Android 4.1.2 en el HTC Desire (Jelly Bean)

Android a diferencia de otros sistemas operativos para terminales móviles es una plataforma abierta. Esto quiere decir que aunque un fabricante deje de dar soporte a un terminal determinado, es posible con un poco de suerte seguir recibiendo actualizaciones del sistema. Los terminales más conocidos ya tienen una actualización a Android 4.1.2. Ahora es el turno del HTC Desire.

Versiones de Android

He pasado por todas las versiones. Cos-Bravo funciona bien aunque tiene algún pequeño fallo con la cámara de vídeo. VJ CyanogenMod la estoy probando ahora, pero parece que estable. El sistema da la sensación de ser más fluido, está en castellano y se pueden pasar partes a la SD. ¿Quieres saber como instalar Android 4.1.2 en tu HTC Desire? Continua leyendo.

Un paso previo que os puede ahorrar bastante tiempo al restaurar la información es hacer una copia de seguridad. Su principal ventaja es instalar de nuevo y configurar todas las aplicaciones que teníamos previamente en pocos minutos.

Actualizaciones

  • 12 de Enero de 2013
  • 3 de Febrero de 2013
    • La última versión de VJ CyanogenMod es la 3.1. Se ha modificado el enlace del tutorial para que apunte a la nueva versión.
  • 19 de Marzo de 2013
    • Añadido  un enlace a un tutorial de android.es para conseguir permisos de administrador (root) en el teléfono.
    • Añadida información del programa link2sd en las opciones para pasar el sistema a la SD.
    • Añadidas las respuestas de los comentarios al artículo principal.
  • 23 de Marzo de 2013
    • Añadida la explicación del efecto que tiene en el sistema la clase de la tarjeta de memoria.
  • 05 de Abril de 2013
    • Añadida la forma de particionar la SD con FAT32 y EXT4 para evitar que Windows quiera formatear la partición EXT4.
    • Modificaciones menores en el formato del artículo.
  • 08 de Abril de 2013
    • Añadido el bloque “¿Qué hacer después de instalar Android?”
  • 06 de Junio de 2013
    • Añadido un artículo que contiene capturas de pantalla de ClockWorkMod.
  • 26 de Julio de 2013
    • Añadido un artículo con los pasos para instalar los drivers en Windows 8 y poder depurar aplicaciones.

Material

  • HTC Desire.
  • Tener permisos de administrador en el teléfono (acceso root).
  • Tarjeta de memoria con una partición en FAT32 y otra en EXT3. Importante: las particiones tienen que ser primarias.
  • Conexión a Internet.

Preparativos

La instalación de la ROM es un proceso “destructivo”, tendremos que hacer una copia de seguridad de la información que no queramos perder. La memoria interna se borra completamente, la partición FAT32 de la SD en principio no, pero no está de más hacer una copia.  Como medida extra cargaremos la batería del teléfono móvil antes de empezar todo.

Si es la primera vez que instaláis una ROM en el teléfono existe un paso previo que consiste en conseguir acceso root al teléfono. Cuando compramos un teléfono hay partes del mismo que están protegidas y el usuario no puede escribir. Para poner la ROM es necesario escribir en esas partes y por eso necesitamos tener acceso de root. Podéis encontrar un tutorial con los pasos en la web de android.es. Sólo tenéis que hacer el paso Rootear HTC Desire.

Tenemos que descargar un archivo que contiene el sistema (enlace externo). Antes de empezar puedes ver la opinión de otros usuarios que han probado la imagen en el foro de XDA (en inglés).  Una vez tengamos el archivo ZIP, lo copiamos sin descomprimir a la tarjeta de memoria. Para actualizar el sistema tendremos que ser administrador (root) en el teléfono y tener instalado el programa ROM Manager. Si no cumplimos ambos requisitos podemos ver los pasos en el siguiente enlace. Recordar que si tenéis cualquier duda del proceso podéis preguntar en los comentarios.

Os pongo de forma resumida tenemos que seleccionar:

  • Wipe data / factory reset (perderemos los datos del teléfono).
  • Wipe cache partition.
  • Install zip from sdcard. Choose zip from sdcard. Elegimos el archivo que hemos descargado antes.

