Logo Zaurus

Usar el sistema desde la tarjeta SD (histórico)

Nuestras Zaurus disponen de poco espacio para instalar aplicaciones, por eso, mucha gente juega con las tarjetas de memoria para instalar en ellas las aplicaciones. Es decir, primero se instala la aplicación en la ROM y luego se mueve a la tarjeta y se hace un enlace simbólico.

Lo que se explica aquí es otra opción que hemos encontrado navegando y que va más allá. En vez instalar las aplicaciones y después moverlas a la tarjeta, se trata de mover todo el sistema a la tarjeta SD y ejecutarlo directamente desde ésta, con sus ventajas y sus inconvenientes. Como es lógico es sistema irá un poco más lento al ejecutarse desde la tarjeta y hay que tener especial cuidado en no perderla, pues lleva todo el sistema.

Las ventajas son muchas más: puedes tener varias tarjetas cada una con un sistema distinto y probar otras configuraciones, te olvidas de los problemas de espacio, etc. En mi caso, he comprado para el sistema una tarjeta Kingmax de 1Gb por unos 60€, gracias a que mi hermano me las manda de USA.

Para mover el sistema a la tarjeta habría que seguir un montón de pasos, lo que es bastante laborioso. Lo mejor es que hemos encontrado un Script que funciona perfectamente. Es importante saber que donde he encontrado este Script advierten que realizando este proceso puedes “cargarte” la tarjeta. Según pone no todas las tarjetas del mercado permiten tantos accesos de escritura/lectura. Aconsejan tarjetas fabricadas en Japón.

Así que si ya te has decidido haz lo siguiente:

  • Descarga y descomprime este archivo en una tarjeta Compact-Flash (Nota de mimecar: Web caída).
  • Arranca tu Zaurus
  • Introduce una tarjeta SD formateada en ext2
  • Ejecuta el fichero ‘move_root_to_sd.sh’ que tienes en la Compact-Flash
  • Cuando finaliza, el propio Script, reinicia tu Zaurus y arranca todo el sistema desde la tarjeta.

rm -fr… y a la papelera (1)

Cada vez que hago un “rm -fr *” como root un escalofrío me recorre el cuerpo, sobretodo, cuando estoy conectado por ssh a algún servidor de producción. Por eso he decidido incluir en todos los equipos con los que trabajo la siguiente línea en el “.bashrc”:

alias rm='mv --target-directory=/Trash $1'

De esta manera, cada vez que borro cualquier cosa, en vez de borrarlo, lo que hago es moverlo a un directorio llamado “Trash”. Después de incluir la línea en el archivo es necesario volver a iniciar sesión para que vuelva a cargar el ” .bashrc”. Supongo que habrá formas más elegantes de hacerlo pero esta a mi me funciona


Fecha original: Viernes, 29 de Abril de 2005 23:23
Autor originalJose Ferrer
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.