MagPi 92

MagPi 92 – Usa Twitter con código morse

La revista MagPi es una revista mensual que noticias y proyectos que se pueden hacer con la Raspberry Pi. En formato digital se puede utilizar de forma gratuita y, aunque está en inglés, se puede leer sin demasiados problemas usando traductores en línea como Google Translate o Deepl. Se pueden encontrar artículos de diferentes niveles: iniciales para los que empiezan o avanzados para los que tienen más conocimientos de informática y electrónica. La última versión de la Raspberry Pi es la 4 y se puede comprar con diferentes configuraciones de memoria RAM. A la facilidad para realizar proyectos se le suma la existencia de tarjetas de expansión. Con estas tarjetas se pueden controlar motores, usar una pantalla táctil o leer en una pantalla de tinta electrónica. Podéis ver algunas características de la Raspberry Pi 4 en el siguiente enlace de Farnell.

En InnerZaurus podéis encontrar varios artículos relacionados con la Raspberry Pi:

Los pasos para la Raspberry Pi 4 son muy similares. Si tenéis alguna duda en la configuración inicial, podéis preguntarla en los comentarios.

Artículos de introducción

Cuando se compra una Raspberry Pi se compra sólo la tarjeta electrónica. Para hacer algunos proyectos, es necesario usar un cargador USB (el de los teléfonos puede valer) y una tarjeta SD para el sistema operativo. Una vez tenemos ambos elementos hay que “quemar” una imagen del sistema operativo en la SD.

En la entrada “Raspberry Pi Imager released” aparece información sobre la nueva versión del software que quema el sistema operativo en la SD. Aunque se puede usar cualquier SD para el sistema operativo, hay que cumplir unos requisitos mínimos a nivel de velocidad. El sistema operativo funcionaría igual con una SD lenta pero la fluidez del sistema operativo bajaría mucho. Con la entrada “SD Card Speed Test” se puede comprobar de forma rápida si la SD elegida es válida o no. A la hora de comprar una SD, conviene ir a marcas reconocidas como Sandisk o Samsung. El tamaño mínimo debería ser de 32 GB para tener suficiente espacio libre.

Tarjeta SD

Tarjeta SD

Proyectos

Si quieres un reloj original y completamente personalizable, el proyecto “Instaclock” te gustará. Utiliza dos Raspberry Pi junto a dos pantallas para crear un reloj de escritorio dinámico y moderno.

Instaclock - Riccardo Cereser

Instaclock – Riccardo Cereser

El telesketch es un juguete que permite dibujar cosas manejando dos pequeñas ruedas que hay en la parte inferior. Una de las ruedas mueve el puntero de arriba a abajo y la otra de izquierda a derecha. El juguete es bastante entrenido pero demasiado “manual”. En el artículo “CNC Etch-A-Sketch” su autor dibuja también dibuja pero usando una máquina de control numérico (CNC).

CNC Etch-A-Sketch - Quint Crispin

CNC Etch-A-Sketch – Quint Crispin

Las cámaras de vigilancia permiten ver lo que ocurre en localizaciones remotas. Si no hay instalación eléctrica, la cosa se puede complicar un poco. Este problema se resuelve en exteriores usando una Raspberry Pi, una cámara de vigilancia y un panel solar para alimentar todo el sistema. Tenéis todos los detalles en el artículo “Solar-powered Raspberry Pi Camera”.

Solar-powered Raspberry Pi Camera - Kaspars Dambis

Solar-powered Raspberry Pi Camera – Kaspars Dambis

Éstos son algunos de los proyectos que podéis leer en el número 92 de la revista MagPi. A continuación veremos el contenido de otras secciones.

Tema de portada

Cuando se empieza a usar la Raspberry Pi es posible cometer algunos errores iniciales. En el artículo “TOP 10 SIMPLE SOLUTIONS FOR SIMPLE PROBLEMS” se explican algunos de estos errores así como la forma de solucionarlos. Por ejemplo, la alimentación de la Raspberry Pi es insuficiente, o no funciona la tarjeta de expansión de la cámara. Los errores tienen diferentes categorías y en el artículo se analizan los errores más importantes.

MagPi 92

MagPi 92

Proyectos de electrónica

La Raspberry Pi tiene una serie de recursos hardware que se pueden usar en los proyectos de electrónica. La tira de pines que hay en el lateral permite trabajar con señales analógicas y digitales. Cada pin tiene una función bien definida y hay que tenerlo en cuenta antes de hacer las conexiones.

En el artículo “Getting started with electronics: Sensors” el autor explica como medir la temperatura usando un termistor y el nivel de luz usando una fotoresistencia. Ambos elementos trabajan con una señal analógica mientras que la Raspberry Pi trabaja con señales digitales. Para unir ambos mundos hay que adecuar la señal de ambos sensores y después convertir la señal en digital usando los convertidores que tiene la Raspberry Pi. Todo el montaje se realiza con cables largos y una placa de prototipos.

Getting started with electronics Sensors - Simon Monk

Getting started with electronics Sensors – Simon Monk

Los usuarios tradicionales escriben en Twitter usando un teclado de ordenador. Una forma alternativa, y más divertido, es escribir en código Morse y que se publique directamente en nuestra cuenta de Twitter el mensaje. En el artículo “Tweet with Morse code” se explican los pasos para conseguir esta genialidad. Su autor es PJ Evans.

Tweet with Morse code - PJ Evans

Tweet with Morse code – PJ Evans

Quedan más proyectos en la revista y os invito a leerla con calma. Podréis conocer como trabajar con datos sismográficos o la forma de crear un espejo mágico con reconocimiento de imagen.

Conclusiones

Es complicado explicar todos los proyectos que hay en una revista de 100 páginas. He comentado algunos de los proyectos más llamativos pero me he dejado otros por comentar. Es buena idea aprovechar estos días de calma (no queda más remedio) para conocer nuevas cosas. Algunos proyectos se han desarrollado en varios números. No es un problema ya que se pueden consultar en la Web de la revista todos los números anteriores.

Dependiendo del proyecto, los materiales se pueden comprar en tiendas generales como Amazon o en tiendas específicas de electrónica como Farnell o RS. Si es necesario comprar los componentes electrónicos os recomiendo empezar por Farnell o RS. Los precios son similares y ambas tiendas hacen envíos a domicilio. Hay varias versiones de la Raspberry Pi. Salvo casos concretos, los proyectos de un modelo se pueden usar en otro modelo con algunas modificaciones. Podéis preguntar cualquier duda en los comentarios.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.