No es necesario instalar las aplicaciones de Google, ya están incluidas. Esperamos a que se instale y cuando estemos en el menú del recovery reiniciamos el equipo. El primer inicio tarda varios minutos, no os preocupéis si el logo de CyanogenMod está mucho tiempo en pantalla. La primera pantalla está en inglés, pero en la siguiente se puede elegir el idioma del sistema. Seguimos los pasos del asistente y ya tenemos todo preparado.

Mover el sistema a la SD

Una vez tenemos Android 4.1.2 instalado vamos a preparar la tarjeta de memoria para pasar los programas y conseguir espacio extra. Las memorias SD tienen dos parámetros importantes. El primero es la capacidad y el segundo la clase. En el mercado podemos encontrar a precios razonables memorias que tengan una capacidad de 16 GB. Si no conoces el efecto de la clase de la SD puedes leer el siguiente artículo. De forma resumida, la clase determina la velocidad de escritura de la SD. Por ejemplo una tarjeta de clase 2 puede escribir un máximo de 2 MB/s mientras que una de clase 10 permite escribir 10 MB/s. Como tendremos el sistema completo en la SD este valor es importante.

Usar dos particiones en la SD

Aunque usemos una partición con EXT4 también tendremos que usar una partición con el sistema de archivos FAT32. ¿Para que necesitamos hacer esto si ya tenemos una partición con EXT4?. La respuesta es sencilla. Muchos programas que usan archivos grandes como los juegos ponen automáticamente los datos en la SD. Por esta razón conviene tener también una partición FAT32. El orden de las particiones en la SD importa mucho. Si conectamos el teléfono a un equipo con Windows y la primera partición es EXT4 el sistema la querrá formatear. Como no es muy agradable perder el sistema al decirle “sí” veremos la forma de hacer el particionado bien.

  1. Partimos de una SD vacía. Si tiene datos la SD hay que hacer ANTES una copia de seguridad porque vamos a borrar las particiones .
  2. Si usáis GNU/Linux podéis hacer todo con Gparted. En el caso de usar Windows uno de los mejores programas es EASEUS Partition Manager.
  3. La primera partición tiene que ser FAT32. Para una SD de 16 GB podéis ponerle un tamaño de 14 GB.
  4. La segunda partición será EXT3 / EXT4. No importa mucho el formato porque lo formatearemos desde el teléfono.
  5. Una vez tenemos el esquema de las particiones guardamos los cambios en el disco.

Windows sólo puede trabajar con la primera partición de un medio extraible. Por eso la primera es la partición con FAT32. La segunda partición estará oculta y no se podrá ver desde Windows.

Formatear la partición EXTx desde el teléfono

Este paso no es obligatorio pero si hemos usado antes una ROM que deje cosas en la partición EXT4 nos puede dar problemas. Para formatear la partición con EXT4 los pasos son:

  1. Abrimos el menú de aplicaciones.
  2. Nos movemos a la segunda página y seleccionamos Terminal Emulator.
  3. Pasamos al usuario root: su
  4. a2sd formatext

Pasar el sistema a la SD

Existen dos formas de pasar los programas a la SD. La primera usa la aplicación a2sd que está incluida en la ROM, la segunda es con el programa link2sd (gracias por el comentario de Miguel Garcia). Ambas aplicaciones son gratuitas. La única limitación que tenemos es que sólo se puede usar una al mismo tiempo, es decir, si usamos a2sd tendremos que desactivar la aplicación antes de pasar a usar link2sd. Tenéis una comparativa de ambos programas en el siguiente enlace de xda-developers. Personalmente sólo he probado a2sd aunque parece que link2sd ofrece mayor flexibilidad y nos permite instalar más aplicaciones sin problemas en la HTC Desire. El artículo sigue con los pasos necesarios para usar a2sd.

