas comerciales y cosas así son tomadas por la junta. Normalmente esta conducta es bastante abierta pero hay ocasiones en la que esto puede dañar nuestros intereses y hay un aplazamiento. Los logotipos y nombres pueden ser troleados por abogados y oportunistas si son de dominio público. Por ejemplo, alguien podría registrar un nombre que está en una lista de posibles nombres y entonces intentar vendérnoslo para recuperarlo. Así que algunas decisiones se tomarán a puerta cerrada inicialmente.
Respecto al logotipo si no hay un interés comercial de por medio, Canonical suele licenciar su uso amablemente. Si vendiésemos un teléfono con UT y usásemos el nombre y el logotipo de Ubuntu entonces podríamos tener problemas.
Ubuntu es un nombre bastante bien respetado así que sería un desperdicio ir a algo completamente nuevo si no lo necesitamos. A nivel de las pegatinas de Telegram para usarlo en los grupos es poco probable que seamos demandados.
Si fuésemos a nuevos nombres o logotipos tendría que haber un buen motivo y una larga discusión sobre ello. De todas formas algunas personas estarán molestas de cualquier manera. Puede que tengamos un Preguntas y respuestas en el futuro sobre la fundación y la toma de decisiones.
En el navegador Morph hay muchos problemas. Comentarios?
Dalton no estuvo de acuerdo con esa afirmación, creyendo que en general ahora funciona bien. Sin duda, le faltan algunas cosas, por supuesto. No tiene bloqueo de anuncios o extensiones web, etc., pero a menos que la gente de la comunidad haga algo al respecto, eso no cambiará. Kris mantiene el navegador por si solo en este momento y sin duda le vendría bien un poco de ayuda. Un problema particular que está causando problemas a algunas personas es la ausencia de aceleración de hardware. Esto está causando que algunos dispositivos se sobrecalienten al decodificar el vídeo. Upstream Qt no tiene soporte para la aceleración de hardware. El nuevo QtWebEngine debería ayudar. El tener en cuenta el nuevo Mir también debería mejorar la situación, pero todo esto es complicado y llevará tiempo. Chromium ha sido parcheado mucho para que funcione en UT.
¿Está planeado un futuro hackathon de Dekko?
Jan respondió que un lugar y una hora están siendo discutidos por los desarrolladores en Alemania. Puede ser en Munich. Puede haber otros hackatones, por supuesto. No estamos limitados a uno. Los que han sido detenidos hasta ahora han sido auto-organizadas desde dentro de la comunidad. Esto continuará. También es posible la financiación de eventos por parte de la Fundación, dentro de unos límites razonables.
¿Un juego como Quake funcionaría en UT?
Dalton contestó que QuakeSpasm está disponible para 16.04 así que tal vez funcione en Libertine. Aunque sin aceleración por hardware.
Marius dijo entonces que hasta donde él entendía, QuakeSpasm debería funcionar de forma nativa en UT, si un desarrollador quiere intentarlo.
¿Qué pasaría si una empresa pensara en financiar una aplicación comercial de código cerrado, con la aprobación de la Fundación?
Jan dijo que podía ver cómo una aplicación esencial (aplicación bancaria o pago de impuestos locales) podía decidir si un usuario podía confiar en UT como móvil diario. Si una aplicación comercial era el factor decisivo, podría estar dentro de nuestros objetivos permitirlo, incluso si es propietaria. Florian dijo que si nos piden que desarrollemos una aplicación para ellos, eso significaría desviar recursos de nuestras actividades principales y eso es algo que no podemos permitir. Lo que podemos hacer es asesorar sobre lo que es necesario para construir una aplicación para UT, pero ellos tendrían que encargarse del trabajo de desarrollo. Por supuesto, también podríamos desechar la propuesta para los desarrolladores independientes de nuestra red, que tal vez deseen trabajar en ese proyecto de forma remunerada.
Conclusiones
Como podéis ver, Ubuntu Touch sigue como un proyecto vivo de la mano de UBports. No es nada sencillo lo que están haciendo y la verdad es que hay que pensárselo varias veces antes de decidir continuar la tarea de Canonical. Hay mucho trabajo detrás y poco a poco van sacando cosas. Si que quiero mencionar que son un grupo pequeño y están haciendo una gran tarea. Si tenéis dudas relacionadas con el proyecto, podéis preguntarlas en el grupo en castellano o en el grupo en inglés.
El idioma principal de Ubuntu Touch es el inglés aunque poco a poco aumentan los recursos en castellano. La traducción que hacen de forma desinteresada muchos usuarios ayuda a que nuevos usuarios conozcan este sistema operativo alternativo a Android o iOS. Que nadie se piense que Ubuntu Touch está a la par con ellos. Tiene un ritmo (y unos recursos) diferentes y su objetivo no es estar disponible en todos los terminales del mundo. En algún momento puede que llegue, pero de momento habrá que esperar.
En relación con el curso de programación, espero retomarlo en vacaciones. Llevo cosas escritas pero no están aún publicadas. Os mantendré informados con las novedades que lleguen. No es mucho, pero si ayuda a tener más aplicaciones para escritorio y para Ubuntu Touch puede ser útil para muchos usuarios.
Referencias
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!