Magpi 94

Número 94 de la revista MagPi

Con el mes de junio llega el número 94 de la revista MagPi. Esta revista, que es gratuita y se puede descargar de su Web oficial, se centra en la tarjeta Raspberry Pi. Incluye, además de las novedades relacionadas con la tarjeta, artículos curiosos e interesantes que muestran todas las cosas que se pueden hacer con ella. No hay que verla como un sustituto barato de un ordenador. Si se emplea en un proyecto electrónico permite contar con una tarjeta de bajo coste que puede comunicarse con diferentes tipos de buses electrónicos. A esos buses se le pueden conectar sensores, controladores de potencia o tarjetas de expansión que amplían las funcionalidades. El número de junio, MagPi 94, ya está disponible y en esta entrada veremos algunos de los artículos que podemos encontrar. La revista está en inglés y si tenéis problemas para entenderlo podéis usar un traductor como Google Translate o Deepl. Sólo hay que seleccionar el texto del artículo y pegarlo en uno de estos traductores.

Nota

Recordad que veremos algunos artículos del número 94 de la revista MagPi. He analizado los que me resultan más curiosos e interesantes pero hay mucho más contenido.

Hal 9000

Los altavoces inteligentes se han puesto de moda. Estos dispositivos permiten escuchar música, hacer búsquedas por voz o añadir eventos a nuestra agenda diaria. Los más conocidos son los modelos de Google y los de Amazon (Alexa). Aunque se pueden comprar en las tiendas, tienen una apariencia un poco simple. ¿No sería mejor que el altavoz tuviera la apariencia de Hal 9000? En este proyecto se usa impresión 3D junto a una Raspberry Pi y el API de Google Assistant. Al juntar todos los elementos tenemos un resultado que se puede considerar “interesante”. Descontando la Raspberry Pi y la carcasa (que está hecha con impresión 3D), el coste del proyecto es de 10 $.

Hal 9000

Hal 9000

Juego de la vida

John Conway es un matemático británico que creó el ‘Juego de la vida’.  Voy a explicar de forma muy simplificada este juego porque tiene bastantes cosas por detrás. Tenemos una matriz en la que se sitúan células. Si se cumplen unos criterios, una célula sigue viva o aparece en una posición vacía. Lo mismo ocurre al contrario. Una célula que no cumpla los criterios muere en la siguiente iteración del juego. Podéis ver el vídeo para haceros una idea del funcionamiento del juego.

Por sus características, el juego se puede poner en una Raspberry Pi con una matriz de diodos LED. Se puede controlar la distribución de las células. Después las tenemos que dejar crecer, reproducirse y morir.

Game of life

Game of life

Apollo Pi (cámara térmica)

Una cámara térmica es una cámara que puede medir la radiación infrarroja. Con una cámara normal se hace una fotografía y vemos a las personas o los objectos. Al usar la cámara térmica podemos ver “el calor que emite un cuerpo”. En la industria hay muchos modelos comerciales con muchas características. Si queremos jugar un poco con el concepto, podemos ver este artículo de la revista MagPi 94. En él se explica como montar una cámara de este tipo con la Raspberry Pi. Hay que tener en cuenta que los sensores que usamos son sencillos y nos ofrecerán una imagen con una resolución limitada.

Cámara térmica

Cámara térmica

Hundir la flota gigante

Todos hemos jugado al juego de Hundir la flota. Tenemos un tablero en el que colocamos los barcos. El rival va diciendo coordenadas y si acierta en la posición de un barco puede destruirlo. Hay barcos de diferentes tipos y tamaños que requerirán más o menos turnos para hundirlo. Este juego se puede jugar de forma tradicional o con un tablero “diferente”. El problema será encontrar un sitio en la casa para dejarlo.

Hundir la flota

Hundir la flota

Cámara con control preciso y time-lapsed

El último artículo que veremos es una continuación de uno que apareció en el número anterior. A la Raspberry Pi se le puede conectar un módulo de cámara normal, que incluye la lente, y un módulo avanzado que mejora el sensor de la cámara y no incluye la lente. Además de mejorar la calidad de las fotos, al módulo avanzado se le pueden adaptar objetivos de cámara de forma que se pueden hacer fotos macro o fotos de objetos lejanos. Todo el control de la cámara se puede hacer con la Raspberry Pi. Puede parecer poco práctico hacer fotos con la Raspberry Pi teniendo en cuenta que todo el mundo lleva un teléfono que hace fotografías. Si bien para la fotografía instantánea el teléfono es una buena opción, para fotografías largas (time-lapse) no es práctico. En un time-lapse se hace una fotografía cada X tiempo. Por ejemplo, tenemos una planta y queremos ver como crece. Si hacemos una fotografía cada 12 horas podemos conseguir a lo largo de los días una secuencia con el crecimiento de la planta. La Raspberry Pi es ideal en este escenario porque se puede programar y sólo tendremos que ver el resultado final.

Time lapse

Time lapse

Conclusiones

Me he dejado mucho contenido sin explicar en el número 94 de la revista MagPi. Esta revista tiene 100 páginas e incluye muchas secciones que hay que leer con calma. La idea de estas entradas es mostrar algunos de los artículos más curiosos para que os animéis a leer el número completo. Es una revista técnica y se vende en los kioscos en inglés. Se puede leer en formato digital sin pagar ningún tipo de suscripción. Están el número actual y todos los números que han publicado desde sus inicios. Es una fuente de conocimiento interesante e incluye artículos muy variados. Podéis aprender con proyectos curiosos o aprender a programar en diferentes lenguajes de programación. No es un problema real que la revista esté en inglés. El texto se puede seleccionar y pegar en un traductor. De esta forma se pueden seguir los artículos aunque no conozcáis otros idiomas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.