Ejecutamos los pasos 1 – 3 del paso anterior si hemos cerrado el terminal, después:

  1. a2sd install
  2. Respuestas (consecutivas): Y, N, Y

Cuando reiniciemos tiene que aparecer un mensaje indicando que está “optimizando” el sistema. El proceso consta de varios pasos que se ejecutan de forma automática. En este punto tenemos dos opciones para instalar los programas. La primera consiste en restaurar un backup previo de las aplicaciones (por ejemplo si lo hemos hecho con Titanium Backup) mientras que en la segunda podemos abrir Google Play en el navegador del PC y programar la instalación de las aplicaciones.

03Consola para pasar el sistema a la SD

Posibles problemas

En la última versión de la ROM este efecto no se nota tanto. Si tenéis problemas al grabar vídeo con la aplicación de cámara podéis usar como alternativa el programa Videocam illusion (gratuito). Si el sistema os gasta más batería que antes de actualizar podéis revisar las aplicaciones que hay en segundo plano y que utilizan un enlace de datos (por ejemplo las redes sociales). Al aumentar el tiempo entre sincronizaciones se reduce el consumo. Lo mismo pasa si ponemos el brillo de la pantalla en el mínimo posible.

¿Qué hacer después de instalar Android?

Una vez tenemos actualizado el sistema podéis consultar algunos artículos relacionados con la forma de trabajar con Android o el funcionamiento de algunas aplicaciones útiles.

Aplicaciones

  • Administrador de archivos ES Explorer: serie de 4 artículos (en proceso) en los que se indica la forma de usar este programa. El primer artículo se centra en el funcionamiento del programa. Con los siguientes artículos se analiza la forma de conectarnos a carpetas remotas. Mientras que en el artículo dos trabajamos con una carpeta de la red local, en el tercero accedemos a un servidor FTP.
  • Cliente de correo K9-Mail: cliente de correo de código abierto con muchas funciones. Puede trabajar con cuentas de cualquier servidor que use POP3 o IMAP. Las conexiones se pueden hacer usando conexiones seguras.
  • Antivirus Avast: versión gratuita de este antivirus. Tiene muchas funciones útiles como ver los permisos que usa cada aplicación, buscar virus o bloquear de forma remota el teléfono.
  • Lanzador de aplicaciones Go Launcher. Android es un sistema operativo que facilita la personalización al máximo. Un lanzador de aplicaciones es una aplicación que muestra los widgets e iconos en la pantalla del usuario.
  • Fotografía HDR. Si en una fotografía tenemos un gran contraste entre zonas oscuras y claras la imagen que tomemos saldrá mal. Para esos casos podemos hacer una fotografía HDR. Como resultado, la imagen saldrá mejor y tendrá más calidad.
  • Visor de libros electrónicos. A lo largo del día tenemos mucho tiempo “muerto” que podemos usar para leer libros.
  • Buscador de estaciones libres de bicicleta: algunas ciudades tienen un servicio de alquiler de bicicletas. Con esta aplicación puedes consultar las bicicletas disponibles en cada estación o la localización de la estación más cercana.
  • Analizador de espectros: cualquier señal de audio está formada por sonidos de diferentes frecuencias. Usando esta aplicación es posible ver el espectro de la señal que entra por el micrófono del terminal.

Conclusiones

Estos son los pasos que he seguido para instalar VJ CyanogenMod en mi HTC Desire. Ante cualquier duda podéis preguntar en los comentarios. El sistema parece más fluido y tenemos algunas aplicaciones extras que no venían con COS-Bravo. La comunidad que hay detrás del HTC Desire es muy grande y tenemos actualizaciones para mucho tiempo. Si queréis usar los botones en pantalla de Android 4, es posible usar el programa Button Savior para conseguir lo mismo. Algunas pantallas:

Lanzador de AndroidLanzador de Android Lanzador de Android 2Lanzador de Android 2
Notificaciones de Android 4.1.2Notificaciones de Android 4.1.2 Menú de CyanogenModMenú de CyanogenMod
Menú de CyanogenMod 2Menú de CyanogenMod 2 Información de la ROMInformación de la ROM

La “única diferencia” entre un terminal actual y uno que tiene dos años es la potencia del procesador, no la versión del sistema operativo ;).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.